San Fabián de Alico, Chile., 1914 - Las Cruces, Chile , 2018

Nicanor Segundo Parra fue un poeta, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Junto a Pablo Neruda fue el gran poeta chileno del siglo XX. Considerado por Harold Bloom como uno de los mejores poetas de occidente y admirado por las nuevas generaciones, como Roberto Bolaño, quien dijo de él que “escribe como si al día siguiente fuera a ser electrocutado”, o Alejandro Zambra, Nicanor Parra fue un renovador constante del lenguaje de la poesía. Es conocido por ser el creador de la Antipoesía, una poesía rupturista, deudora del dadaísmo, el pop art y conectada con el movimiento beatnik. La Antipoesía propone una renuncia a la retórica tradicional y se caracteriza por un lenguaje fundamentalmente subversivo en el que tienen cabida lo oral, lo prosaico, la ironía y el sarcasmo. Postulado en numerosas ocasiones al Premio Nobel de Literatura, Nicanor Parra recibió el Premio Nacional de Literatura en 1969 y el prestigioso Premio Miguel de Cervantes, en 2011. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluyendo el inglés (New Directions), francés (Seuil), alemán (Grin Verlag, Palmartpress), coreano (Itta), turco (Ayrinti Yayinlari), danés (Forlaget Politisk Revy), portugués (Editora 34), italiano (Medusa Edizioni), sueco (Bokförlaget Tranan) y checo (Mladá Fronta).

  • "El libro de Parra es algo vivo, que resuelve muchos problemas y plantea muchos otros en nuestra pequeña tradición poética. Tanto en los Poemas como en los Antipoemas, muestra una honradez, una genuinidad, un poder imaginativo de primer orden, que airean y purifican la atmósfera pesada de los versificadores al uso en nuestro país, convencionales, truculentos, que 'enturbian las aguas para hacerlas creer más profundas'." Gonzalo Rojas
  • "El es responsable de que, para muchos, cambiase definitivamente la manera de leer poesía durante el siglo XX." Carmen Calafell, Instituto Cervantes

Bibliografía

Gato en el camino es el primer autoantecedente de la antipoesía y genialidad literaria del poeta y premio Cervantes Nicanor Parra. En este relato, el absurdo, la inconexión y el humor envuelven la vida de un minino abandonado a su suerte.

La original propuesta gráfica de Joan Casaramona expande las posibilidades de lectura y convierte este cuento en un artefacto literario que abre las puertas a todas las generaciones y a los amantes de la obra del autor.

Leer más

Poesía

Escrito en 1987 y extraviado durante más de veinte años, Temporal aparecía una y otra vez en las conversaciones de Nicanor Parra, que hablaba de este poema largo como uno de sus trabajos más importantes escritos durante la dictadura, como un nuevo tipo de texto que venía a sumarse a los Artefactos, a los Sermones y prédicas, a los Trabajos prácticos, a los Ecopoemas. Un texto que abría un nuevo horizonte a la poesía, lo que años más tarde Parra llamaría Discursos de sobremesa.

“Es un poema largo, es un libro. Temporal se llama y está todo hecho en lenguaje de la tribu y con el tema de la tribu… En último término, lo que me interesa a mí es la crítica social. Es una necesidad impostergable en mí; es decir, yo no quiero ser un fotógrafo de las imágenes oníricas, sino que quiero ser la voz de la tribu, y no tan sólo la voz de la tribu sino que la conciencia de la tribu”.

“En este momento estoy casi convencido de que, por fin, se inventó la poesía social… O sea, creo ahora estar trabajando en dos planos, hay un superyó social que es responsable del destino de la comunidad, pero también está el lenguaje en que se expresa este personaje. Es el lenguaje de la tribu, que no es un lenguaje poético ni es un lenguaje literario, sino que así habla la gente. Yo creo que ahí logro unir las dos cosas que, necesariamente, tiene que unirlas alguien alguna vez… La sensación que tengo es que estoy aterrizando por primera vez y que vengo desde la literatura hacia la realidad, que por fin estoy en la RR, en la realidad real”. Nicanor Parra

Recopilación de todos los artefactos visuales del autor hasta la fecha. 

