
Gabriel Ferrater
Reus, España, 1922 - San Cugat, España , 1972
Fue ensayista, lingüista, traductor y, sobre todo, uno de los poetas más importantes de la literatura catalana contemporánea, en la que su huella continúa muy visible. Entre 1958 y 1963 escribió la mayor parte de su obra poética, compuesta por tres libros que se reeditarían posteriormente en el volumen Les dones i els dies, una de las aportaciones más influyentes a la literatura catalana de posguerra. Ferrater practicó la lingüística, y las críticas de arte y literaria, teniendo un papel muy destacado como intelectual de su tiempo. Trabajó en el mundo editorial como lector y como traductor, trasladando obras de Kafka, Chomsky o Gombrowicz, entre otros autores, al catalán y al castellano. Durante los últimos años de su vida ejerció la docencia universitaria. Su hermano, Joan Ferraté, publicó algunas recopilaciones con aquellos textos suyos que quedaron inéditos.
2022: Centenario Gabriel Ferrater
- "La eclosión de Ferrater hizo envejecer de golpe gran parte de la poesía que se escribía entonces. Sus libros de versos representaban una auténtica novedad." Jordi Cornudella
Bibliografía
Novela

Un cuerpo, o dos - 1987
Es una novela policiaca coescrita con José María Martín. El proyecto pudo surgir de la presencia de un inspector de la Brigada Criminal en la misma pensión donde también se alojaba Gabriel Ferrater.
Poesía

Les dones i els dies - 1968
Este libro de versos de Gabriel Ferrater se presenta como “una reimpresión corregida” de tres obras anteriores del autor: Da nuces pueris, Menja't una cama y Teoria dels cossos. Esta edición presenta por primera vez, además del texto definitivo de Les dones i els dies, todos los otros poemas que Ferrater había publicado en revistas o que había incluido en los tres volúmenes previos y después no recupero. Comprende, además, un aparato de variantes y reproduce las versiones que el poeta hizo de alguno de sus poemas en otras lenguas. Edición crítica de Jordi Cornudella.
Es, sin duda, uno de los libros de poesía catalana más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Teoria dels cossos - 1966

Menja’t una cama - 1962

Da nuces pueris - 1960
En esta obra, Ferrater reflexiona sobre la felicidad y su acuciante importancia para el ser humano.
No ficción

Papers sobre literatura - 2023
Gabriel Ferrater no fue un crítico literario ni un historiador de la literatura, pero sería difícil encontrar a alguien que haya tenido más influencia en la fijación del canon de la literatura catalana moderna, o que haya contribuido de manera más decisiva a enriquecer la interpretación de poetas como Carner, Riba o Foix. La explicación de esta paradoja se encuentra en estos Papeles sobre literatura, que incluyen muchas páginas hasta ahora inéditas o poco conocidas. Son escritos heterogéneos (artículos, prólogos, entradas de diccionario, contribuciones a libros de otros, cartas públicas o privadas, notas de lectura o apuntes de diario), pero todos surgieron de la inteligencia de un lector único, lúcido y brillante, dotado de un rico bagaje, que le permitía establecer conexiones iluminadoras. Este volumen hace una contribución de primer orden al conocimiento de ciertos aspectos de la literatura catalana y de la literatura universal. Y es también, por supuesto, la mejor exposición del pensamiento literario y de las posiciones particulares de un escritor que, al hablar de libros, tenía el don de decir siempre cosas interesantes y decirlas de manera magistral.

Tres prosistes. Joaquim Ruyra, Víctor Catalá, i Josep Pla - 2010
Recoge las conferencias que Ferrater dedicó a la prosa catalana durante el curso 1966-1967. Incluye dos conferencias sobre La parada, de Ruyra; otras dos sobre Solitud, de Caterina Albert; y una dedicada a Pla.

Noticias de libros - 2000
Gabriel Ferrater dejó estos informes de lectura, discretas obras maestras, donde se refleja su mirada y conocimiento sobre la narrativa contemporánea. “Que este volumen salvaguarde la memoria de su magnífica labor de lector profesional, y que el ejemplo d

Escritores en tres lenguas - 1994
Los 58 artículos que forman este volumen se escribieron en 1963 y 1964, y tratan sobre escritores que se expresaron en lengua alemana, francesa o inglesa (además de algunos en lengua castellana o catalana). Los artículos se escribieron por encargo para una enciclopedia de literatura universal que no llegó a publicarse. Los textos son, por tanto, inéditos.

Foix i el seu temps - 1987
El volumen recopila cinco conferencias pronunciadas entre 1965 y 1967 en la Universidad de Barcelona, y más tarde editadas por Joan Ferraté a partir de grabaciones. En ellas, Ferrater hace una defensa entusiasta de la poesía de J.V. Foix, a quien vincula con la tradición literaria universal y con la vanguardia coetánea.

Sobre el llenguatge - 1981
Obra escrita en colaboración con su hermano Joan Ferraté. El libro tiene cuatro grandes apartados. El primero concentra los artículos sobre lingüística publicados en vida de Ferrater. El segundo reúne los artículos inéditos. El tercero incluye los trabajos que Gabriel Ferrater creó para su traducción de El lenguaje, de Leonard Bloomfield. La cuarta sección es una aportación sobre lingüística escrita para una enciclopedia.

La poesia de Carles Riba - 1979
Reúne cinco conferencias pronunciadas entre el 26 de noviembre de 1965 y el 25 de abril de 1966 en la Universidad de Barcelona. Grabadas y transcritas por el doctor Joan Alegret, el propio Gabriel Ferrater las corrigió para su publicación.
Antología / Selección

Vers i prosa - 1988
Esta antología la editaron de manera muy minuciosa el hermano del autor, Joan Ferraté, y Jordi Cornudella, dos de los mayores especialistas en la obra de Gabriel Ferrater.
Otros géneros

Gabriel Ferrater, “in memoriam” - 2001
Reúne numerosas aportaciones sobre Gabriel Ferrater, extraídas de un simposio que se le dedicó en mayo de 1997. Editado por Dolors Oller y Jaume Subirana, este libro comienza con una conferencia del propio Ferrater, inédita hasta el momento.

Papers, cartes, paraules - 1986
Reúne todos los escritos de Gabriel Ferrater que no se habían incluido antes en ninguna recopilación: un centenar largo de informes de lectura, varios artículos, traducciones, cartas, respuestas a varios cuestionarios, dos entrevistas extensas que reflejan sus concepciones sobre poesía...

TRADUCCIONES -
Gabriel Ferrater ha traducido varias obras del alemán: El estructuralismo, de Manfred Bierwisch (Ed. Tusquets); Imagen de la naturaleza en la Física actual, de Werner Heisenberg (Ed. Ariel); El procés, de Franz Kafka (Ed. Proa). También ha traducido obras del francés, como Las amistades peligrosas, de Pierre-Ambroise-François Choderlos de Laclos (Ed. Tusquets). Ha traducido, asimismo, del inglés: Murphy, de Samuel Beckett (Ed. Lumen); París es una fiesta, de Ernest Hemingway (Ed. Planeta-DeAgostini); Una vida encantada, de Mary McCarthy (Ed. El Aleph). Tradujo del polaco: Pornografía, de Witold Gowbrowicz (Ed. Seix Barral); La seducción, de Witold Gowbrowicz (Ed. Seix Barral). Y tradujo del sueco: El doctor Glas, de Hjalmar Söderberg (Ed. Seix Barral / Ediciones Alfabia).