La costurera de Chanel

La costurera de Chanel

Novela , 2025

Lumen

Páginas 376

Una novela que se sirve de la historia y de la ficción para presentar a Coco Chanel, icono de la moda, en toda su grandeza y mezquindad.

Al quedar huérfana, Simone se pone al frente de un atelier propiedad de la familia, en una pequeña ciudad de provincias francesa, y pronto se hace un nombre por su talento con la aguja y la rompedora originalidad de sus diseños. Un día entra en su modesto taller de costura una pequeña y enérgica mujer, que regenta una sombrerería en París. Su nombre es Gabrielle Chanel, está llena de ideas visionarias y le propone asociarse. 

Se abren entonces para Simone las puertas de la alta sociedad europea de inicios del siglo XX, aristócratas, artistas y grandes nombres de su tiempo en la capital del mundo. Entre ellos no parece desentonar Gabrielle, que se desenvuelve como pez en el agua entre ricachones y bon vivants, pero su pasado oculta una biografía compleja y llena de claroscuros. 

Juntas, con sus diseños de alta costura, Simone y Gabrielle, van a revolucionar la moda en Francia y en el mundo entero, liberando a las mujeres a través de la forma de vestirlas. Su éxito, no obstante, nos las salva de sufrir los embates tenebrosos de la vida: las dos guerras, los amores fracasados, las pérdidas irremplazables y una traición que marcará para siempre el destino de las dos mujeres y su huella, visible o borrada vilmente, en la historia de un siglo convulso.

"La más literaria y estilísticamente elaborada de sus piezas publicadas." Leonardo Padura, El País

La prosa de Guerra está impregnada de sensorialidad: La costurera de Chanel huele a incienso y lavanda, suena a valses de Chopin y a la brisa del Atlántico, y su textura es tan envolvente como la de un buen tweed. En sus páginas, la moda es un lenguaje y una trinchera, una forma de resistencia frente a las normas impuestas. Entre el lujo y la guerra, entre la ambición y la memoria, la novela nos recuerda que la verdadera elegancia no está en los vestidos, sino en la determinación de quienes se atreven a cambiar las reglas. Carmen Gómez Moreno, El Generacional

 “La novela de Guerra llega en un momento en el que parece existir un interés por revisar a los grandes nombres de la alta costura.” La Razón