Barcelona, 1935
Con tan solo 23 años debutó con Las afueras, libro que le valió el Premio Biblioteca Breve en la primera convocatoria de uno de los certámenes de mayor prestigio literario en lengua española. Durante décadas se dedicó a la escritura de la tetralogía Antagonía, que lo consagrará, por su capacidad para renovar la forma y el contenido de la novela tradicional, como un autor fundamental del siglo XX. Colaborador habitual en distintos periódicos, entre ellos El País, ha recopilado parte de su obra ensayística en El porvenir de la palabra (2002). También ha dirigido y escrito documentales televisivos. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 2018 con el Premio Internacional Carlos Fuentes por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Luis Goytisolo es miembro de la Real Academia Española.
- «Un novelista de excepción que deja para la posteridad una de las grandes creaciones literarias del siglo XX.» Luis María Anson, El Mundo
- «Mil cien páginas de literatura en estado puro» Darío Villanueva, director de la Real Academia Española (Sobre Antagonía)
- «Sin duda uno de los mayores novelistas europeos de la segunda mitad del siglo XX. Escritor de culto.» Carme Riera
- «Una personalidad novelística original y cosmopolita, intelectualmente rica.» Darío Villanueva
Bibliografía
Chispas, viñetas, pinceladas de la vida cotidiana observada sin piedad, con humor y unas gotas de erotismo y escatología.
Monólogos de alguien que observa, diálogos cazados al vuelo, pastiches, fragmentos, pinceladas de una realidad que suele echar chispas. Textos mordaces, tan breves como contundentes, que levantan acta de la tontería universal sin denunciarla (es al lector a quien le toca sacar conclusiones), dibujando un triste panorama ante el que, como dice Séneca en la frase a él atribuida que cierra el libro: «Hay que saber tomárselo con humor, y entonces hasta tiene gracia.»
Leer másNovela
Relatos
Novela
Primera edición en un solo volumen de la tetralogía: Recuento, Los verdes de mayo hasta el mar, La cólera de Aquiles y Teoría del conocimiento.
Con su colosal envergadura, Antagonía constituye sin duda una de las más altas cumbres de la narrativa española. Saludada desde muy pronto como una obra maestra, los extraordinarios alcances de esta novela permanecen desconocidos aún para muchos lectores por los malentendidos a que dio lugar su publicación original en cuatro entregas.
Treinta años después de concluida, Antagonía es una novela en buena medida por descubrir no sólo para las nuevas generaciones –que han de sentirse impactadas por la sorprendente vigencia de sus planteamientos narrativos–, sino también para los muchos que en su día hicieron una lectura parcial de cualquiera de sus «libros».
De ahí el valor de esta nueva edición, que ofrece por fin la novela tal y como debió ser percibida desde un principio: como un todo indisociable. Una obra monumental cuyos logros admiten ser comparados a los de obras como Retrato del artista adolescente, de James Joyce, En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, o El hombre sin atributos, de Robert Musil.
