
Salvador Garmendia
Barquisimeto, Venezuela, 1928 - Caracas, Venezuela , 2001
Vinculado desde muy joven a distintas publicaciones y grupos literarios, Salvador Garmendia fue miembro fundador y redactor de la revista Sardio, muy influyente en la literatura venezolana contemporánea. Cronista y guionista de radio y televisión, a lo largo de su vida colaboró con múltiples medios y periódicos literarios. Como escritor, Garmendia se situó muy pronto entre los más importantes renovadores de la narrativa venezolana, y fue considerado por muchos como el mejor novelista del país desde Rómulo Gallegos. Su obra se caracterizó desde sus inicios por una arriesgada, obsesiva y minuciosa exploración del mundo cotidiano, cargada con una efectiva dosis de ironía y variedad de tonos y registros. El año 1973 ganó el Premio Nacional de Literatura, y su relato Tan desnuda como una piedra mereció, en 1989, el Premio Internacional Juan Rulfo.
- "Novelista urbano y de una ciudad crecida a sacudones espasmódicos, Garmendia hace lenguaje de una sensorialidad desquiciada por el absurdo y las presiones de esos laberintos agotadores. Menos que una historia, lo que Garmendia narra es un proceso casi visceral, donde el lenguaje se mastica, se escupe, se digiere, siempre a mitad de camino entre el apetito y la náusea." Alberto Cousté
Bibliografia
Novel·la

La media espada de Amadís - 1998
«Y ahora las caras de ellos dos están juntas, mirándose de frente, en toda una pantalla de cine donde, fuera de ellos, no ha quedado lugar para más nada. Un suave golpe de brisa mueve hacia adelante una lluvia de oro que acaricia la piel del muchacho. Es la cabellera de la mujer. El rostro que se aproxima es alargado y de color frutáceo. Los ojos almendrados son del azul más puro que él hubiera podido imaginar. –¿Eres la doncella de Dinamarca? –le pregunta. Ella lo afirma sin despegar los labios. Entonces empieza a sentir terror de sí mismo, al comprobar que la media espada incandescente parece que atraviesa la funda entre sus piernas y salta al exterior con un grito de guerra.»

El capitán Kid - 1988
"El capitán Kid es una historia narrada desde el sentimiento puro de la infancia; sin embargo es a la vez un texto escrito con absoluta madurez y conocimiento del lenguaje. Cuando profundizamos en sus páginas, en sus líneas, nos encontramos al escritor profesional comprometido con la palabra. Comprometido con su razón de ser y de pensar, porque más que una historia para adolescentes o jóvenes, El capitán Kid es un recrearse por su propio mundo interior, el maravilloso y mágico mundo interior del autor". En Ficción breve venezolana.

Hace mal tiempo afuera - 1986

Memorias de Altagracia - 1974
En Memorias de Altagracia se deja colar la conciencia mágica de un niño que, ya adolescente, narra retrospectivamente los acontecimientos más sobresalientes de la historia de su pueblo, un pueblo naciente. Garmendia reconstruye un espacio interior desde la nostalgia de quien mira el pasado y la niñez y lo hace discurso, en un relato donde el recuerdo se hace vívido y nuevamente “realidad”.

Los pies de barro - 1973
Relato de audaz estructura fragmentaria que, basado en la intensa experiencia vital de un personaje sin rumbo en medio de una ciudad caótica, da cabida al encuentro de apasionantes dramas humanos.

La mala vida - 1968
En 1968, Salvador Garmendia remató su exploración narrativa con una novela cumbre como La mala vida, concebida casi cinematográficamente, en la que la exposición de la imposible anécdota se cruza con la reflexión acerca del tipo de narración que se realiza.

Doble fondo - 1966

Día de ceniza - 1963

Los habitantes - 1961
Una familia típica de los barrios pobres de Caracas, con sus conflictos y ansiedades, enfrentando el desempleo, la tristeza, la memoria, el amor, la esperanza, con sus tensiones a flor de piel dentro del marco desorbitado de la ciudad.

Los pequeños seres - 1959
Fresca, espontánea, lírica y, al mismo tiempo, violenta y extrañamente madura, Los pequeños seres constituye un verdadero documento narrativo sobre la problemática del venezolano medio de la ciudad, "el pequeño ser" fracasado o alienado por el trabajo, la familia.

El parque - 1946
Relats

Entre tías y putas - 2008
25 relatos que gravitan alrededor de figuras femeninas extremas: santas tías y prostitutas. Los textos fueron seleccionados por la viuda del autor, basándose en toda la obra cuentística de Garmendia, que va desde 1970 hasta 1998. Organizados cronológicamente, a través de su lectura se aprecian también todas las etapas narrativas del autor.

El regreso - 2004
Esta selección de cuentos, realizada por la viuda y la hija del escritor, reúne aquellos que el maestro leía en recitales públicos, usaba para sesiones de talleres narrativos, acariciaba y revisaba como piedras preciosas.