"Estos poemas son formas de lenguaje extraídas del mundo cotidiano, por ejemplo, frases de la jerga estudiantil, giros de habla trivial, lenguaje periodístico y publicitario. En la propuesta de los Artefactos, el oficio del poeta consiste en ser recolector de estas unidades, desvincularlas de su referente original, para crear otro significado. En este sentido, el artefacto parriano acentúa el interés por la palabra hablada, por el residuo oral, de manera similar a la poesía popular chilena". Morales T., Leonidas. Conversaciones con Nicanor Parra. Universitaria, 1991.

Publicado en 1993 por primera vez en México, compila los poemas más significativos de la carrera del antipoeta chileno. Cuenta con el prólogo del escritor peruano Julio Ortega, quien relata  el importante aporte que hace Nicanor Parra a la antipoesía chilena y latinoamericana. Entendiendo antipoesía “como un proyecto sistemático de recuperación del habla empírica, una búsqueda a través del humor peculiar, la sobriedad irónica, las palabras anti solemnes y la reafirmación paradójica de un campo verbal fresco para la poesía” según afirma el autor de Habanera.

"La ironía política y el humor negro de Parra inyectan en el interior de un discurso convencional ya dado una carga de profundidad, una bomba de tiempo. Recordemos el enunciado de los típicos acertijos matemáticos para darnos cuenta de la operación verbal subversiva que el poeta cumple al reescribir sobre la base implícita de esa convención: "Poema/ Problema:/Ciento 4 civiles en un cajón/cuántas orejas y patas son". Un mecanismo análogo opera en el terrible humor negro de este chiste: "De aparecer apareció/ pero en una lista de desaparecidos". Es evidente que no todos los poemas políticos de Parra se dejan explicar por este procedimiento, pero eso ocurre con muchos de ellos, y sobre todo con los mejores. Hay otros que pagan un excesivo tributo a la idea, a la conclusión o moraleja, sin verbalizar la operación subversiva. Pero la antología está sembrada de esos aciertos que justifican el título - Poesía política - como sólida dimensión de su entera obra poética". Ignacio Valente, El Mercurio, diciembre de 1983.

"Publicada en 1983, en forma de plaquette, muy artesanal, con pocos ejemplares, esta obra se liga al tronco ideológico del autor. Aquí Parra recurre a la hibridación político – religiosa, reúne la oralidad con el discurso de la tribu y coge un tema conocido, como la Navidad, para exponer sus innegables condiciones poéticas, basadas ante todo, en la irreverencia, la ironía, el sarcasmo, la idea política y los mandobles, aunque esta vez más delicados, al ideario religioso. Trata, como se imaginará, de María y Jesús, junto a José, en el pesebre, recibiendo las visitas de los habitantes de Chile. Aprehendiendo el habla campesina, desgrana una serie de letanías conocidas en el campo y las va urdiendo en forma magistral. Entre líneas y descaradamente, sin censuras, reflexiona sobre el acontecer de aquella época". Extracto del blog del escritor Jorge Arturo Flores.

"El humor, la ironía, la parodia, la risa, permiten al antipoeta liberarse del sentimentalismo y del melodramatismo, exorcizar el horror a lo infinito, carnavalizar la muerte". Del prólogo escrito por María Nieves Alonso y Gilberto Triviños.

Publicado en Santiago tras la muerte de Eduardo Frei Montalva en enero de 1982, éste es el texto del antipoeta nacional, con el cual conmemoraba su natalicio.

Un libro escrito en chileno activo. Su belleza y su valor social no proviene sólo de la literatura: es parte viva del zafarrancho cultural latinoamericano. En su Anti-Lázaro, Parra le habla a un cadáver imaginario con ganas de resucitar, que puede ser él.

