Valencia, España, 1951
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca, Jaime Siles se trasladó a Alemania becado por la Fundación Juan March para ampliar sus estudios en la Universidad de Tübingen. A los dieciocho años publicó su primer libro de poesía, Génesis de la luz, que dio inicio a una fecunda y exitosa trayectoria poética, en la que ha obtenido numerosos premios. Catedrático de Filología Latina de la Universidad de La Laguna, en 1983 se trasladó a Viena para ejercer de director del Instituto Español de Cultura. Ha traducido al español obras de Wordsworth, Paul Celan, Arno Schmidt, Hans R. Jauss y Martin Walser, y es autor de varios ensayos y diversas monografías de carácter lingüístico y literario.
- "Entre los poetas de su generación, quizá sea Jaime Siles el que haya ido más lejos en la exploración –común a todos– del instrumento creador (el lenguaje) y del espacio, con sus ritmos y su orden, en que aquél se desarrolla (el texto): tal vez haya sido él quien de modo más ambicioso, y más arriesgado también, la ha materializado en escritura." Jorge Rodríguez Padrón, Ínsula
Bibliografía
Este nuevo libro de Jaime Siles, Doble fondo, ahonda en la línea de su pensamiento y profundiza en su sistema de dicción, a los que añade e incorpora un abanico de núcleos temáticos, todos ellos interrelacionados entre sí, en torno a los que la poética existencial de su autor traza y teje una lúcida y rigurosa reflexión
Leer másPoesía
No ficción
Narrativa juvenil / infantil
Viajes
Antología / Selección
Otros géneros
Poesía
Este nuevo libro de Jaime Siles, Doble fondo, ahonda en la línea de su pensamiento y profundiza en su sistema de dicción, a los que añade e incorpora un abanico de núcleos temáticos, todos ellos interrelacionados entre sí, en torno a los que la poética existencial de su autor traza y teje una lúcida y rigurosa reflexión sobre el Ser del Tiempo, del Yo y del Poema, la naturaleza del signo, la reverberación de la memoria y los espectros de la identidad. Poesía, pues, de conocimiento, en la que los recursos del lenguaje son tensados hasta el máximo de sus posibilidades y en la que los límites entre poesía y filosofía, sin confundirse, se llegan a identificar.
"En Doble fondo, Siles nos ofrece un irresistible dos por uno: un combinado de poesía reflexiva y de poesía refleja donde la palpitación existencial se conjuga con la pericia técnica." Luis Bagué, Babelia, El País
XXVIII Premio Poesía Jaime Gil de Biedma
Este libro asume y desarrolla el precepto nietzscheano de revivir en sí la Antigüedad Clásica, de objetivarla en una serie de imágenes, estampas y situaciones en las que se proyecta no tanto la nostalgia de su mundo como la consistencia de su realidad, tan necesaria para comprender en su compleja profundidad la nuestra. No hay aquí, pues, arqueología sino pasión, cultura y vida entrelazadas en el amor a Grecia y a lo que como ejemplo fue.
Horas extra alude en su título a una dualidad: la de la poesía, entendida como un vivir más y más intensamente la existencia; y también a un hecho concreto personal: el accidente de tráfico sufrido por su autor en diciembre de 1997, después del cual todo el tiempo recibido es interpretado como un regalo de la vida, como un don inapreciable.
El lector encontrará aquí un Siles igual, pero distinto: un Siles más lírico que intelectual, que ha dejado atrás la concepción orgánica del libro simbolista y la ha sustituido por otra, en la que la estructura no viene dada por el orden y simetría de sus partes sino por la concatenación de los poemas en y desde su más íntima unidad.
Como indica su título, el libro articula su discurso sobre dos ejes: el de las instancias plásticas de cuerpos recordados y el de la melodía de distintos instantes que en la memoria llegan a confluir. Concebido como una exposición, los poemas funcionan como cuadros en los que se anula o se refleja la evanescente percepción de un cada vez más borrado yo, que ve la realidad desde una lágrima.
Se compone de 11 poemas que giran en torno a la identidad, el tiempo y la palabra. Algunos de los poemas se gestaron en la ciudad de Florencia, donde el autor pasó una temporada. Se observa una continuidad respecto de sus obras anteriores, existiendo más intensamente una reflexión metalingüística y una mayor meditación por la identidad del ser humano. Esa “desolación del yo en el tiempo” que representa Actos de habla, ya se percibe en sus primeros libros, donde el poeta explora la identidad, sus aristas, sus sombras y su vacío.
