Agencia Literaria Carmen Balcells logo
Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias

  • Biografia
  • Bibliografia
  • Prémios
  • Links
Viento fuerte

Viento fuerte

Novela , 1950

F & G Editores

Páginas 236

Guatemala Novela literaria Premio Nobel

Viento fuerte es la novela que abre la trilogía bananera, junto con El Papa verde y Los ojos de los enterrados. La economía guatemalteca estuvo sometida al monocultivo del plátano durante décadas. Esta obra es tanto un homenaje a los pioneros como una denuncia contra aquel capitalismo inhumano y cruel, que consolidó la corrupción en todas las esferas del poder político.

Miguel Ángel Asturias usa la voz del mestizo rural, el nuevo indígena, que será el hombre nuevo de la revolución, enajenado por las prácticas deshonestas de la Tropical Bananera S.A. y sus aliados. Este nuevo indígena, echado de sus tierras, victimizado, que buscó subsistencia en el calor insalubre de la costa, terminó atrapado por el monopolio, esclavizado, tísico, sifilítico, alcohólico, con el alma alterada como el paisaje. Paralelamente, conocemos a los estadounidenses, aliados con la oligarquía corrupta, aislados en sus búngalos, y dirigiendo la empresa desde sus palacios del norte, todos narrados con un realismo que a veces es Frank Norris y a veces Scott Fitzgerald, que nos muestra el lejano imperio verde del dinero, el mundo de aquellos que se benefician del fruto de la tierra sin trabajarla. La solución que se ofrece es el sacrificio de la revolución. Harto, Hermenegildo Puac se sacrifica por la liberación, para que el Chamá Rito Perraj, que trasciende al tiempo, invoque la fuerza mítica de la naturaleza en una liturgia que es a la vez mural maya y pancarta socialista. La destrucción apocalíptica que produce el huracán de la revolución es también el retorno al equilibrio.

Periodismo y creación literaria (París 1924-1933), 1988
Actos de fe en Guatemala (prólogo), 1980
Latinoamérica y otros ensayos, 1968

Novela

Viernes de dolores, 1972
Maladrón, 1969
Mulata de Tal, 1963
El Alhajadito, 1961
Los ojos de los enterrados I y II, 1960
El Papa verde, 1954
Viento fuerte, 1950
Hombres de maíz, 1949
El señor Presidente, 1946

Relatos

El espejo de Lida Sal, 1967
Week-end en Guatemala, 1956
Leyendas de Guatemala, 1930

Teatro

Chantaje, 1964
Teatro, 1964
Las Casas: el obispo de dios (La audiencia de los confines. Crónica en tres andanzas) , 1957
Soluna, la metáfora total, 1955

Poesia

Tecun-Uman, 1993
Tres de cuatro soles, 1971
El gran lengua, 1968
Clarivigilia primaveral, 1965
Alto es el sur (Canto a la Argentina), 1952
Ejercicios poéticos en forma de sonetos sobre temas de Horacio, 1951

Não ficção

El problema social del indio, 1923

Narrativa juvenil / infantil

Los cuentos del Cuyito, 2013
El hombre que lo tenía todo, todo, todo, 1973

Viagens

Viajes, Ensayos y Fantasías, 1981
Comiendo en Hungría (con Pablo Neruda), 1969
Rumania. Su nueva imagen (Prosa y poesía), 1964
Carta aérea a mis amigos de América, 1952

Antologia / Seleção

OBRAS COMPLETAS, 1968
ANTOLOGÍAS ANTOLOGÍAS,

Outros géneros

Voz viva de América Latina, 1967
Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967. Breves apostillas, 1967