"Uno de los puntos alto en la poemática parriana es la publicación de los textos Sermones y Prédicas del Cristo de Elqui (1977, 1979 y 2007) y Nuevos sermones y Prédicas del Cristo de Elqui. Utilizando el parlamento del predicador, Nicanor Parra estructura el hablante lírico para desarrollar su poesía, basada principalmente en temas puntuales de la época. No olvidemos que cuando el texto sale a la luz, estábamos en plena dictadura militar y la censura literaria imperaba en gloria y majestad. Para publicar al bardo y su discurso, éste no haya nada mejor que enmascarar al protagonista, lo denomina "El Cristo de Elqui", lo ubica en tiempos de otra dictadura, la de Carlos Ibáñez del Campo y, desde esa perspectiva, aprovecha de enviar algunos mandobles a la que regía". Jorge Arturo Flores, Nicanor Parra: el Cristo de Elqui, en Crónicas Literarias.

 

"Es la continuación del libro anterior. Aquí se nota más la precariedad e inestabilidad del discursante. Existe más dramatismo. Pero mantiene la tónica del anterior en el sentido de obtener del contexto matices que se relacionan con la contingencia política. Da consejos sobre la salud, recuerda a su madre, posee energía visceral para criticar a quienes lo atacan pos su aspecto, contiene filudas imprecaciones a la iglesia católica por olvidar el papel que les asignó Jesús de Nazareth, hay mandobles a los ricos e inescrupulosos, persiste la ironía y sátira al dibujar la actualidad, matizándola con humor chileno para despertar el alma. Despacha también mensajes subliminales contra la dictadura militar. Mantiene un lenguaje lúcido, ágil, comunicativo, cautivando al lector por su cercanía y cálido". Jorge Arturo Flores, Nicanor Parra: el Cristo de Elqui, en Crónicas Literarias.

"Nicanor Parra escribe una serie nueva de antipoemas a manera de tarjetas postales presentadas en una caja de cartón. Parra combina en ellos códigos lingüísticos y visuales en formas de dibujos, fotografías, caligrafías, infografías, etcétera. Lerzundi dice: “El artefacto es el hijo legítimo de la antipoesía si con ella los poetas bajaron del Olimpo, con los artefactos los poetas salieron a la calle”. El experimento sería, según la concepción de Umberto Eco, una obra en movimiento". Lee Soo-Jie, La (in)comunicación en Artefactos, de Nicanor Parra. Universidad Nacional de Seúl, 2006.

"En este libro singularísimo - insuficientemente atendido por la crítica - Parra desplaza el uso del verso libre y se atiene a formas tradicionales, particularmente al empleo del verso endecasílabo, que sorprende con gran frecuencia en el lenguaje conversacional. Por esta vía, su ingenio encuentra las más insospechadas oportunidades de enriquecimiento léxico, que le permiten explorar otros sectores de la realidad". Pedro Lastra, en Revista del Pacífico. Facultad de Filosofía y Educación. Universidad de Chile. 1968.

La ironía y la desazón de Parra ante el mundo moderno en estado puro. Entresacamos del poema que da título a este libro los siguientes versos: “El mundo moderno es una gran cloaca:/los restoranes de lujo están atestados de cadáveres digestivos / y de pájaros que vuelan peligrosamente a escasa altura/ Esto no es todo: los hospitales están llenos de impostores / sin mencionar a los herederos del espíritu que establecen sus colonias en el ano de los recién operados".

"La publicación de Canciones rusas ha obligado a la crítica más responsable de Chile a plantearse -una vez más- una cuestión necesaria e impostergable acerca de la obra total de Nicanor Parra y que se refiere al verdadero significado que ella tiene en el contexto propio de la poesía chilena y en el plano mayor de la poesía de lengua española. Dos indagaciones, entre las que conocemos, sitúan el problema valorativo en una dimensión que nos parece justa e inteligente: las notas críticas de Armando Uribe y de Ignacio Valente". Pedro Lastra, en Revista del Pacífico. Facultad de Filosofía y Educación. Universidad de Chile. 1968.