«La mejor novela escrita en España, casi iba a decir en español, en mucho tiempo.» Guillermo Cabrera Infante
«Una de las obras más importantes y verdaderamente nuevas de la actual narrativa en castellano.» Pere Gimferrer
«Mil cien páginas de literatura en estado puro.» Darío Villanueva
«La mayor empresa narrativa de los últimos lustros de la historia española.» Rafael Conte
«Luis Goytisolo se sitúa en el linaje de los alegóricos, desde Dante, Calderón y Gracián hasta James Joyce; pero en buena parte también converge con los rebledes a todo diseño que no sea el musical, como Proust y Faulkner, Beckett o Juan Benet.» Gonzalo Sobejano
«Libro ambicioso y complejo (…) orientado a la creación de un lenguaje nuevo, de una manera de escribir que rompiera los moldes tradicionales del relato novelesco e inaugurara unos nuevos.» Mario Vargas Llosa
«Un clásico consolidado y una novela rompedora a la vez. Dante Alighieri brinda a Goytisolo la inspiración para una construcción literaria que no sólo es a la vez vasta y lapidaria, elaborada en su arquitectura y exquisita en sus detalles, sino que, más importante aún, le ha proporcionado un paradigma para el tipo de trabajo que hace justicia tanto a la integridad de la conciencia individual como a la infinidad de experiencias e influencias que conforman su universo.» Michael Kerrigan, The Times Literary Supplement
«Imperecedera obra.» Jesús Ferrer, La Razón
«Ninguna novela europea del último medio siglo ha reflejado con tanta justeza la transformación irreversible de un individuo, de un grupo y de una nación. Usando una inteligencia deslumbrante y el humor... Una obra maestra. El mayor monumento literario que nuestra ciudad haya merecido y haya logrado.» Miguel Dalmau, La Vanguardia
«Una de las grandes novelas del último siglo, comparable en sus logros, y no sólo en su ambición, a títulos como Retrato del artista adolescente, de James Joyce, En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, o El hombre sin atributos de Robert Musil.» del prólogo de Ignacio Echevarría
Buscando el pasado de sus respectivas familias, Gloria y Marcel coinciden en Riofrío, un pequeño pueblo de montaña que en el pasado no escapó a las turbulencias de una guerra civil.
Richard es un periodista que cubre la información relativa a una cumbre económica que tiene lugar en la exclusiva localidad suiza de Locarno, mientras mantiene una relación erótica que es trasunto de otra que se mantuvo en ese mismo lugar en los años sesenta, y que fue la raíz de los problemas que están atormentando a Gloria y a Marcel. El Moro, hoy un respetable empresario, ocupa el tiempo de su jubilación en redactar unas memorias que han de limpiar su controvertido papel en los viejos tiempos de Riofrío.
Cuatro líneas narrativas que se entrecruzan y complementan dando lugar a un relato tan cargado de humor como de desasosiego, de afilados perfiles y altamente sugestivo.
El primer capítulo de Cosas que pasan se titula «El torbellino», y algo de torbellino tiene el relato en su conjunto, de comienzo a fin: una sucesión de hechos no precisamente cotidianos, con frecuencia terribles o turbadores o deslumbrantes, que girarán una y otra vez en torno al lector, esclareciéndole, paso a paso, lo que inicialmente pudo encontrar insuficientemente desarrollado. El entorno que condiciona nuestros primeros años; el camino emprendido que, a partir de ese entorno, ha de dar contenido a nuestra vida; el modo en que lo instintivamente antagónico y lo instintivamente afín irá modificando nuestra conducta; el papel de lo aleatorio a todo lo largo; la estrecha relación entre pulsión sexual y creación literaria; el vértigo que todo ello produce ante la consideración de lo que es o pueda ser el universo.
¿Novela? ¿Biografía? ¿Metaficción? ¿Autoficción? ¿Fábula cuántica? La crítica clasificará esta obra conforme al criterio preferido por el crítico, sin que ello altere lo que es en sí el relato ni la emoción de su lectura. Como en Estatua con palomas o en Diario de 360º, los elementos auténticamente biográficos se entremezclan aquí a la digresión, la metáfora y la fábula. En favor de la intensidad significativa y de la capacidad de sugestión del relato.
La existencia de Ramón Rada, pintor de éxito, parece haber alcanzado un punto de inflexión, un momento vital en el que experimenta la imperiosa necesidad de hermanar su vida y su obra. Para ello, proyecta escribir un libro de memorias que será, a su vez, una guía definitiva para reinterpretar sus cuadros. Los recuerdos del artista nos trasladarán entonces al pueblo de Miralrío, espacio mítico donde a raíz del descubrimiento de un cadáver se irán desvelando poco a poco una serie de trágicos sucesos acaecidos cuarenta y cinco años antes, en el contexto de la Guerra Civil.
La crónica del día a día, la memoria histórica y la creación artística discurren en paralelo en el riguroso ejercicio de composición narrativa que Luis Goytisolo nos ofrece en esta caleidoscópica novela.
