
De Profundis, Valsa Lenta / De Profundis
Biografía / Memorias , 1997
Relógio d'Água
El escritor portugués José Cardoso Pires sufrió en 1995 una isquemia cerebral, que le ocasionó una pérdida de la memoria y problemas en los centros cerebrales que controlan el habla y la escritura. «Siempre he dicho que aquello fue una muerte amable -cuenta el propio Cardoso-. Perdí la memoria, no podía escribir ni leer, no sabía nada de nadie; nada me gustaba, ni detestaba a nadie. Como no tenía memoria, tampoco tenía sentimientos. No sentí ningún dolor, y si no fuera por los amigos y mi familia aquella hubiese sido la muerte ideal.» Contra todo pronóstico, poco a poco fue recuperándose hasta poder contar en De Profundis su lento regreso a la vida desde las puertas de la muerte, y su proceso de recuperación de la memoria que fue también de recuperación de la propia identidad.
«Debo decirle que es escasa la producción literaria sobre la enfermedad vascular cerebral. La razón es simple: seca la fuente de donde brota el pensamiento o perturba el río por donde fluye, y así es difícil, si no imposible, explicar a los demás cómo se disuelve la memoria, se suspende el habla, se embota la sensibilidad, se contiene el gesto. Y, muchas veces, la agresión, como aquella que lo asaltó, deja una cicatriz definitiva, que impide el retorno al mundo de los realmente vivos. Es por eso que su testimonio es singular, como única es la lengua que utiliza para transmitirlo. Me explico mejor: el conocimiento científico de las alteraciones de las funciones nerviosas superiores se obtiene, por regla, mediante interrogatorios exhaustivos, secos, monótonos, y recurriendo a pruebas estandarizadas, es decir, preguntas idiotas científicamente probadas y estadísticamente contrastadas, según dicen los autores.» Del Prefacio de João Lobo Antunes