“Para nuestros mayores/La poesía fue un objeto de lujo/ Pero para nosotros Es un artículo de primera necesidad/ No podemos vivir sin poesía”. Estos versos entresacados de su obra Manifiesto expresan la radical apuesta vital del autor por esta manera de encarar todos los ámbitos de su existencia y su visión del mundo.

"Tras La cueca larga, en la que el poeta ha cultivado los metros y el sentir popular, Versos de salón abandona el territorio del folclore para parodiar hasta el paroxismo las formas elevadas de la lírica, como en "El pequeño burgués". Uno de sus artefactos posteriores propone un trabalenguas infantil que acierta en la misma diana: "La poesía chilena/ se endecasilabó/ ¿Quién/ la desendecasilabará?/ ¡El gran desendecasilabador!". Mª Ángeles Pérez López, en la introducción al libro de Nicanor Parra: Páginas en blanco. Ediciones Universidad de Salamanca-Patrimonio Nacional, 2001.

La antipoesía está ubicada dentro de las corrientes literarias de post-vanguardia. La antipoesía es una poesía que expresa las vivencias del hombre masa, o el hombre de la clase media en un sistema capitalista. La antipoesía es un movimiento que persigue quitarle el carácter serio, solemne, grave, a la poesía que se venía escribiendo. Como dice Parra: “La poesía morirá si no se la ofende, hay que poseerla y humillarla en público. Después se verá lo que se hace".

La publicación en 1954 de Poemas y antipoemas revolucionó la poesía y la manera de poetizar en todo el mundo hispanohablante. Su éxito fue inmediato en todos los sectores. La voz natural del cantor lírico se transformó en la de un antilírico adversario de sí mismo. El discurso está constituido por saltos, exabruptos y reflexiones imprevistas. Surgieron unos poemas nuevos, antipoemas, que se nutrían del lenguaje poético tradicional, ironizándolo. 

"Lo que impresiona en este Cancionero, a pesar de la sombra presente del poeta fusilado, es la espontaneidad, la frescura, la gracia liviana y humana de lo popular que se levanta, de los versos, con la misma agilidad de un árbol. Tienen el zumo de infinitas raicillas y la fragancia esfumante de las flores. Mezcla tristeza, alegría y burla, la burla chilena, hecha de quejumbre y fatalidad de desengaño". Domingo Melfi, charla en la Universidad Austral de Chile, junio de 2012.

Libro ilustrado

Gato en el camino es el primer autoantecedente de la antipoesía y genialidad literaria del poeta y premio Cervantes Nicanor Parra. En este relato, el absurdo, la inconexión y el humor envuelven la vida de un minino abandonado a su suerte.

La original propuesta gráfica de Joan Casaramona expande las posibilidades de lectura y convierte este cuento en un artefacto literario que abre las puertas a todas las generaciones y a los amantes de la obra del autor.

Nicanor Parra tenía solo veinte años cuando escribió Gato en el camino, el primer relato que publicó en su carrera, al que más tarde definiría como «un anticuento, un protocuento, un minicuento», que «no tenía nada de cuento tradicional».

Sobre las reacciones que suscitó este ejercicio literario, el mismo Parra explicó: «Cuando apareció en la revista, todo el mundo lo comentaba; algunos estaban sorprendidos y hasta escandalizados. Después de la lectura, pensaban que el autor era un tipo desquiciado, mucho peor que un alma en pena».

Gato en el camino ha convivido durante años en medio de su antipoesía sin obtener la atención y el reconocimiento que una pieza literaria de tal singularidad merece. Con esta edición, el mundo insólito y gozosamente insospechado de uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX toma vida en un proyecto ilustrado inédito.

