Madrid, España, 1935 , 2022
Doctorado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Raúl Guerra Garrido se dedicó durante un tiempo a la investigación científica y a la actividad industrial. Después de ganar el Premio Nadal en 1976 con la novela Lectura insólita de “El Capital”, decidió dedicarse exclusivamente a la literatura. En 1987 publicó El mar es mala mujer, novela que fue llevada al cine por Ferrán Llagostera, con el propio Garrido como coguionista. Cultivó también la novela negra y policiaca. Residente en San Sebastián, fue miembro fundador del Foro de Ermua y estaba muy comprometido con los problemas políticos y sociales del País Vasco. En el año 2006 obtuvo el Premio Nacional de Las Letras.
Bibliografía
Todo empezó cuando recibí esta extraña invitación de la Watemberg para la inauguración de su galería en Madrid con una escultura que no debía ser vista por los invitados ni por la crítica. Me despertó un inusitado interés por el para mí desconocido Expósito, tanto como para que tres años después me vea publicando la autobiografía no autorizada del artista a quien no llegué a conocer en persona,
Leer másNo ficción
Novela
"THE WAGEMBERG GALLERY / INVITACIÓN / Personal e intransferible a la inauguración de su sede en Madrid con la obra world wide / DEMOLICIÓN / del artista / JESÚS EXPÓSITO / Dada su excepcionalidad estocástica se ruega no abrir los ojos durante la estancia en la galería, la visita durará quince minutos exactos."
Todo empezó cuando recibí esta extraña invitación de la Watemberg para la inauguración de su galería en Madrid con una escultura que no debía ser vista por los invitados ni por la crítica. Me despertó un inusitado interés por el para mí desconocido Expósito, tanto como para que tres años después me vea publicando la autobiografía no autorizada del artista a quien no llegué a conocer en persona, alguien desde ese acto inaugural desaparecido sin dejar el más mínimo rastro, ni siquiera el de su fallecimiento, por otra parte algo muy propio de quien se supuso nacido por generación espontánea. Lo que sí puedo asegurar con total certeza es que perplejo seguí la pista y contemplé con asombro e interés la mayor parte de sus esculturas, escaleras de mano siempre en un equilibrio imposible entre la lógica y el disparate, siempre en busca de la perfección esquiva de un gesto definitivo. De seguir vivo Jesús Expósito estará a punto de cumplir los cien años y si llega a leer este libro le suplico me perdone. R.G.G.
Roque acaba de nacer. La emoción del momento lleva al narrador, su abuelo, a grabar en reñido pulso con las nuevas tecnologías todo tipo de ideas, recuerdos, pensamientos aforísticos, que tal evento le suscita... Incluso una
El narrador inicia a las diez de la mañana un itinerario por las calles de una gran ciudad que debe concluir doce horas después, momento en el que deberá enfrentarse a una decisiva revelación. Su itinerario urbano va acompañado de otro mental, el de la
El relato se inscribe dentro de una obra colectiva dedicada a Drácula. Guerra Garrido intenta con su aportación convocar al vampiro que todos llevamos dentro.
Un guardaespaldas que habita «en un lugar indeterminado» se encarga de la protección de un profesor amenazado por el terrorismo y
peculiar relaciónDe la mano del autor nos asomamos a mil y una historias, a caballo entre la realidad y la ficción, que han transcurrido en escenarios famosos de esta arteria madrileña: desde el Museo Chicote al oratorio de Caballero de Gracia, desde
El incendio que el 21 de julio de 2001 destruyó la farmacia donostiarra familiar y Raúl Guerra Garrido acabó con un viejo cuaderno de notas de su abuelo boticario
«El tío Demetrio se está muriendo.» Una voz en el teléfono da pie a un viaje de desasosiego, de reencuentro y de desencuentro, a un retorno al pasado, pero con los ojos del presente.
