
El disparadero español
No ficció , 1936
Ed. Cruz y Raya
Bergamín reivindica la figura de Lope de Vega por el carácter revolucionario y popular de su teatro, por su “condición de hombre que ha obrado y creado en conformidad consigo mismo”, y por su condición de “católico poeta”. Esa imagen lopesca comprende aspectos fundamentales del concepto de españolidad: la fe, la voluntad popular y revolucionaria, y la conciencia de pueblo español, aspectos todos que Bergamín reivindica aquel fatídico año 1936.
Teatre
Los filólogos
Los filólogos, 1978
Medea la encantadora
Medea la encantadora, 1954
Melusina y el espejo
Melusina y el espejo, 1952
¿Adonde iré que no tiemble?
¿Adonde iré que no tiemble?, 1951
Tanto tienes cuanto esperas y el cielo padece fuerza o la muerte burlada
Tanto tienes cuanto esperas y el cielo padece fuerza o la muerte burlada, 1944
Enemigo que huye
Enemigo que huye, 1927
Poesia
Los tejados de Madrid o El amor anduvo a gatas
Los tejados de Madrid o El amor anduvo a gatas, 1961
No ficció
La decadencia del analfabetismo
La decadencia del analfabetismo, 1974
Detrás de la cruz
Detrás de la cruz, 1941