Barcelona, 1994

Fer Rivas es escritora, dramaturga y directora de escena. Cofundadora de la compañía teatral laMare, debutó como directora con su primera obra y ha trabajado como ayudante de dirección en producciones presentadas en la Sala Beckett, el Teatro Goya y el festival Grec de Barcelona. En los últimos años ha compaginado la escritura y la creación escénica con el oficio de librera. Jo era un noi es su primer libro.

Bibliografía

Un chico de tan solo dieciséis años entra en la habitación de hospital donde su padre está en coma, rodeado de máquinas que lo mantienen con vida. El chico sabe que ha de despedirse y que es la última oportunidad para confesarle a este hombre ahora moribundo todo aquello que nunca le ha revelado: su verdadera identidad, la vergüenza y el miedo que siempre ha sentido frente a él.

Leer más

Novela

Una emocionante carta al padre en la que la autora le revela todo aquello que no se atrevió a compartir con él antes de su muerte

Un chico de tan solo dieciséis años entra en la habitación de hospital donde su padre está en coma, rodeado de máquinas que lo mantienen con vida. El chico sabe que ha de despedirse y que es la última oportunidad para confesarle a este hombre ahora moribundo todo aquello que nunca le ha revelado: su verdadera identidad, la vergüenza y el miedo que siempre ha sentido frente a él.

Jo era un noi es la larga carta en la que, más de una década después, Fer Rivas le cuenta a su padre todo lo que calló durante su infancia y adolescencia. Un viaje de indagación a través de escenas de su propia vida –el ambiente del colegio, las primeras amistades, el descubrimiento del deseo– y de la historia familiar –los abuelos que emigraron en los años cincuenta desde Galicia a Barcelona, la fábrica de la SEAT, el piso familiar enfermo de aluminosis– para, finalmente, comprender su sexualidad y su identidad.

Un texto descarnado y valiente que se atreve a llamar a las cosas por su nombre –amor, odio, clase, deseo, miedo– y romper con la cadena de transmisión de una masculinidad asfixiante y opresiva que pasa del abuelo al padre y del padre al hijo, y así iniciar un camino hacia una nueva vida.

“Un libro que nos lleva por los caminos confusos de la adolescencia con una brújula malograda por las dudas y las heridas.” Víctor Recort, El País

 “Una descripción de una infancia queer que resuena en todos aquellos que no encajaban en la norma en sus primeros años de vida. La vergüenza, el miedo y la desesperanza de los que siempre se sintieron diferentes.” Alberto Sisí. Vogue

 “Un relato descarnado que expone cómo el origen, las construcciones de género o los silencios pueden ejercer una violencia extrema en las personas sin necesidad de contacto físico.” Carmen López. eldiario.es

 “Yo era un chico es la constatación de que la propia experiencia, pasada por la criba de la generosidad y la ambición, se convierte en el tipo de literatura que nos interpela sin relegarnos al lugar de simples espectadore.” Míriam Cano

“Una carta al padre que oscila entre la rabia y la compasión, una búsqueda de la propia identidad con una voz cruda y poética, directa y suave, que nos lleva de la mano con dulzura por un camino muy áspera.” Marta Jiménez Serrano