Antología / Selección

El último apaga la luz es una amplia y cuidada selección de la obra de quien según Harold Bloom (es incuestionablemente uno de los mejores poetas de Occidente). El libro abarca desde el inaugural Poemas y antipoemas (que se incluye íntegro) hasta los Discursos de sobremesa, pasando por Canciones rusas, Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, Lear, rey & mendigo y Hojas de Parra (que por su centralidad en el proyecto antipoético también se incluye entero), más algunos poemas dispersos como Quédate con tu Borges o El rap de la Sagrada Familia.

Seleccionados por Matías Rivas, los poemas que conforman esta obra selecta están pensados como el legado esencial de Nicanor Parra, una gran puerta de entrada para quienes no conozcan cabalmente la antipoesía y, a la vez, la mejor síntesis para quienes ya la admiran, la estudian o, simplemente, la leen con renovada pasión.

El libro abarca la producción poética del autor desde 1937 a 2001 y contiene poemas de su primera etapa de escritura hasta otros más recientes, algunos de estos inéditos, o casi, como se señala en el prólogo: “En esta antología, en la que se explora una ruta que no por reconocida deja de ser siempre novedosa y que va de su olvidado libro primerizo Cancionero sin nombre hasta algunos recientes poemas relativamente inéditos, queremos dialogar con esos lectores activos para quienes el antipoeta siempre tuvo y tendrá algo nuevo que decir”.

Cinco años desde la aparición del primer volumen, el lector dispone además de los excelentes prólogos del primer tomo, de más noticias sobre la azarosa evolución y publicación de su obra poética editada también bajo el control de Niall Bins y la solvente paciencia de Ignacio Echevarría y la colaboración de Adán Méndez.

Obras Completas & Algo + no sólo corona un proyecto que durante mucho tiempo se consideró irrealizable, también viene a dejar bien claro que, lejos de languidecer o repetirse, la antipoesía, - nombre con el que el propio Parra bautizó su forma de practicar la poesía- no ha cesado de evolucionar durante las últimas décadas, profundizando en las direcciones a las que apuntó desde sus comienzos y abriéndose audazmente a otras nuevas. Con prefacio de Harold Bloom, introducción de Niall Binns y prólogo de Federico Schop.

Antología del antipoeta, selección y edición al cuidado de Niall Binns e Introducción de María Angeles Pérez López, publicada en celebración del X Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, otorgado al antipoeta. La selección se extiende desde Poemas y antipoemas hasta Nicanor Parra tiene la palabra y Discursos, Artefactos visuales e inéditos y manuscritos que alcanzan hasta el año 2001, en la muestra más amplia y variada que conocemos. La Introducción que la acompaña es luminosa en la precisión del concepto de antipoesía y su contexto histórico y actual dentro de la poesía chilena, con un acabado conocimiento del estado de la investigación. Ordena finalmente una excelente bibliografía de y sobre el antipoeta que recoge la información de importancia más reciente.

Estos "discursos" son unos antipoemas que utilizan como contexto el premio Juan Rulfo y el Doctorado de la Univ. de Concepción otorgados al antipoeta. Discurso de Guadalajara sitúa a Rulfo como paradigma del escritor latinoamericano del margen; Also Sprach Altazor sitúa a Huidobro como articulador flexible de intercambios culturales; Discurso del Bío Bío realiza una cáustica desconstrucción de la institucionalización del antipoeta como doctorado. Prólogo y compilación de Jaime Quezada.

Publicado por primera vez en 1969, Obra gruesa es la suma provisional de la mayoría de la producción poética de la época de Nicanor Parra, exceptuando el Cancionero sin nombre. En este volumen se pueden observar los distintos momentos de la búsqueda parriana por dar con un modelo poético particular. La sucesión y el conjunto de estos poemas ponen en relieve una intención artística ya expresada anteriormente; la técnica o el procedimiento del antipoema se observa en plenitud. Así, Obra gruesa más que una antología, es una proyección del programa estético de la antipoesía del autor y sus distintos modos de expresión.