El hallazgo de un relato protagonizado por el emperador Marco Aurelio; las dobleces de una trama que nos traslada de la realidad urbana más cruda a un paisaje rural despojado de sus rasgos tradicionales; un cuadro que parece resumir los temores de los diversos personajes; una antigua casa de campo que preside el escenario de un conflicto armado. Historias de apariencia heterogénea se funden en un solo fluir narrativo, donde el poder se erige en instrumento de las ensoñaciones más íntimas.
Se trata de la lucha por la liberación. Liberarse de la presión ejercida por los bárbaros en una remota frontera. Liberarse de la opresión del bando contrario en el curso de un enfrentamiento civil. Y la liberación interior, probablemente la más difícil.
El lector se identifica fácilmente con los diversos personajes de la novela, con sus dudas, con sus obsesiones y sus secretos deseos: el arquitecto que hace de la creación literaria un ejercicio de conocimiento, el marido que nunca se ha explicado el suicidio de su mujer, el desasosiego de una joven al sentirse atraída por otra.
Este es el libro del placer licuante, donde hay sextos y séptimos sentidos, valses brillantes en el disco duro del ordenador, llamadas de madrugada, agua de El Encanto, viajes de ida y vuelta a El Escorial, encuentro de los sexos en el sexo. Es decir: una historia de amor metida en nuestra época.
La palabra "mzungo" significa rojo y es como designan a los occidentales en el África negra. La nueva novela de Luis Goytisolo trata de un crucero por la costa oriental de África y de las peripecias de varios personajes que viajan con la amenaza de un naufragio. La novela va acompañada de un CD-Rom que incluye varios juegos.
“Así como Tácito describe su Historia “sin ira ni prejuicios”, pero sin renunciar a su perspectiva de clase y sin callar sus opiniones sobre el destino de Roma, así Luis Goytisolo incorpora a la crónica personal y familiar un testimonio crítico y lleno de humor sobre Barcelona y Cataluña, sobre el cambio de valores operado en España, sobre las nuevas conductas sociales”. (Ignacio Echevarría, El País)
Un relato de carácter autobiográfico situado en el presente abre paso, de forma imperceptible, a otro que se desarrolla en la Roma del siglo II. El autor de las evocaciones autobiográficas es el propio Luis Goytisolo; el de la intriga romana, el historiador Tácito. Ambos dan lugar a un equívoco ajeno a lo propiamente relatado, a la vez que se iluminan mutuamente. La clave, en la percepción del lector.
Premio de la Crítica
Los primeros capítulos de Estela del fuego que se aleja están dedicados a «la crisis que atraviesa el protagonista», al que se nombra con la letra A. Se trata de «un hombre de mediana edad que, con todo y haber sabido hacerse con los signos distintivos del triunfador nato –éxito profesional, amor, dinero–, se siente íntimamente malogrado, convencido de que ha desperdiciado su talento, y las metas a las que ese talento podía haberle llevado, en aras de la seguridad material». El dibujo de esta situación «se organiza en torno a unos cuantos núcleos temáticos relacionados con el protagonista, amigos, matrimonio, familia, infancia, actividades políticas de su época de estudiante, aventuras amorosas, etc., pequeños episodios que, aunque aparentemente inconexos y hasta irrelevantes, terminan por configurar una imagen acabada tanto de lo que nuestro personaje es como de lo que hubiera querido llegar a ser».
Quien brinda tan precisa descripción de la novela es B, el «otro» protagonista de la misma, cuya voz y cuyas peroratas irrumpen en el texto orientándolo en una dirección imprevista. B es una especie de contrafigura grotesca de A, en la que se reconocen –ya sea invertidos, ya sutilmente reelaborados– algunos de los rasgos de éste. Uno y otro parecen hallarse a cada lado de un mismo espejo, sin que en definitiva quepa dilucidar de un modo inequívoco quién es reflejo de quién, quién el creador y quién la criatura en un texto que podría ser obra tanto del uno como del otro, cada uno de los dos personajes susceptible de ser entendido como el negativo del otro.
