
El jardí dels set crepuscles / El jardín de los siete crepúsculos
Novela , 1989
Navona
Páginas 1106
Premio Transfuge du meilleur roman hispanique 2015
Esta novela se estructura como una muñeca rusa de esas que contienen en su interior nuevas muñecas, que apenas se diferencian de la anterior en algunos detalles mínimos y, por supuesto, en su tamaño decreciente que desemboca en la última, diminuta, de ellas. El jardín de los siete crepúsculos es una sucesión de relatos que se encadenan y contienen otros relatos, a la manera de los anónimos autores que conformaron Las mil y una noches o Bocaccio en El Decamerón, cuya excusa narrativa, la confluencia en un refugio aislado de los males que devastan el mundo, la peste o una guerra atómica mundial, es un claro referente para Palol, que sitúa su narración en un futuro indefinido y la desarrolla en torno a la historia de una familia que controla financiera y políticamente, desde las sombras, los avatares mundiales.
Novela alucinatoria y de géneros cruzados [...] Un entretenido misterio intelectual." – Kirkus Review
"El jardín de los siete crepúsculos es una vasta y enciclopédica epopeya de apocalipsis, conspiraciones globales e intrigas familiares, narrada en historias encajadas como en El Decamerón y Los cuentos de Canterbury." – The New York Times
"Una arqueología extensa y enciclopédica del pensamiento de la Guerra Fría [...] Un monumental tour de force, El jardín de los siete crepúsculos supone una presentación largamente esperada de Palol para los lectores en inglés. Solo cabe esperar que vengan más traducciones..." – Matthew Eatough, Ancillary Review of Books
"Esta obra se cuenta entre los experimentos más importantes de la ficción española en los últimos años. La novela de Palol sigue la estela de Borges, Calvino y Perec. Lo que aporta a esta literatura de fin de siglo es un énfasis en el puro placer derivado del uso hábil del lenguaje en la narración." – El Mundo
"Esta novela es el resultado de un esfuerzo titánico por unir lo antiguo y lo nuevo en un todo único que aspira a ofrecer un retrato completo del mundo actual." – ABC
"Una historia apasionante que atrapará al lector a lo largo de sus casi 1000 páginas." – El País
"Un acontecimiento editorial." – Transfuge
"Este compendio literario debe ser devorado y luego atesorado, para que algún día testimonie todo lo que hizo soñar a los seres humanos." – Le Monde des Livres
"Más contemporáneo que Boccaccio, refleja, por un lado, un toque de Si una noche de invierno un viajero, de Calvino, aunque sin la ligereza del escritor italiano, y, por otro, un matiz borgiano que recuerda a Pierre Menard, autor del Quijote." – Il Manifesto
"Siguiendo brillantemente el modelo de Boccaccio, Palol construye un gigantesco rompecabezas, alternando interpretaciones simbólicas con elementos astrológicos y cabalísticos, extractos de crónicas, cálculos matemáticos, amores no correspondidos, leyendas misteriosas, una autopsia, poesía, imágenes cinematográficas crípticas y digresiones mitológicas, todo mezclado en una historia potencialmente infinita." – Il Giornale
"Desde sus orígenes, la novela ha oscilado entre los polos de la contención y la amplitud: la disciplina formal de Flaubert o Jane Austen y el enfoque abarcador de Sterne o Pynchon. Palol es una rareza en el panorama de las letras catalanas actuales por su inquebrantable devoción a este último enfoque." – Words Without Borders
"Es decir, la gran novela europea, con tanto estómago (más de mil páginas aquí) como células grises (historia, filosofía, cosmología, esoterismo: lo abarca todo), el digno heredero de Broch, Mann y Musil. Miquel de Palol es el primo catalán y contemporáneo de los fresquistas titánicos de la Europa agonizante de entreguerras." – Transfuge
"Un libro extraordinario para los amantes de los dilemas lógico-matemáticos, para los lectores de Borges y para todos los apasionados de la ciencia ficción más etérea y metafísica." – L'Indice
«El Decamerón posmoderno... [Garden] es un monolito narrativo, una matrioska monstruosamente preñada de historias anidadas, y un asunto cerebral, lúdico y descaradamente pulposo." – Los Angeles Review of Books
Lectures del Jardí I, por Adrià Pujol, La Lectora (reseña en catalán)
Lectures del Jardí II, por Artur Garcia Fuster, La Lectora (reseña en catalán)
Lectures del Jardí III, por Victor Garcia Tur, La Lectora (reseña en catalán)
Lectures del Jardí IV, por Joan Todó, La Lectora (reseña en catalán)
Lectures del Jardí V, por Xavier Bru de Sala, La Lectora (reseña en catalán)