Mar del Plata, Argentina, 1954
Estudió Profesorado de Historia en la Universidad Nacional. Es escritor, guionista, dramaturgo, periodista y docente. Sus libros, la mayoría del género policíaco, han recibido numerosas distinciones. Su novela La plegaria del vidente se llevó al cine en el año 2011 en una coproducción argentino-española, con el guión adaptado por el propio autor.
Bibliografía
Novela
Corre el año 1940. En el cine de General Villegas se encuentran Manuel Puig, de ocho años, y Carmen Acuña, de catorce, y se hacen amigos entrañables. Cuando Puig deja el pueblo comienzan a escribirse. Jamás dejarán de hacerlo hasta que en 1990 el famoso escritor muere sorpresivamente en Cuernavaca, México. Mientras los años pasan, Carmencita —como la bautizó el propio Puig— vuelca las cartas en sus diarios personales y reescribe, con sorprendente ternura y belleza, la historia de amistad que los unió durante más de medio siglo. La exquisita narración, la profunda sensibilidad y la originalidad del estilo que despliega el autor permiten descubrir un Manuel Puig inédito, con los fantasmas, obsesiones y miedos que lo acosaban, y con la incurable soledad que lo persiguió incluso durante el esplendor de su fama internacional. Junto a Puig encontramos a la extraordinaria Carmencita, una mujer de campo, inteligente y sensible, lectora voraz y cinéfila, que a lo largo de su vida debió enfrentar momentos dramáticos y dolorosos en un país que se construye a los golpes y sobresaltos.
Contigo a la distancia es la apasionante historia de dos almas unidas más allá del tiempo y la distancia, y también más allá de sus diferencias y contrastes. Carlos Balmaceda nos muestra el lado más puro y luminoso de dos vidas sacudidas por una sociedad llena de prejuicios políticos, ideológicos y sexuales, intolerancia y autoritarismo. Una novela profundamente actual que al mismo tiempo es una reflexión apasionante sobre la forma en que el arte, aun en medio de la mayor adversidad, nos puede cambiar la vida.
'Dos seres marginales que se contaron la vida', La Prensa, 19/11/2017
La novela explora la perenne contienda entre el bien y el mal. Ambientada en la ciudad costera de Mar del Plata, entrelaza diversas narrativas que culminan en la violación de una adolescente dentro de una iglesia. La trama urde una compleja red de intriga, espiritualidad, ocultismo, astronomía, exorcismos y abusos sacrílegos. Además, desvela historias de niños robados durante la dictadura y la oscura complicidad entre las altas esferas del poder. Con una audacia sorprendente, incluso se adentra en los secretos mejor guardados de la Biblia, presentando una cruda reflexión sobre el infierno terrenal.
Paulina Bartock tiene treinta años y es profesora de Literatura en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Acaba de separarse de su pareja de toda la vida cuando conoce a Jonás Alfano, también docente en la misma Facultad. Pronto se teje la trama de un romance entre ellos, romance que pondrá de relieve los aspectos más oscuros de la pasión.
Huérfano desde su nacimiento, César Lombroso hereda un restaurante: el Almacén Buenos Aires. En sus viejas alacenas descubre un ejemplar enigmático: el Manual de cocina de los Mares del Sur, cuyas páginas no solo recogen recetas destinadas a provocar la felicidad y el placer, sino también fórmulas capaces de alterar los sentidos y empujar al ser humano más allá de los límites de lo tolerable. Gracias a este libro fascinante y peligroso, César alcanza la fama, la fortuna, la pasión y una felicidad fugaz. Pero una fuerza oscura y ancestral palpita en su sangre, y lo arrastra irremediablemente hacia el abismo de lo prohibido.
El evangelio de Evita traza un retrato profundo y poético de Eva Perón en los umbrales de la muerte. Balmaceda se adentra en sus miedos más íntimos: la conciencia brutal de un cuerpo que deja de ser amado, la soledad que se cierne como un destino inevitable, la mezcla de furia y tristeza de quien se despide demasiado pronto. Evita emerge aquí en todas sus dimensiones: mujer ardiente, figura trágica y líder mítica de un país que la llorará para siempre.
Basada en un caso real que conmocionó a Argentina —el secuestro, asesinato y mutilación de varias mujeres en Mar del Plata, su ciudad turística más emblemática—, esta novela sigue a tres protagonistas cuyas vidas se cruzan de forma inesperada: un jefe policial marcado por la dureza, un vidente ciego y un periodista decidido a llegar al fondo del horror. Los rituales del asesino, tan sádicos como enigmáticos, desencadenan una investigación tan inquietante como reveladora.
Premios
- 2005 - Premio Internacional Gourmand World Cook-book Awards por Manual del caníbal
- 2004 - Premio al Mérito en Literatura
- 2003 - Premio Memorial Silverio Cañada por La plegaria del vidente
- 1994 - Premio Municipal Alfonsina por el conjunto de su obra
- 1985 - Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Premio Nacional de Literatura