«Goytisolo vuelve a Proust del revés, ya no es la vida la que se transforma en escritura, sino la literatura la que explica el mundo, quien en definitiva lo hace vivir.» Rafael Conte, El País
«Toda la novela nos conduce a su propio autor y plantea una indagación autobiográfica de la trayectoria humana y las incertidumbres estéticas del mismo Goytisolo.» Santos Sanz Villanueva, Diario 16
«La novela exprime agudísimamente el asco de la prosa del mundo: dominical, notarial, mediocrática.» Gonzalo Sobejano
«Páginas de rigurosa inteligencia, de ambiciosa elaboración, de delicada nostalgia, de espléndido sarcasmo. En definitiva, una novela desconcertante, deslumbradora y extraordinaria.» J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
Tercer volumen de la tetralogía Antagonía.
Segundo volumen de la tetralogía Antagonía.
La primera de las cuatro novelas que forman parte de Antagonía.
Premio Biblioteca Breve
Las afueras es una propuesta osada y radical que, entre otras cosas, plantea los límites de lo que podemos considerar una novela. Está compuesta por siete relatos, siete episodios protagonizados por personajes diferentes y en apariencia inconexos, pero unidos por el espacio y el tiempo: una ciudad que con toda probabilidad es Barcelona y sus alrededores, en una época que corresponde a la posguerra en que el libro fue escrito.
A través de estas historias se entrecruzan las clases trabajadoras y la burguesía acomodada: un señorito que ha hecho la guerra y pasa sus días ociosos en una finca; un niño retraído y triste del que cuidan sus abuelos; un hombre acomodado que sale de juerga con un amigo y se encuentra con quien fue su asistente durante la guerra; una pareja de ancianos que vive sin apenas medios en un pequeño piso; un peón y su mujer provenientes de la emigración, y un joven universitario con el futuro por delante...
«Un libro que se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo.» Juan Antonio Masoliver Ródenas
Relatos
Chispas, viñetas, pinceladas de la vida cotidiana observada sin piedad, con humor y unas gotas de erotismo y escatología.
La sonrisa del carrolliano gato de Cheshire sirve de pórtico a este libro, que contempla sin piedad –y con un humor de lo más singular– la generalizada estulticia del mundo actual, retratado en forma de viñetas que escrutan comportamientos, actitudes y conversaciones. Por estas páginas desfilan los móviles que acaparan toda la atención, las hirsutas barbas hípsters y la moda de la depilación corporal; los botellones y las raves; la dictadura de lo digital, de las dietas y de lo políticamente correcto; los libros de autoayuda y la pretenciosidad artística. Y también situaciones disparatadas como las de un par de ménages à trois que toman derivas imprevistas, la incansable actitud fisgona de un quisquilloso detective de hotel, la afición de Joyce por la escatología…
Monólogos de alguien que observa, diálogos cazados al vuelo, pastiches, fragmentos, pinceladas de una realidad que suele echar chispas. Textos mordaces, tan breves como contundentes, que levantan acta de la tontería universal sin denunciarla (es al lector a quien le toca sacar conclusiones), dibujando un triste panorama ante el que, como dice Séneca en la frase a él atribuida que cierra el libro: «Hay que saber tomárselo con humor, y entonces hasta tiene gracia.»
Luis Goytisolo sigue avanzando en el proceso de depuración y concisión en el que lleva tiempo embarcado como narrador, y del que fue un buen ejemplo su anterior libro, Coincidencias. Aquí, con estas Chispas, va un paso más allá en su destilación literaria, dando rienda suelta al erotismo y a un humor insensible al paso del tiempo.