Dentro de la trayectoria de Jaime Siles, Pasos en la nieve aparece como un generoso muestrario de los nuevos tonos, las nuevas inquietudes, los nuevos territorios conquistados por su poesía. Como apreciará el lector al adentrarse en sus páginas, junto a las partes que prosiguen ese «diálogo inteligente, entre irónico y fascinado, con la tradición», señalado por Octavio Paz, conviven otras que apuestan por el poema discursivo, el monólogo dramático, meditativo y desesperanzado.
Además de los metros clásicos –sonetos, romances, paralelismos de la lírica tradicional– y la reivindicación de la rima, Siles no descuida su prospección de formas de expresión más libres. Pero, con ser importante, la mayor innovación no es la formal. La inteligente relectura de la tradición da paso a una incorporación de la emoción vivida y de elementos autobiográficos en los versos. El espacio dialoga con el tiempo, y a la construcción «dramática» de diferentes personajes, homenajeados por su manera de vivir y de morir, le sucede una sentida reflexión sobre el dolor, una meditación sobre la muerte y sobre las «sombras en el reloj» de la última parte del libro. En la nieve intocada del ser, avanzan los pasos de la memoria.
Como muy bien dice Guillermo Urbizu en el prólogo a la antología Estado nunca fijo: “Para Siles, la poesía es ante todo vocación, algo que le viene dado en su mayor parte, un sentimiento dulce de despedida, una manera de dar en la verdad”.
La trayectoria lírica de Jaime Siles, desde Génesis de luz (1969) a Cinco poemas chinos (2001), es una reflexión sobre el ser y el lenguaje, un viaje desde la luz a las sombras, a la conciencia de la pérdida. En su discurrir, el encuentro con el juego; y en él, el dominio de las palabras, que brillan, suenan. El poeta consigue siempre la sonoridad, la música del verso.
"El esfuerzo de Jaime Siles de acercarse a lo cotidiano, dejando la poesía metafísica o más intelectual, logra un libro fresco, lleno de imágenes muy logradas, donde podemos ver el gran espíritu observador del poeta que en toda situación saca partido de una realidad que podemos ver desde lo real o desde sus apariencias". Pedro García Cueto.
"En Columnae, el poeta indaga en la sonoridad como un trasunto del yo que se revela desde la ausencia. Solo podemos vivir la integridad de lo real desde lo que no se nos revela, siendo el esfuerzo del creador necesario para restablecer el eco que deja lo que no se manifiesta, en realidad, nos hallamos ante una búsqueda de la complejidad del mundo, pero con la sensación de no hallarla sino en aquello que está ausente". Pedro García Cueto.
Este libro consta sólo de seis obras expuestas linealmente: textos que aparentan estar en descanso antes de dar el salto al vacío. En esta fase del autor predomina la importancia lingüística sobre la formal.
Premio de la Crítica Nacional y Premio de la Crítica del País Valenciano.
En Música de agua, el poeta valenciano inicia una senda hacia una poesía iluminadora, donde la realidad cada vez sea más esencial, el signo como representación y el silencio como su oponente. Francoise Morcillo dice, en su trabajo sobre el autor Jaime Siles: un poeta español: "su poesía, en este libro, es des-significación. En este libro, el poeta valenciano reduce el fulgor de la palabra a un espacio menor, donde el espacio en blanco cobra significado".
Canon es un libro denso, metafísico, consagrado a la búsqueda del ser o, en fórmula de Aristóteles, al ser que se busca. Jaime Siles recorrerá el camino emprendido en esta obra durante varios libros posteriores. Con un vocabulario abundante en términos abstractos, lleva a límites insólitos en nuestra literatura una palabra reflexiva e indagadora que se enfrenta al radical problema del ser: la identidad.
No ficción
Este libro incluye una serie de ensayos cuya unidad es tan compleja y coherente como la del asunto que tratan: la poesía española del siglo XX. Si la poesía es un estado de gracia, la crítica es, o debería ser, un estado de conciencia. Este libro reúne estados de gracia que exigen y generan unos estados de conciencia que son, antes que nada, operaciones de lectura. Estos textos no pretenden ser, por tanto, lecciones sobre nada, sino respuestas de lector paralelas a la operación misma de leer.
El barroco en la poesía española es un ensayo sobre la poesía española de los siglos XVI y XVII, en la que Siles examina desde su perspectiva de crítico y estudioso, no desde la de creador, la conexión entre poética y política, escritura y lenguaje, a la luz de diferentes textos de un mismo universo creador que de alguna manera ha dejado huellas muy patentes en nuestra literatura.
