Novetats


Miquel de Palol
Angèlica i Rafel / Angèlica i Rafae
Comèdia, espionatge i filosofia brinden en un llibre sobre la veritat i la mentida, sobre la malenconia i la negativitat, sobre els invents per justificar el mal i la futilesa del jo. En definitiva, una novel·la sobre el No-res.
L’Angèlica és una agent secreta capaç de sobreviure a la Barcelona més caòtica i descarnada imaginable. Es dedica a posar a prova d’altres agents destinats a missions d’alta volada, i tot d’una haurà de fer-se càrrec de la cruïlla enverinada que formen una misteriosa fusió editorial, una plaga de combustions espontànies i les teories d’un obsedit pel superhome que reclama l’autoria d’un llibre del 1818 que ara, per alguna estranya raó, s’ha convertit en un best seller.

Félix de Azúa
Volver la mirada. Ensayos sobre arte
Uno de los ejercicios de crítica artística más inteligentes, detallados e iluminadores de nuestro tiempo.
En Volver la mirada, Félix de Azúa reúne todos los ensayos sobre pintura y arquitectura que ha escrito en los últimos veinte años, un recorrido interpretativo, siempre ambicioso, ameno e ilustrativo, que va desde la pintura rupestre y el arte clásico hasta la crisis del romanticismo, las vanguardias y el problema del arte contemporáneo, lo que se ha llamado filosóficamente «el arte después del arte».

Nélida Piñon
Uma furtiva lágrima / Una furtiva lágrima
Un diario luminoso, íntimo y singular, en la línea de Livro das horas. Una narración de reflexiones sobre la vida y la muerte, sobre las relaciones humanas, el amor, la pasión y la pertenencia, en un ejercicio literario de rara belleza.
«[…] Literatura pura, auténtica, íntegra, hecha a partir del amor a la palabra, a la vocación, al arte, a la belleza y a la creación.» Mario Vargas Llosa

Gonzalo Torrente Ballester
Los gozos y las sombras
La única edición completa y en un solo volumen de la obra más emblemática de Gonzalo Torrente Ballester, anteriormente formada por El señor llega (1957), Donde da la vuelta el aire (1960) y La Pascua triste (1962).

Jesús Ferrero
Las abismales
Las abismales aborda las diferentes formas del miedo, el amor y el deseo en el Madrid actual a través de David, un profesor amante de los mitos, que hará de hilo conductor. La muerte de su novia será el primero de una serie de extraños acontecimientos que se suceden sin relación aparente en distintos puntos de la ciudad.

Roger Rubio
El hombre que nunca le haría daño a nadie
Un adicto a la novela negra juega a imaginar crímenes perfectos, hasta que alguien empieza a hacerlos realidad...Una novela negra con una premisa original y rompedora en una Barcelona que nunca es lo que parece.

Pablo Neruda
El bosque chileno
El bosque chileno es parte de Confieso que he vivido, memorias que el poeta dejó inconclusas por su abrupta muerte en 1973. El texto ha sido rescatado por Juan Francisco Bascuñán, ilustrado por la joven artista chilena Antonia Lara y complementado con información ecológica de las principales especies que Neruda nombra en el texto.

Marcelo Birmajer
El rescate del mesías
El heredero argentino de Saul Below y Woody Allen
"La vida era injusta. Ningún partido revolucionario, por poderoso que fuera, podía cambiar ese hecho."
En octubre de 1973 Argentina es un hervidero de represión, guerrillas y grupúsculos revolucionarios. Perón amenaza con volver al poder por tercera vez e Israel recibe los ataques de Egipto y Siria y estalla la guerra del Yom Kipur. El mundo parece a punto de saltar por los aires mientras el stand up comedian José Mifkad regresa una noche a casa tras una actuación en una boda y es testigo de una escena que le va a obsesionar: por la Avenida Córdoba ve a una monja caminando y parándose a saludar a un hombre trajeado...

Alejandro Gándara
La vida de H
Alejandro Gándara concibió La vida de H como un ensayo, pero pronto se dio cuenta de que lo que tenía entre manos era una novela sobre el descubrimiento de la muerte en la infancia, cuando el mundo pueril se tambalea y las sirenas dejan de existir: "El mundo mágico se derrumba".

Raúl Guerra Garrido
Demolición
Todo empezó cuando recibí esta extraña invitación de la Watemberg para la inauguración de su galería en Madrid con una escultura que no debía ser vista por los invitados ni por la crítica. Me despertó un inusitado interés por el para mí desconocido Expósito, tanto como para que tres años después me vea publicando la autobiografía no autorizada del artista a quien no llegué a conocer en persona,