«El narrador que estableció las coordenadas de una radical concepción del género, en la que encajan con naturalidad muchas de las más incitantes y venturosas tendencias en que este se ha desarrollado en las tres últimas décadas.» Ignacio Echevarría
«Construye su obra narrativa con una tenacidad tan inteligente como implacable… Él y su obra se han convertido, por razones que convergen en el interés indiscutible de su escritura, en uno de los puntos clave de la narrativa española de hoy.» Luis Suñén
«Luis Goytisolo se sitúa en el linaje de los alegóricos, desde Dante, Calderón y Gracián hasta James Joyce; pero en buena parte también converge con los rebeldes a todo diseño que no sea el musical, como Proust y Faulkner, Beckett o Juan Benet.» Gonzalo Sobejano
«Sin duda uno de los mayores novelistas europeos de la segunda mitad del siglo XX. Escritor de culto.» Carme Riera
«Una personalidad novelística original y cosmopolita, intelectualmente rica.» Darío Villanueva
«Se habla de Goytisolo para el Premio Nobel de Literatura en el entorno de la Academia sueca. No me extraña... Estamos ante un caso de imperiosa vocación literaria, ante un novelista de excepción.» Luis María Anson
No ficción
Premio Anagrama de Ensayo
El novelista Luis Goytisolo, a partir de los años de la Transición, reunió sus artículos ensayístico-literarios en El porvenir de la palabra (Taurus, 2002). Una obra, justamente, en la que ya despuntan algunos de los temas que en el presente ensayo alcanzan su pleno desarrollo. Pero sólo aquí, en Naturaleza de la novela, el autor plantea y desarrolla los aspectos fundamentales a los que alude el título. ¿Qué es ese género literario llamado novela, lo que hoy entendemos por tal? ¿Cuándo se inicia? ¿Cuáles son sus orígenes y características? ¿Cuáles los factores directos e indirectos que propician su formación como género, los componentes incluso inconscientes que están en su gestación? ¿Por qué ahora parece haber entrado en crisis? Preguntas y respuestas, en algunos casos, que al lector se le harán evidentes y que sin embargo nadie había formulado hasta ahora. A modo de ejemplo, la distinción que Goytisolo establece entre novelistas bíblicos y evangélicos, según el autor en cuestión se halle más próximo –sin siquiera habérselo formulado– al modelo narrativo bien del Antiguo Testamento, bien del Nuevo; casi un juego. Se trata de un ensayo escrito por un novelista, similar a los que escribieron Valéry, Huxley o T. S. Eliot, y que Goytisolo tanto valora. Y si los mejores críticos suelen ser mediocres novelistas, los novelistas y poetas pueden llegar a ser excelentes críticos en la medida en que perciben los problemas desde dentro. Algo que sin duda ha conseguido Luis Goytisolo con esta obra: un ensayo sobre la novela que se lee como una novela.
«El ensayo, de estructura novelesca –la novela es aquí un héroe trágico con el que simpatizamos en su apogeo y también en su declive– analiza las causas del desinterés galopante por la lectura tal como siempre la hemos entendido.» Miquel Molina, La Vanguardia
«Sugerente ensayo Naturaleza de la novela en el que, además de repasar las características, historia y desarrollo del género, pone en guardia acerca del peligro que supone la posibilidad bien real de que la lectura de obras literariamente exigentes acabe considerándose algo obsoleto, y que “para darse uno por enterado se juzgue suficiente recurrir a las píldoras informáticas”.» Manuel Rodríguez Rivero, El País
Los escritos reunidos en esta obra están dedicados al impacto que la evolución política y económica de las últimas décadas, unida a los avances tecnológicos, está teniendo sobre la sociedad, las costumbres y las modas del mundo entero. En particular, sobre la palabra, sobre la expresión verbal. Si el libro ha estado en el origen de las culturas que nos son más próximas, todo parece indicar que en un mundo globalizado los referentes tal vez podrían ser otros. De ahí que el futuro de la novela, un género estrechamente vinculado a la parición del libro impreso, acabe erigiéndose en tema principal de esta obra.
Premios
- 2018 - Premio Carlos Fuentes (México)
- 2013 - Premio Nacional de las Letras
- 2013 - Premio Anagrama de Ensayo por Naturaleza de la novela
- 1993 - Premio Nacional de Narrativa por Estatua con palomas
- 1984 - Premio de la Crítica por Estela de fuego que se aleja
- 1976 - Premio Ciudad de Barcelona
- 1958 - Premio Biblioteca Breve por Las afueras
- 1957 - Premio Sésamo