Otros géneros

La genialidad de Nicanor Parra provoca que la prensa chilena y la extranjera se afanen en conseguir alguna declaración suya. Pero él no da entrevistas. "Me distorsionan todo lo que digo! "escribió hace años. Sin embargo, en muchas ocasiones ha estado dispuesto a conversar con El Mercurio y a hablar de todos los temas. Así, su inconfundible "voz", sus ideas, su creatividad y su irreverencia quedaron plasmadas en las páginas del diario y este libro hoy las reúne. María Teresa Cárdenas selecciona con especial lucidez e indiscutida sensibilidad, las entrevistas más representativas de Nicanor Parra y emprende el delicado rescate de sus palabras, revelando de paso, la vigencia de sus ideas. El libro da cuenta de su vida; su familia y su obra. También expone su pensamiento en temas tan diversos como la ecología, el poder, la educación, la muerte. 

En 1990 Nicanor Parra emprendió la traducción del Rey Lear de William Shakespeare. Ésta, aunque teatralizada por Alfredo Castro, permaneció inédita durante catorce años y recién ahora el lector tiene en sus manos un libro mítico que, según el escritor argentino Ricardo Piglia, asegurará a Parra un lugar de honor en una Enciclopedia biográfica de traductores inmortales. Lear Rey & Mendigo no se parece a ninguna de las versiones del clásico shakesperiano que circulan en español. El especialista Chris Fassnidge afirmó que el resultado hubiera contado con la total aprobación de Shakespeare.

El 30 de marzo de 1962, la Facultad de Filosofía y Educación de Santiago de Chile recibió en sesión pública en el Salón de Honor de la “U” a Pablo Neruda como miembro académico. Tal y como consta en la crínica aparecida en el diario El Siglo el el día 25/11/1962, "El acto tuvo caracteres impresionantes. La sala se repletó de un público expectante que recibió a los oradores con fervorosos aplausos. (...) El poeta Nicanor Parra, miembro docente de la Corporación, tuvo a su cargo el discurso de recepción al poeta. Neruda, a su vez, pronunció uno de los más bellos discursos que se hayan escuchado en la U".

 Editorial Nascimento ha reunido ambas piezas oratorias en un breve y agradable volumen que tiene un título simple: Discursos.

Premios

  • 1938 - Premio Municipal de Santiago por Cancionero sin nombre
  • 1953 - Premio de Poesía Juan Said de la Sociedad de Escritores de Chile
  • 1954 - Premio del Sindicato de Escritores de Chile por Poemas y antipoemas
  • 1955 - Premio Municipal de Santiago por Poemas y antipoemas
  • 1969 - Hijo Ilustre de Chillán
  • 1969 - Premio Nacional de Literatura
  • 1972 - Beca Guggenheim
  • 1985 - Premio Richard Wilbur de la Asociación Estadounidense de Traductores (ALTA)
  • 1991 - Doctor Honoris Causa de la Universidad de Brown
  • 1991 - Premio FIL
  • 1991 - Premio Prometeo de Poesía
  • 1991 - Premio internacional de literatura latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo
  • 1996 - Doctor Honoris Causa de la Universidad de Concepción
  • 1997 - Premio Luis Oyarzún de la Universidad Austral de Chile
  • 1997 - Medalla Gabriela Mistral del Gobierno de Chile
  • 1998 - Medalla Abate Molina de la Universidad de Talca
  • 1999 - Medalla Rectoral de la Universidad de Chile
  • 2000 - Doctor Honoris Causa de la Universidad del Biobío
  • 2000 - Honorary Fellow del St Catherine's College de la Universidad de Oxford
  • 2001 - Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
  • 2001 - Premio Bicentenario (Corporación del Patrimonio Cultural de Chile y Universidad de Chile)
  • 2004 - Premio Konex Mercosur 2004: Letras
  • 2011 - Premio Miguel de Cervantes
  • 2012 - Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda