Sabadell, España, 1955

El periodista cultural Llàtzer Moix es va llicenciar en Ciències de la Informació i va treballar en diversos mitjans (Catalunya Express, El Correo Catalán...) abans d’incorporar-se al diari La Vanguardia, on ha exercit durant vint anys –des del 1989 fins al 2009- de responsable de la informació cultural. Actualment és sotsdirector del mateix diari, alhora que editorialista, columnista i crític d’arquitectura. Els seus cinc llibres de no ficció - ha conreat principalment l’assaig i la biografia periodística - han rebut excel·lents crítiques.

 

 

  • "Els llibres de Moix tracen un panorama cultural, es llegeixen amb gust i des del punt de vista de la biografia periodística són un model". Julià Guillamon, La Vanguardia.

Bibliografia

De Frank Gehry a Diébédo Francis Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima.

Este libro reúne conversaciones con ganadores del Premio Pritzker: de Frank Gehry a Francis Diébédo Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima, hasta completar una lista de veintitrés laureados.

Llegir més

No ficció

De Frank Gehry a Diébédo Francis Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima.

Este libro reúne conversaciones con ganadores del Premio Pritzker: de Frank Gehry a Francis Diébédo Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima, hasta completar una lista de veintitrés laureados.

Creado en 1979, el Pritzker se ha convertido en el canon oficioso de la arquitectura contemporánea. Su palmarés reúne a los autores de buena parte de los mejores edificios de los últimos decenios. Para cualquier arquitecto, recibir el Pritzker equivale a acceder al olimpo profesional. En sus inicios, el premio distinguió a los clásicos vivos, a caballo entre los siglos XX y XXI, fueron seleccionadas las estrellas más innovadoras y brillantes, mientras que actualmente está reconociendo a quienes anteponen la conciencia medioambiental o social.

Unos y otros desvelan en este libro sus primeras y decisivas experiencias, revisan su trayectoria, dan las claves de sus obras mayores y exponen la particular idea de la disciplina que les ha encumbrado. Al tiempo que cimentaba su prestigio, el Pritzker ha multiplicado su responsabilidad. Cada uno de sus galardonados contribuye hoy a conformar la opinión pública arquitectónica global. Con su obra, por supuesto. Y, también, con su palabra.

De lo extravagante a lo esencial reúne una selección de críticas de arquitectura publicadas por Llàtzer Moix en el diario La Vanguardia a lo largo de un decenio. Concretamente, entre los años 2007 y 2016, marcados por una crisis económica que ha sido determinante en el sector de la construcción. En esta etapa se pasó de los proyectos espectaculares de principios del siglo XXI a un repertorio de edificios que responden con recursos limitados a nuevas inquietudes sociales. Como señala el autor en el prólogo, sus textos apuntan más allá de lo descriptivo, hacia las ideas seminales de cada proyecto y las decisiones clave para su configuración final que tomaron los arquitectos. Y prima siempre en ellos un afán divulgativo, porque fueron escritos pensando en el lector no especializado, para acercarle a la arquitectura, un territorio artístico en buena medida por descubrir.

Santiago Calatrava es el arquitecto de origen español con mayor notoriedad global. Sus llamativos edificios blancos, de inspiración orgánica y lenguaje inconfundible, se levantan en una veintena de países, dando forma a estaciones de tren, puentes, aeropuertos, auditorios, museos, rascacielos o estadios. En los años del cambio de siglo, cargos públicos y promotores privados tanto europeos como estadounidenses se disputaron sus servicios, convencidos de que garantizaban un plus de visibilidad y éxito, de que contribuirían decisivamente al progreso de su comunidad. Calatrava era entonces una figura admirada, deseada y consentida prácticamente sin reservas. Pero, poco a poco, la percepción del arquitecto, ingeniero y creador plástico nacido en Benimàmet y afincado en Zúrich fue transformándose hasta invertir su signo. En el último decenio, su presencia en los medios de comunicación ha estado dominada por informaciones relativas a sus excesos, y muy marcada por la crítica y el reproche.

Queríamos un Calatrava se propone averiguar, detallar y exponer las causas de tal transformación. Con ese objetivo, Llàtzer Moix ha visitado algunas de las principales obras de dicho arquitecto, en Atenas, Malmö, Milwaukee, Nueva York, Venecia o Zúrich; también en diversas ciudades españolas, como Barcelona o Valencia. Y ha conversado con los clientes que las encargaron, con los colaboradores del arquitecto que desarrollaron los proyectos, con sus usuarios y con otros expertos. En esta pesquisa han aflorado algunas constantes: demoras, presupuestos multiplicados, renuncias sobre la marcha a rasgos definitorios de la obra, mantenimientos onerosos, incidencias varias y, a la postre, clientes inicialmente seducidos por el arquitecto que acabaron repudiándole e, incluso, dirimiendo sus diferencias con él en los juzgados. Calatrava es un profesional talentoso y singular, como acreditó en algunos de sus primeros trabajos y reconocen numerosos colegas. Pero su arquitectura presentada como un sueño ha revelado en no pocas ocasiones un envés de pesadilla.

España vivió, tras el éxito del Museo Guggenheim de Bilbao, unos años arquitectónicamente enfebrecidos. Durante este período floreció la arquitectura espectacular y triunfaron los arquitectos estrella, de la mano de alcaldes y presidentes autonómicos más o menos instruidos. Arquitectura milagrosa pasa revista a esta etapa, que nos ha legado obras impresionantes pero, en ocasiones desmesuradas, carísimas e insostenibles.

Una visión de la figura humana y literaria de Eduardo Mendoza, autor aplaudido por la crítica, seguido por millones de lectores, traducido a una veintena de idiomas y admirado, incluso, por la mayoría de sus colegas. Mundo Mendoza analiza, con formato singular, el mestizaje de estilos, el equilibrio entre alta literatura y humor y la predilección por el escenario barcelonés que han encumbrado a Mendoza.

Tom Sharpe, decano de la benéfica corriente literaria conocida como humor inglés, desgrana en este libro de conversaciones las claves de su trayectoria personal y literaria. Un padre predicador con afinidades fascistas, un paso por la universidad, otro por la Royal Navy y diez años en la Sudáfrica del “apartheid” moldearon su humor sarcástico, corrosivo, de esencias chaucerianas, que le ha situado en la estela de P.G. Wodehouse y Evelyn Waugh.

La transformación emprendida por Barcelona con vistas a los Juegos Olímpicos de 1992 se ha convertido en un referente internacional, tanto en términos urbanísticos como arquitectónicos. La ciudad de los arquitectos reconstruye este proceso de cambio que situó a Barcelona en el mapa y describe, con luces y sombras, al colectivo de arquitectos locales y foráneos que, durante unos años, empuñó las riendas de la ciudad.

Biografia / Memòries

Primera aproximación biográfica a Mariscal, el inclasificable creador valenciano, pionero del cómic underground, padre de la mascota olímpica, pintor, diseñador, cineasta, artista de múltiples registros. Y una revisión sociológica, también, de los años 60, 70 y 80 del siglo XX, en los que España se atrevió a combinar la boina con el bikini, y durante los que la generación hippy y alternativa de Mariscal propuso un irrevocable ideario alternativo.