
La Soledad en tres actos
Novela , 2023
Alfaguara
Páginas 608
La soledad y el poder, los dos temas de fondo de la mejor tradición literaria latinoamericana, revisitados por una extraordinaria nueva voz.
Antonia, "el ser más solitario en todas las galaxias del vasto universo", no ha tenido lo que se dice una infancia corriente. Es una niña retraída, con fobia social y desórdenes alimenticios, que mantiene una conflictiva relación con su madre –por no decir tiránica e insana– desde que el padre las abandonó. Pero la suerte de una y otra parece cambiar cuando la madre se casa con un exitoso hombre de negocios –un self made man que encarna el paradigma del poder– y se mudan a vivir a la Soledad, una hacienda paradisiaca, donde todos los lujos están a su alcance y la única obligación de madre e hija consiste únicamente en ser felices.
Ahora bien, ¿cuándo, a lo largo de la historia de la humanidad, un hombre o una mujer ha recogido los frutos del Edén sin corromperse? Inevitablemente, Antonia será testigo de cómo las ansiedades de nuestro tiempo afloran en la Soledad y desencadenan una espiral de degeneración que convertirá ese paraíso en un infierno inhabitable.
Con un narrador desbordante y fuera de toda convención, La Soledad en tres actos confirma el soberbio talento de Gisela Leal como una de las creadoras más singulares de la nueva narrativa latinoamericana.
“Con una prosa que serpentea y es puro ritmo y un estilo musical, [...] Gisela Leal, inventa una manera de contar una historia y, al hacerlo, inventa una forma y una forma, además, de hacer literatura.” Diego Gándara, Cuadernos Hispanoamericanos
“Con una prosa fácil de leer, esta novela de la autora mexicana viene a confirmar su facilidad para relatar, de manera profunda y certera, las oscuridades y secretos de los seres humanos y de sus emociones más ocultas y primigenias.” Martín Parra Olave, Cine y Literatura
“Gisela Leal regresa con una novela inquietante que genera, no sin sorna ni ironía, preguntas urgentes que querríamos pensar lejanas, pero que forman parte de nuestro inestable presente.” El Placer de la Lectura