Barcelona, España, 1967
Después de una carrera de varios años como barítono empezó una nueva etapa como divulgador musical ofreciendo conferencias sobre el mundo de la música clásica y la ópera. El éxito de estas conferencias lo catapultaron hasta el mundo de la televisión. Primero en TV3 con el programa Òpera en texans y después a la escena internacional con This is Opera, una coproducción española y alemana grabada en inglés y español, que se puede ver en muchos países del mundo. Su primer libro Si Beethoven pudiera escucharme es un compendio de lecciones vitales aprendidas gracias a la música.
Bibliografía
La vida y la música de Beethoven contadas con la singular voz de Ramon Gener, el más reconocido y popular divulgador musical en España, con ilustraciones de Fernando Vicente.
¿Quién fue Beethoven? ¿Por qué su música es inmortal? ¿Cómo fue su vida? ¿Cuáles fueron sus sueños? ¿A qué mujeres amó y por qué nunca llegó a comprometerse con ninguna? ¿Cómo enfrentó su espíritu romántico y desmesurado las grandes revoluciones y las profundas transformaciones del mundo en el tiempo en que le tocó vivir?
Leer másNo ficción
La vida y la música de Beethoven contadas con la singular voz de Ramon Gener, el más reconocido y popular divulgador musical en España, con ilustraciones de Fernando Vicente.
¿Quién fue Beethoven? ¿Por qué su música es inmortal? ¿Cómo fue su vida? ¿Cuáles fueron sus sueños? ¿A qué mujeres amó y por qué nunca llegó a comprometerse con ninguna? ¿Cómo enfrentó su espíritu romántico y desmesurado las grandes revoluciones y las profundas transformaciones del mundo en el tiempo en que le tocó vivir?
Ramon Gener, el divulgador musical español más conocido internacionalmente, se ha propuesto hacer, no la biografía definitiva sobre Beethoven, sino el más ameno, desenfadado y al mismo tiempo riguroso acercamiento a la vida y obra de un genio eterno y universal. 250 años después de su nacimiento no ha habido otro músico igual y su legado sigue no solo presente en auditorios de todo el mundo, sino que ha servido de banda sonora a acontecimientos históricos de primer orden, como las protestas de la plaza de Tiananmén, y forma parte viva de nuestra cultura popular, desde los Simpson hasta el inolvidable Schroeder de Peanuts, aquel pequeño genio de la música que adoraba a Beethoven más que a ningún otro compositor y lo interpretaba de forma sublime en su piano de juguete.
“Mi padre murió dos veces. La primera, una mañana soleada en la que el Alzheimer nubló su mente y me olvidó. La segunda, tres días antes de Navidad, cuando, convertido en el Bolero de Ravel, dejó de respirar. Aislado del mundo entre sentimientos de culpa y alivio, no podía dejar de llorar y soñar con él. Perdido en su enorme ausencia, busqué una explicación a todas las emociones que me abrumaban en las vidas de otros hombres y mujeres que habían pasado por lo mismo que yo. Emprendí un viaje por el espacio y el tiempo para encontrar respuestas. Volé hasta el cuchitril en el que Verdi compuso Nabucco; estuve en la brumosa estación de tren en la que Clara Schumann se despidió para siempre de Johannes Brahms; asistí a la noche mágica en la que Joaquín Rodrigo dio vida al Concierto de Aranjuez... Y recordé la tarde de primavera en la que mi padre llegó a casa con tres pequeños cipreses. Ellos me descubrieron el camino de regreso a la vida. Ellos me ayudaron a evitar que mi padre muriese por tercera vez. Ellos me enseñaron que solo el amor puede hacernos inmortales.”
El gran director de orquesta italiano Riccardo Muti, preguntado en cierta ocasión por el verdadero misterio que encerraba su trabajo, respondió que la suya le parecía una de las profesiones más complejas del mundo, pues para extraer los sentimientos que se encuentran ocultos en una partitura había que seguir un camino muy largo, el que lleva hasta el alma de los músicos que van a interpretarla.
Cuando perdió a su padre, Ramon Gener necesitó recorrer ese camino en busca de los sentimientos que inspiraron a los más grandes artistas de la historia. El resultado de su viaje es este libro, lleno de fantasía y verdad, en el que asistimos al ocaso inevitable de la mayor diva de su época, Maria Callas; descubrimos cómo del inalcanzable deseo de Hector Berlioz nace la Sinfonía Fantástica y velamos junto a Farinelli el cuerpo de su hermano, el hombre que le convirtió en el castrado más grande la historia, pero que, al mismo tiempo, le arrebató la vida.
Una máquina del tiempo emocional en la que la historia de la música y la literatura se representan ante nosotros para despertar nuestras ganas de vivir y celebrar la memoria como manifestación máxima del amor.
«El amor te hará inmortal es un libro lleno de anécdotas de músicos pero sobre todo de emociones y sentimientos con el nexo común de haber sido desencadenados por la muerte. Es el deseo de salir de un pozo que tarde o temprano y en varias ocasiones, nos alcanza a todos." Libros y Literatura
La pasión por la música del presentador del nuevo programa de TVE “This is Opera”, el valor de la amistad, la necesidad de la imaginación, aprender a escuchar, la importancia de la pasión... Estas son algunas de las cosas que la música ha enseñado a Ramon Gener a lo largo de la vida y que comparte con los lectores