Los hechos tienen lugar en la víspera de las fiestas de Santa Águeda. En ese instante de exaltación patronal, de desinhibición y excesos, tiene lugar la muerte de Martín Otazu, policía municipal. Se conjetura con que le dio muerte una cuadrilla de amigos, pero también que murió el día anterior en un atropello fortuito.
Una serie de asesinatos sacuden la vida en una base antártica mientras Lawrence Quigley intenta ser el primero en publicar los alarmantes resultados sobre el agujero de ozono y persigue el amor de una misteriosa mujer.
Cuenta las aventuras juveniles del autor durante un verano en el Bierzo. El libro combina la evocación de peripecias y episodios propios de una novela con la descripción del viaje y excursiones por los lugares más emblemáticos.
El día que cumple cincuenta años, el industrial Luis C
Esta historia de amor ocasional entre una mujer joven, bella y sensual y un hombre maduro y atractivo arranca en la lujosa rotonda del hotel Palace de Madrid y se prolonga durante toda una noche.
Un admirable juego de triángulos donde la pasión, la tecnología y la tradición juegan un importante papel en la vida del protagonista, Antxón, el Pesca, que se enfrenta a la técnica moderna, al mito de los mares de Terranova y el amor de Ainara.
Narra la quiebra de un hombre de acción.
Un joven ingeniero, hijo de una víctima de ETA, prepara durante años una sofisticada venganza para acabar con el asesino de su padre. El plan se desarrolla minuciosa y fríamente, como si se tratara del argumento de una novela policíaca: introducirse en el lujoso ambiente donde alterna el etarra, acercarse a él, ganarse su c
Reflexiona sobre la procelosa aventura de la libertad individual en la frontera de la cuarentena.
Una demostración de cómo, en el mundo occidental, el poder económico termina manipulando desde los sentimientos aparentemente más espontáneos hasta los detalles más nimios. Una demostración de cómo la sociedad de consumo es capaz de disfrazar una vida de perro con plumas de pavo real... y, lo más terrible de todo: ¡a la gente le gusta...!
Explica la zozobra de una sociedad que sigue atrapada por el miedo y que descarga sobre todos sus días la violencia. Si hay una forma insólita de leer un libro, es durante un secuestro: así es cómo el industrial Lizarraga lee El Capital mientras en su mente forcejean la amenaza de un futuro incierto y la reflexión sobre un pasado laborioso. Mientras tanto, alguien intenta reconstruir su biografía entrevistando a cuantas personas le conocen.
A través de lo que el lector desconoce si es un sueño o un progresivo estado de enajenación del protagonista, la novela lleva a cabo una dura crítica del sistema capitalista y de la globalización económica. Su estilo se enmarca dentro de las corrientes experimentales propias de los años 70.
Cacereño es parte de la serie narrativa que el autor sitúa en el País Vasco. La novela tiene como asunto nuclear la emigración.
Relatos
Reúne la narrativa breve del autor.
El alter ego del autor grava los comentarios de los asistentes a una fiesta, en un intento de crear una obra que refleje de forma fiel la realidad.contemporánea, o bien de llevar a cabo un experimento de metaficción.
No ficción
La construcción de un canal que uniera Castilla con el Cantábrico fue uno de los proyectos civiles más ambiciosos del siglo XVIII en España. Tras recorrerlo a pie, Raúl Guerra Garrido nos acerca a una época y a aquella empresa de gran ambición y valor simbólico.
Catálogo de la obra expuesta por el fotógrafo Lobo Altuna en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Premios
- 1972 - Premio Ciudad de Oviedo por ¡Ay!
- 1976 - Premio Nadal por Lectura insólita de “El Capital”
- 2005 - Premio de la Crítica de Castilla y León por La Gran Vía es Nueva York
- 2005 - Premio Villa de Madrid por La Gran Vía es Nueva York
- 2006 - Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su labor literaria
- 2009 - Premio de Novela Fernando Quiñones por Quien duerme novela