La memoria de las cosas

La memoria de las cosas

Relats , 2015

Sexto Piso

Pàgines 125

Concebido como un epígono de los antiguos gabinetes de curiosidades, el primer libro de cuentos de Gabriela Jauregui descubre, como lo hacían antes los cuartos de maravillas, un universo fantástico que trae ante nuestros ojos objetos, seres, situaciones, historias que creíamos conocer pero que, miradas a través de la inmensa hospitalidad que la autora experimenta ante el mundo, se nos descubren como experiencias cautivadoras y desconocidas. Un «Árbol cosmonauta» que recorre la distancia entre la Tierra y la Luna a través del suave mecerse de sus hojas, una escultora que pone a prueba los materiales con los que trabaja a partir de las exigencias y limitaciones de sus propios fundamentos, un negocio que busca sacar renta de nuestro cuerpo aun después de haber muerto, un vidente que es capaz de comunicarse con yacimientos de petróleo que le confiesan su ubicación y le advierten el desastre al que conduce su hallazgo, una zorra genéticamente progresista que aprende a hablar y revela una vida interior que rebasa el «camuflaje doméstico exterior», la relación simbiótica y dual que existe entre presa y cazador, un biombo que se desdobla en el tiempo o una adolescente que muestra las cicatrices interiores de las deformaciones exteriores, se revelan a través de una prosa colmada de imágenes poéticas («Dibujo una espiral en una hoja de papel. Soy oído poroso que perdura») que acompañan instantes y personajes entrañables, oscuros y complejos, en una escritura sutil pero poderosa que restituye la dignidad de los objetos al emanciparlos de la burda e instrumental mirada actual.

“La importancia proviene no sólo de su originalidad y el esmero expresivo, que consuma a partir de una prosa llena de matices, giros, detalles y asombros, sino porque ha logrado flexibilizar su poética, para descubrir nuevos senderos creativos que funden la poesía, el ensayo, el relato convencional y sus posibilidades plásticas.” Sergio González Rodríguez

La memoria de las cosas es un libro agresivo. Frases más esculpidas que escritas. […] Mi percepción de que estamos ante poesía. Buena poesía acaso, escrita con las ventanas abiertas y hasta con cierto frío, como si las palabras objetivas le diesen a La memoria de las cosas una subjetividad calurosa a la que la autora ha renunciado racionalmente.” Christopher Domínguez, El Universal 

“Jauregui dota a sus cuentos de espontaneidad, haciendo que estos parezcan haber sido escritos de la misma forma en que llegaron las ideas a su mente; por ello, son desordenados, repentinos y profundos. A su vez, hace de las cosas más banales la materia prima de su libro y se adentra en ellas, con lo que le regala una voz, un dejo de extrañeza y un pasado a lo que, a simple vista, pareciera no tenerlo.” Clarissa Rodríguez Ábrego, Criticismo 

“La memoria de las cosas unta con un exquisito lenguaje, propio de la prosa poética, un singular alfabeto de objetos. […] Una serie de cuentos que le devuelven asombro a lo ordinario.” Manuela Saldarriaga, El Espectador