Lisboa, 1987

Luísa Sobral, una de las cantautoras más reconocidas de la nueva generación de la música portuguesa, debuta en narrativa con la novela Nem Todas as Árvores Morrem de Pé (Leya, 2025). Anteriormente, ya había incursionado en la literatura infantil con los cuentos Quando a Porta Fica Aberta (2022) y O Peso das Palavras (2024). Formada en el Berklee College of Music, Sobral ha publicado varios discos y alcanzó proyección internacional como compositora de Amar pelos dois, canción ganadora del Festival de Eurovisión 2017. Con esta nueva obra, aclamada en Portugal por la crítica y los lectores, abre un camino propio en la narrativa.

Bibliografia

Una imponente novela debut que entrelaza las vidas de dos mujeres en la Alemania dividida, revelando los costos ocultos del amor, la historia y los muros—tanto reales como invisibles—que nos moldean.

Abarcando las décadas más oscuras de la Alemania del siglo XX, Nem Todas as Árvores Morrem de Pé es una historia de amor, pérdida y supervivencia a ambos lados del Muro de Berlín

Llegir més

Novel·la

Una imponente novela debut que entrelaza las vidas de dos mujeres en la Alemania dividida, revelando los costos ocultos del amor, la historia y los muros—tanto reales como invisibles—que nos moldean.

Abarcando las décadas más oscuras de la Alemania del siglo XX, Nem Todas as Árvores Morrem de Pé es una historia de amor, pérdida y supervivencia a ambos lados del Muro de Berlín.

Emmi llega a la edad adulta a la sombra del ascenso de Hitler al poder. Tras perder a su padre en la guerra, asume el peso del trabajo desde muy joven, hasta que un encuentro fortuito con Markus, un hombre de Berlín Este, le ofrece un atisbo de amor y esperanza. En contra de los deseos de su madre, pero con la aprobación de su hermana, Emmi lo sigue a través de la frontera hacia la RDA. Al principio, la felicidad parece estar al alcance. Pero cuando se erige el Muro, el precio de la lealtad y el peso de los secretos comienzan a destrozar su mundo.

Años después, M. nace en una nación dividida, la niña modelo del socialismo. Criada por una niñera amante de las plantas y entregada a un padre que adora, M. crece protegida del Oeste, envuelta en una ilusión cuidadosamente construida. Hasta que una revelación impactante quiebra la fachada y descubre que no solo el Muro oculta otro lado.

Con una estructura audaz y personajes inolvidables, la novela debut de Luísa Sobral ilumina los costos íntimos de la historia, preguntando qué significa amar, resistir y ver más allá de los muros que nos moldean.

 

 

 

“Magnífico debut en este género literario.” — Miguel Real, Jornal de Letras

“Narrativa de un desencuentro —madre e hija solo logran entablar diálogo en el libro que aquí brota—, sobre naciones divididas por muros y familias divididas por paredes. Una narración, además, circular, cuyo desenlace se retoma en el inicio: es en esa lectura cíclica donde una historia poco feliz, trágicamente romántica, adquiere belleza y sentido.” — Expresso

 “Como en la Botánica, que recorre todo el libro, se va descubriendo que no todas las especies son tan legibles como parecen, y que tienen como hilo conductor el terrible descubrimiento sobre la verdad y la mentira en la vida de la protagonista.” — Diário de Notícias

 “Obra ejemplar, lírica y trágica, tan completa y armoniosa —rebelde, también— como si fuera una partitura.” — Público

 “Luísa Sobral construye una obra compleja, donde se entretejen varias ‘canciones’ que incluyen la narración en primera persona, fragmentos de un diario, aforismos y breves piezas que se asemejan a poemas, además del siempre presente herbario, cuyas plantas, además de acompañar la historia, poseen un poder curativo frente a los diversos males que aquejan a los protagonistas.” — Público