Múltiple y diversa reflexión sobre la convertibilidad de la palabra hecha al hilo de un amplio número de traducciones españolas de poetas británicos, irlandeses, estadounidenses, austríacos, alemanes, suizos, checos, polacos, rusos, suecos, daneses, finlandeses, judíos, griegos, chinos y japoneses. El libro reúne cerca de un centenar de artículos publicados por el autor entre 1981 y 2000, e incluye un útil índice alfabético de autores, traductores, obras y poemas citados.
Mucho saber y mucha pasión poética contienen las páginas de este libro en el que Jaime Siles reúne reseñas y artículos periodísticos sobre numerosas traducciones de poetas del Mediterráneo aparecidas en la última década. El crítico insiste en el carácter de simples notas sobre poesía y traducción que tienen estos escritos, pero lo que ofrece al lector es mucho más. Ciertamente, sobre la práctica de la traducción de muy diversas lenguas, Siles teoriza, juzga y hasta propone alternativas concretas en una visión muy coherente de la traducción como escritura: ut poiesis, translatio.
Siles ofrece en su libro una síntesis transparente de lo que significa Mayans dentro de una Ilustración bien entendida. El concepto de Ilustración ha dado lugar a polémica por la necesidad de matizar la idea de que fuera una corriente de radicalismo ideológico revolucionario en todos los órdenes La conclusión es que Mayans –y tantos otros de su misma mentalidad o entorno– no pueden ser relegados a polvorientos eruditos en una época cuyos vectores de renovación son más numerosos, más complejos y más anclados en la tradición –hasta el Renacimiento– de lo que hacen suponer algunas interpretaciones.
Jaime Siles plantea un concienzudo trabajo sobre los nueve novísimos poetas españoles, que incluía a Pedro Gimferrer, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix y Ana María Moix. En las antologías que siguieron a esta primera se irían añadiendo otros nombres como Antonio Colinas, José Miguel Ullán, Jenaro Talens, Luis Alberto de Cuenca, el propio Jaime Siles, Justo Jorge Padrón, Luis Antonio de Villena, Miguel D’Ors, José Luis García Martín y Abelardo Linares.
Esta es la primera generación de poetas nacidos después de la guerra civil, que comienzan a escribir en una “sociedad de consumo“, que mantenía una estrecha formación católica tradicional, donde los niños se evadían a través de la lectura de tebeos, a la espera de quedar deslumbrados frente al cine americano, las primeras televisiones y los discos de jazz y pop-rock.
"Transtextos es el título de un libro mío antiguo, publicado por Juan Pastor en una fecha ya tan lejana como 1986. Pero también es algo más: es el título genérico bajo el que querría reunir aquellas de mis traducciones poéticas que forman parte de mi propia creación literaria, de la que creo no se pueden separar, porque participan de su misma poética, a la que sirven tanto de cifra como de materia, y a cuyo desarrollo colaboran tanto como a su génesis y su constitución. La traducción no sólo me parece la más completa y mejor de todas las lecturas sino también la única posible, porque traducir es una operación mental combinatoria, que exige tanta metaphora como hermeneia: tanto transvase lingüístico como continuas apuestas por una u otra interpretación". Jaime Siles.
Concebido como una ayuda para el estudiante y en cierto modo también para el estudioso, este libro versa sobre los tres ejes clásicos que conforman la identidad de toda disciplina -su concepto, su método, sus fuentes- y constituye algo más que una introducción: es un ensayo de síntesis que presenta, ordenadas, las líneas maestras del conocimiento científico de la latinidad (la lengua latina y sus disciplinas orgánicas; la literatura latina y sus métodos de estudio). Su objeto es ofrecer un corpus teórico-conceptual lo más amplio posible, acompañado de una detallada y completa información biográfica relativa al estado de cada cuestión.
"El autor expone en Diversificaciones una indagación en las dimensiones ocultas de la realidad, sin llegar nunca a una total explicación del objeto intuido. La insinuación aparece, así, como uno de los rasgos más relevantes". Ana Calvo Revilla.
