Sabadell, España, 1955

El periodista cultural Llàtzer Moix se licenció en Ciencias de la Información y trabajó en varios medios (Catalunya Express, El Correo Catalán...) antes de ingresar en el diario La Vanguardia, donde ha ejercido durante veinte años - desde 1989 hasta el 2009 - de responsable de información cultural. Actualmente es subdirector del mismo diario, y también editorialista, columnista y crítico de arquitectura. Los cinco libros de no ficción que tiene en su haber - ha cultivado principalmente el ensayo y la biografía periodística - han recibido excelentes críticas.

  • "Los libros de Moix trazan un panorama cultural, se leen con gusto y desde el punto de vista de la biografía periodística son un modelo". Julià Guillamon, La Vanguardia.

Bibliografia

De Frank Gehry a Diébédo Francis Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima.

Este libro reúne conversaciones con ganadores del Premio Pritzker: de Frank Gehry a Francis Diébédo Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima, hasta completar una lista de veintitrés laureados.

Ler mais

Não ficção

De Frank Gehry a Diébédo Francis Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima.

Este libro reúne conversaciones con ganadores del Premio Pritzker: de Frank Gehry a Francis Diébédo Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima, hasta completar una lista de veintitrés laureados.

Creado en 1979, el Pritzker se ha convertido en el canon oficioso de la arquitectura contemporánea. Su palmarés reúne a los autores de buena parte de los mejores edificios de los últimos decenios. Para cualquier arquitecto, recibir el Pritzker equivale a acceder al olimpo profesional. En sus inicios, el premio distinguió a los clásicos vivos, a caballo entre los siglos XX y XXI, fueron seleccionadas las estrellas más innovadoras y brillantes, mientras que actualmente está reconociendo a quienes anteponen la conciencia medioambiental o social.

Unos y otros desvelan en este libro sus primeras y decisivas experiencias, revisan su trayectoria, dan las claves de sus obras mayores y exponen la particular idea de la disciplina que les ha encumbrado. Al tiempo que cimentaba su prestigio, el Pritzker ha multiplicado su responsabilidad. Cada uno de sus galardonados contribuye hoy a conformar la opinión pública arquitectónica global. Con su obra, por supuesto. Y, también, con su palabra.

De lo extravagante a lo esencial reúne una selección de críticas de arquitectura publicadas por Llàtzer Moix en el diario La Vanguardia a lo largo de un decenio. Concretamente, entre los años 2007 y 2016, marcados por una crisis económica que ha sido determinante en el sector de la construcción. En esta etapa se pasó de los proyectos espectaculares de principios del siglo XXI a un repertorio de edificios que responden con recursos limitados a nuevas inquietudes sociales. Como señala el autor en el prólogo, sus textos apuntan más allá de lo descriptivo, hacia las ideas seminales de cada proyecto y las decisiones clave para su configuración final que tomaron los arquitectos. Y prima siempre en ellos un afán divulgativo, porque fueron escritos pensando en el lector no especializado, para acercarle a la arquitectura, un territorio artístico en buena medida por descubrir.

Santiago Calatrava es el arquitecto de origen español con mayor notoriedad global. Sus llamativos edificios blancos, de inspiración orgánica y lenguaje inconfundible, se levantan en una veintena de países, dando forma a estaciones de tren, puentes, aeropuertos, auditorios, museos, rascacielos o estadios. En los años del cambio de siglo, cargos públicos y promotores privados tanto europeos como estadounidenses se disputaron sus servicios, convencidos de que garantizaban un plus de visibilidad y éxito, de que contribuirían decisivamente al progreso de su comunidad. Calatrava era entonces una figura admirada, deseada y consentida prácticamente sin reservas. Pero, poco a poco, la percepción del arquitecto, ingeniero y creador plástico nacido en Benimàmet y afincado en Zúrich fue transformándose hasta invertir su signo. En el último decenio, su presencia en los medios de comunicación ha estado dominada por informaciones relativas a sus excesos, y muy marcada por la crítica y el reproche.

Queríamos un Calatrava se propone averiguar, detallar y exponer las causas de tal transformación. Con ese objetivo, Llàtzer Moix ha visitado algunas de las principales obras de dicho arquitecto, en Atenas, Malmö, Milwaukee, Nueva York, Venecia o Zúrich; también en diversas ciudades españolas, como Barcelona o Valencia. Y ha conversado con los clientes que las encargaron, con los colaboradores del arquitecto que desarrollaron los proyectos, con sus usuarios y con otros expertos. En esta pesquisa han aflorado algunas constantes: demoras, presupuestos multiplicados, renuncias sobre la marcha a rasgos definitorios de la obra, mantenimientos onerosos, incidencias varias y, a la postre, clientes inicialmente seducidos por el arquitecto que acabaron repudiándole e, incluso, dirimiendo sus diferencias con él en los juzgados. Calatrava es un profesional talentoso y singular, como acreditó en algunos de sus primeros trabajos y reconocen numerosos colegas. Pero su arquitectura presentada como un sueño ha revelado en no pocas ocasiones un envés de pesadilla.

Entrevista, El Mundo.es,  18/10/2016

Reseña, ABC Sevilla, 23-10.2016

 

 

España vivió, tras el éxito del Museo Guggenheim de Bilbao, unos años arquitectónicamente enfebrecidos. Durante este período floreció la arquitectura espectacular y triunfaron los arquitectos estrella, de la mano de alcaldes y presidentes autonómicos más o menos instruidos. Arquitectura milagrosa pasa revista a esta etapa, que nos ha legado obras impresionantes pero, en ocasiones desmesuradas, carísimas e insostenibles.

Una visión de la figura humana y literaria de Eduardo Mendoza, autor aplaudido por la crítica, seguido por millones de lectores, traducido a una veintena de idiomas y admirado, incluso, por la mayoría de sus colegas. Mundo Mendoza analiza, con formato singular, el mestizaje de estilos, el equilibrio entre alta literatura y humor y la predilección por el escenario barcelonés que han encumbrado a Mendoza.

'Literatura de verbena', El País, 19/08/2017

Tom Sharpe, decano de la benéfica corriente literaria conocida como humor inglés, desgrana en este libro de conversaciones las claves de su trayectoria personal y literaria. Un padre predicador con afinidades fascistas, un paso por la universidad, otro por la Royal Navy y diez años en la Sudáfrica del “apartheid” moldearon su humor sarcástico, corrosivo, de esencias chaucerianas, que le ha situado en la estela de P.G. Wodehouse y Evelyn Waugh.

La transformación emprendida por Barcelona con vistas a los Juegos Olímpicos de 1992 se ha convertido en un referente internacional, tanto en términos urbanísticos como arquitectónicos. La ciudad de los arquitectos reconstruye este proceso de cambio que situó a Barcelona en el mapa y describe, con luces y sombras, al colectivo de arquitectos locales y foráneos que, durante unos años, empuñó las riendas de la ciudad.

Biografía / Memorias

Primera aproximación biográfica a Mariscal, el inclasificable creador valenciano, pionero del cómic underground, padre de la mascota olímpica, pintor, diseñador, cineasta, artista de múltiples registros. Y una revisión sociológica, también, de los años 60, 70 y 80 del siglo XX, en los que España se atrevió a combinar la boina con el bikini, y durante los que la generación hippy y alternativa de Mariscal propuso un irrevocable ideario alternativo.