No es el espejo - 2001
"¿Cuáles fueron mis pensamientos en ese momento? No. El raciocinio no tuvo participación verdadera en esa situación."
Los cuentos inéditos recopilados en este libro, conforman una suerte de testamento literario del autor venezolano.

La gata y la señora - 1991

Sobre la tierra calcinada - 1991
Breves relatos protagonizados por muertos en vida, lunáticos, o seres inconsistentes siempre al borde de la disolución, a quienes lo único que les aporta sustancia es la realización de sus pesadillas o de sus fantasías más abyectas.

Cuentos cómicos - 1990

La casa del tiempo - 1986
En cada uno de estos relatos de Garmendia, una línea intricada, que se vuelve mil y una veces sobre sí misma, nos conduce a la zona oscura de los personajes, y allí permanece, intentando sobrevivir entre los guiños del humor, la simulación y la máscara, mientras convida al lector al simple deleite de la lectura, entre situaciones insólitas, muchas veces irreverentes y atrevidas.

El único lugar posible - 1981
Los relatos aquí reunidos forman un bloque enormemente compacto y homogéneo: exponen una situación inicialmente de apariencia realista que, de manera brusca o gradual, se va descomponiendo y alterando, como en una proliferación a partir de sí misma, hasta convertirse en angustiosa y fantástica, de acuerdo con una lógica –o, más exactamente, con una falta sistemática de lógica– parecida a la de los sueños.

El brujo hípico y otros relatos - 1979

Enmiendas y atropellos - 1979

El inquieto Anacobero y otros relatos - 1976

Los escondites - 1970
Una tentadora y peligrosa inmersión en los espacios próximos a la suprarrealidad, un buceo hacia zonas inesperadas de violenta simbología y parodia exquisita.

Difuntos, extraños y volátiles - 1970
Funámbulos, trágicos o grotescos, estos difuntos, extraños y volátiles son emblemas de los ascensos y descensos de la afectividad, engendros de obsesiones, propósitos, deseos y recuerdos, prodigios o exploraciones oníricas o imaginarias, a veces contorsiones del humor negro.

Doble fondo - 1966
No ficció

La novela en Venezuela - 1966
Breve ensayo donde –a vuelo de pájaro– Garmendia hace una revisión de la novela venezolana a través del tiempo. Una publicación poco conocida del autor, interesante tanto para el análisis de la bibliografía garmendiana, así como didáctica a la hora de entender los avatares de aquella literatura.
Narrativa juvenil / infantil

La viuda que se quedó tiesa - 2004
Historia en la que una joven presumida y voluble se las tiene que ver con su amado, que regresa de la tumba.

Mi familia de trapo - 2002
Una diminuta familia de trapo, formada los padres y sus dos hijos, nos llevan de la mano a recorrer su mundo, en el que encontraremos animales de tela, objetos maravillosos y planetas de colores.

El turpial que vivió dos veces - 1998
“Por un momento, el muchacho y el pájaro se contemplaron mutuamente. El niño tenía un nudo en la garganta y el pájaro también. Entonces, en medio del silencio, el muchacho hizo algo que nadie, ni siquiera él mismo, esperaba.” Una emocionante historia sobre la amistad, el amor a la naturaleza y la libertad.

Un pingüino en Maracaibo - 1998
Hace muchos años, un curioso pingüino de los mares del sur emprendió un largo viaje con su amigo Larry. Pero nunca imaginó que llegaría a Maracaibo, una de las ciudades más calurosas del Trópico.

El cuento más viejo del mundo - 1997
No es otro que el de la creación, el momento de la aparición del primer ser sobre la Tierra.

Galileo en su reino - 1993
¿Te has preguntado alguna vez en qué piensa un gato? Pues este libro cuenta la historia de un pequeño y débil gato llamado Galileo, que tiene hermosos recuerdos, mira con curiosidad el mundo de los humanos, e instalado en su confortable cesta se dedica a su actividad favorita: dormir... Tal vez soñar. Pero ¿es que sueñan los gatos?
Antologia / Selecció

El gran miedo, vida(s) y escritura(s) - 2004
Selección, edición y prólogo de obras de Salvador Garmendia a cargo de Javier Lasarte Valcárcel.
Altres gèneres

Anotaciones en cuaderno negro - 2003
El original de este libro fue encontrado en la mesa de noche del escritor después de su fallecimiento. Esta publicación es fiel al hallazgo y permite un acercamiento íntimo al escritor y a su proceso creador.

La vida buena - 1994
El autor se dispone a guiarnos por su ciudad, la que ha ido creando día a día desde aquel primer viaje a Caracas cuando apenas era un muchacho.

Crónicas sádicas - 1991
Recopilación de crónicas aparecidas en la revista El sádico ilustrado.
Premis
- 1960 - Premio Municipal de Prosa de Caracas con Los pequeños seres
- 1970 - Premio Nacional de Literatura en Caracas
- 1989 - Premio Juan Rulfo por el cuento Tan desnuda como una piedra
- 1996 - Prix des Deux Océans, del Festival Internacional de Biarritz