"El complejo enigma que todavía hoy continúan siendo las primitivas escrituras hispánicas, exige para su definitivo esclarecimiento nuevas hipótesis de trabajo que permitan al investigador introducir métodos más seguros en el ámbito de sus consideraciones. Del mismo modo que los arqueólogos e historiadores del arte y de la antigüedad se esfuerzan por sentar paralelos y similitudes entre las formas de la cerámica, la sucesión de los motivos y los temas de la decoración, los estudiosos de las escrituras peninsulares deberían prestar más atención al estudio de los estilos formulares que –de modo semejante y casi como un calco– vemos aparecer, sucederse y repetirse a lo largo de toda la cuenca del Mediterráneo sobre tumbas, cerámicas, y demás monumentos de la epigrafía". Jaime Siles.
El barroco en la poesía española es un ensayo sobre la poética de los siglos XVI y XVII, en el que se examina la conexión entre ésta y la política, la escritura y el lenguaje, a la luz de diferentes textos de un mismo universo creador impregnado de la visión metalingüística de Jaime Siles.
Narrativa juvenil / infantil
Jaime Siles adapta todo su saber hacer literario y su personalísima visión del mundo a la personalidad infantil creando este personaje literario: el gliptodonte y escribiendo canciones infantiles llenas de personajes encantadores. De esta manera quiere acercar la poesía al complejo mundo infantil y conseguir adentrar a la infancia en la literatura mediante la lectura de una obra fácil, aunque no exenta de complejidad y de segundas lecturas y dobles sentidos. Bellamente ilustrada, es una primera incursión y una obra iniciadora para los niños en el mundo de la poesía.
Viajes
Resultado del ciclo de conferencias que impartió en la Fundación Juan March el autor bajo el título de Formas modernas de la poesía antigua y formas antiguas de la poesía moderna, en la que ofreció una penetrante visión de la Viena más actual.
Antología / Selección
Esta selección no es una simple acumulación de poemas. Ni el resultado de la indagación de un antólogo plegado a determinados gustos, intereses o propósitos académicos. Ni siquiera la suma de los más bellos o los más conmovedores. Más bien, se trata de la primera colección de poemas de Jaime Siles realizada por el propio Jaime Siles.
"La diferencia de ésta con las otras antologías de mi obra es que ésta la he hecho yo, pero no yo el autor de mi obra, sino el yo lector de la misma, que no coincide con el otro siempre, que discrepa no poco en ocasiones y que critica al otro casi siempre con entera razón", aclara en el prólogo el catedrático de la Universidad de Valencia.
Esta antología de Siles engloba casi un centenar de poemas desde su primer libro, Génesis de la luz (1969) al último publicado hasta la fecha, Horas extra (2011), además de tres inéditos.
Cántico de disolución (1973-2011 ) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desde Génesis de la luz (1969) hasta Horas extra (2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolución compone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra plena de registros.
En esta recopilación de poesía el autor es Franz Baermann Steiner, mientras Jaime Siles actúa como un colaborador redactando el prólogo. Franz Baermann Steiner mantuvo una estrecha relación con Iris Murdoch, quien dijo de él: “Es una de las víctimas de Hitler, pero con una sorprendente capacidad para el regocijo. A pesar de su melancolía siempre fue una encantadora y alegre persona, muy tierna y plena de sentimientos (...) un buen hombre, un hombre religioso en el más profundo sentido”.
El mundo poético de Jaime Siles posee una evidente coherencia simbólica. Su poesía no sólo ha construido una identidad, sino también un lenguaje que la define. A través de ese lenguaje poético se produce una traducción de lo sensitivo y una creencia en la representación verbal de la realidad, una fe en el lenguaje como baluarte del pensamiento y del sentimiento, y una voluntad decidida a no renunciar ni a la palabra ni al silencio entendidos ambos como formas de expresar la vida.
José Luis Tejada (El Puerto de Santa María, 1927-1988) fue una figura destacada de la llamada Generación del Medio Siglo o de los 50, impulsando la creación de revistas poéticas como Platero y animando a panderetazo limpio la ya de por sí efervescente vida cultural española, que resurgía con renovadas fuerzas tras los años de posguerra. Su obra, en la que convive el barroquismo con los rasgos populares y flamencos, el soneto con la copla, se centra en el amor, la religiosidad y la existencia humana.
Una antología realizada por Jaime Siles.
