Agencia Literaria Carmen Balcells logo
Luis Goytisolo

Luis Goytisolo

  • Biografia
  • Bibliografia
  • Premis
Estela del fuego que se aleja

Estela del fuego que se aleja

Novel·la , 1984

Anagrama

Pàgines 208

Novela literaria

Premio de la Crítica

Los primeros capítulos de Estela del fuego que se aleja están dedicados a «la crisis que atraviesa el protagonista», al que se nombra con la letra A. Se trata de «un hombre de mediana edad que, con todo y haber sabido hacerse con los signos distintivos del triunfador nato –éxito profesional, amor, dinero–, se siente íntimamente malogrado, convencido de que ha desperdiciado su talento, y las metas a las que ese talento podía haberle llevado, en aras de la seguridad material». El dibujo de esta situación «se organiza en torno a unos cuantos núcleos temáticos relacionados con el protagonista, amigos, matrimonio, familia, infancia, actividades políticas de su época de estudiante, aventuras amorosas, etc., pequeños episodios que, aunque aparentemente inconexos y hasta irrelevantes, terminan por configurar una imagen acabada tanto de lo que nuestro personaje es como de lo que hubiera querido llegar a ser».

Quien brinda tan precisa descripción de la novela es B, el «otro» protagonista de la misma, cuya voz y cuyas peroratas irrumpen en el texto orientándolo en una dirección imprevista. B es una especie de contrafigura grotesca de A, en la que se reconocen –ya sea invertidos, ya sutilmente reelaborados– algunos de los rasgos de éste. Uno y otro parecen hallarse a cada lado de un mismo espejo, sin que en definitiva quepa dilucidar de un modo inequívoco quién es reflejo de quién, quién el creador y quién la criatura en un texto que podría ser obra tanto del uno como del otro, cada uno de los dos personajes susceptible de ser entendido como el negativo del otro.

«Goytisolo vuelve a Proust del revés, ya no es la vida la que se transforma en escritura, sino la literatura la que explica el mundo, quien en definitiva lo hace vivir.» Rafael Conte, El País

«Toda la novela nos conduce a su propio autor y plantea una indagación autobiográfica de la trayectoria humana y las incertidumbres estéticas del mismo Goytisolo.» Santos Sanz Villanueva, Diario 16

«La novela exprime agudísimamente el asco de la prosa del mundo: dominical, notarial, mediocrática.» Gonzalo Sobejano

«Páginas de rigurosa inteligencia, de ambiciosa elaboración, de delicada nostalgia, de espléndido sarcasmo. En definitiva, una novela desconcertante, deslumbradora y extraordinaria.» J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia

Novel·la

Antagonía, 2012
El lago en las pupilas, 2012
Cosas que pasan, 2009
Oído atento a los pájaros, 2006
Liberación, 2003
Diario de 360º, 2000
Escalera hacia el cielo, 1999
Placer licuante, 1997
Mzungo, 1996
Estatua con palomas, 1992
La paradoja del ave migratoria, 1987
Estela del fuego que se aleja, 1984
Teoría del conocimiento, 1981
La cólera de Aquiles, 1979
Los verdes de mayo hasta el mar, 1976
Recuento, 1973
Las mismas palabras, 1963
Las afueras, 1958

Relats

Chispas, 2019
Devoraciones (con el pintor Joan Ponç), 2006
Investigaciones y conjeturas de Claudio Mendoza, 2006
Fábulas, 2004
Ojos, círculos, búhos (con el pintor Joan Ponç), 1970

No ficció

Naturaleza de la novela, 2013
El porvenir de la palabra, 2002