La poesía universal conoce pocas edades tan ricas en grandes autores y en poemas memorables como el llamado «Siglo de Oro» de la literatura española. Sin limitarse a reunir las voces y los ecos más famosos de un periodo ya clásico, Paraíso cerrado ofrece una nueva y diversificada muestra de doscientos años de poesía en lengua española: los grandes creadores tienen aquí una representación mucho más amplia que la ofrecida hasta ahora en cualquier antología, pero también hay mucho espacio para los mal llamados poetas menores y para otros casi desconocidos a quienes debemos poemas, versos y metáforas plenos de talento, de emoción y de actualidad. El conjunto abarca medio millar de composiciones de más de ciento veinte autores. Dos poetas de hoy, José María Micó y Jaime Siles, ofrecen en este volumen un homenaje a la tradición y a la memoria, pero también un buen número de novedades, apuestas y reivindicaciones, conscientes de que los clásicos son aquellos autores que siguen siendo nuestros contemporáneos.
La obra poética de Jaime Siles entronca dentro de la poesía española contemporánea con nuestra tradición de poesía de pensamiento y recoge las mejores manifestaciones que nutren esta corriente en Europa. Con un vocabulario abundante en términos abstractos, lleva a límites insólitos en nuestra literatura una palabra reflexiva e indagadora que se enfrenta al radical problema del ser: la identidad.
En esta obra se reúnen las mejores poesías del autor desde finales de la década del 60 hasta 1990. Estos 30 años de la poesía de Siles, abarcan lo que podría denominarse como etapa "metafísica", caracterizada por su riqueza retórica y por la búsqueda incesante de esencias.
El propio autor en su nota a la edición de Poesía 1969-1980, explica que el lenguaje deja de ser, se reduce a lo esencial, para conseguir que el lector conozca la identidad verdadera de la realidad, reducida al signo y al silencio. El poeta vuelve a un rasgo cultivado anteriormente: la integración de la racionalidad reflexiva que incide en reflexiones filosóficas en torno de los grandes temas existenciales de la condición humana. Las referencias y temas utilizados, cercanos a la anécdota vital, trascienden la materialidad de lo vivido para ceder paso a una poesía metafísica, a una poética del conocimiento de amplia resonancia conceptual, en la que sobresale el gusto por la linealidad y exactitud, la presencia de términos de alta densidad y vocablos procedentes de la física o matemática.
"Entre los poetas de su generación, quizá sea Jaime Siles el que haya ido más lejos en la exploración - común a todos - del instrumento creador (el lenguaje) y del espacio, con sus ritmos y su orden, en que aquel se desarrolla (el texto); tal vez haya sido él quien de modo más ambicioso, y más arriesgado también, la ha materializado en escritura". Jorge Rodríguez Padrón.
Otros géneros
Colección de críticas de Jaime Siles aparecidas en Blanco y Negro durante varios años. En ellas, el catedrático de la Universidad de Valencia fue haciendo crónica de las obras que se estrenaron en los escenarios españoles, principalmente en Madrid. Textos clásicos y contemporáneos, de autores de diversas dramaturgias, son estudiados bajo la mirada precisa de quien concibe el teatro como algo más que un género literario. De ahí que su preocupación por la representación esté presente, aunque el análisis del motivo cultural sea el que predomine sobre cualquier valoración. Con este libro la Universidad de Murcia quiere dejar constancia de esta especie necesitada de ayuda: la crítica teatral.
Catálogo de exposición donde Siles reflexiona sobre cómo la función mágica del arte ha desaparecido desde hace tiempo y sus formas se han adaptado a las nuevas exigencias y situaciones sociales. Sin embargo, el fantasma de la magia prehistórica ronda todavía en la poesía y las músicas contemporáneas. El retorno deliberado de lo arcaico, de lo mítico, de lo primitivo, en tantas obtras y movimientos del arte no deja de tener relación con este hecho.
Es el discurso leído el dia 1 de junio de 2000, en su recepción como académico de número, por parte de Jaime Siles Ruiz, y la contestación al mismo del académico de número Xavier Casp Vercher.
Premios
- 2018 - XXVIII Premio Poesía Jaime Gil de Biedma
- 2017 - Premio Andrés Bello e ingreso en la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras
- 2011 - Premio Universidad de León de Poesía por Horas extra
- 2009 - Premio Tiflos de Poesía por Desnudos y acuarelas
- 2004 - Premio de las Letras Valencianas
- 2003 - Premio Teresa de Ávila por el conjunto de su obra
- 1999 - Premio Internacional "Generación del 27" por Himnos tardíos
- 1991 - Gran Cruz de Honor de la República de Austria por su labor como Director del Instituto Español de Cultura
- 1989 - Premio Internacional Loewe por su libro Semáforos
- 1983 - Premio de la Crítica del País Valenciano del mismo año por Música de Agua
- 1983 - Premio de la Crítica Nacional por Música de Agua
- 1973 - Premio Ocnos por Cánon