Novetats


Albert Sánchez Piñol
Fungus / Fungus
Any 1888. Pirineus occidentals. Un militant anarquista, anomenat Ric-Ric, arriba a una petita, remota i oblidada vall pirinenca tot fugint de la policia. Allà coneixerà el cap dels contrabandistes, en Cassian, i la mestra de l’escola, la Mailís, una dona que no combrega amb la mentalitat conservadora dels habitants de la vall. Però tot canvia quan en Ric-Ric, accidentalment, desperta unes criatures extraordinàries, sobrehumanes, que alguns associen amb els menairons de les llegendes locals.

Iván de la Nuez
Teoría de la retaguardia
Este ensayo mordaz y austero –en el que se tropiezan Duchamp con La Lupe, la revolución con el museo, Paul Virilio con Joan Fontcuberta o Francis Fukuyama con Michael Jackson– se pregunta si el Arte Contemporáneo no se acaba nunca.

Joan Ferraté i Soler
Del desig. Tres diaris íntims
Breu dietari inèdit de Joan Ferraté al voltant del desig i l’amor.
La figura magnètica de Gabriel Ferrater va eclipsar el seu germà —que va viure molts anys a Cuba i al Canadà—, el crític literari, traductor i poeta Joan Ferraté, de qui aquest any s’ha commemorat el 15è aniversari de la mort (amb el lliurament de la seva biblioteca personal a la UdG).

Claudia Larraguíbel
Sprinters
Una dura y fascinante novela de no-ficción de lectura absolutamente imprescindible
A principios de los años 60, unos inmigrantes alemanes se asentaron en una localidad del interior de Chile y fundaron la Colonia Dignidad. Durante décadas se presentó ante la opinión pública como una idílica comuna agraria, hasta que los testimonios de algunos colonos prófugos revelaron el verdadero horror que se vivió dentro de sus muros...

Santiago Posteguillo
Yo, Julia
Premio Planeta 2018
Esposa y madre de emperadores, Julia Domna (170-217), de origen sirio, fue una forastera que cautivó a toda Roma por su inteligencia y su belleza. En su pugna por proteger a su familia y a su marido, el gobernador Septimio Severo, al que con suma astucia convirtió en emperador, tuvo que enfrentarse a un tiempo convulso,...

Ros
No faltaba más
En más de 170 cartones de humor en los que retrata náufragos, cavernícolas, parejas, todo tipo de animales, oficinistas y ángeles, por mencionar algunos de los muchos personajes que aquí aparecen en los trazos de este agudo observador, Ros nos dibuja, de manera divertida, a todos nosotros en muy distintos escenarios de la vida cotidiana...

Rosa Montero
Los tiempos del odio
Madrid, 2110. Bruna Husky, detective y replicante, se enfrenta al caso más v trascendental de su vida: salvar al hombre que ama.
A diferencia de los humanos, que acostumbran a olvidar demasiado a menudo que su existencia es limitada, los replicantes saben la fecha exacta en que su mecanismo se apaga. Tres años, tres meses y dieciséis días es el plazo de vida que le queda a Bruna Husky, un tiempo demasiado valioso para perderlo en cosas sin importancia.

Irene Gracia
Las amantes boreales
Las amantes boreales es la historia de la amistad profunda y abismal de Roxana y Fedora, dos jóvenes de la alta burguesía de San Petersburgo, durante el periodo más convulso y definitivo de la Rusia de la Revolución de Octubre. Tras ser expulsadas de la Escuela Imperial de Danza, ambas ingresan en Palastnovo, un internado con doble fondo y doble moral, situado en una remota isla del lago Ladoga.

Teresa Pous
Lejos del Tíbet / Lluny del Tíbet
Una historia de superación, una lección de vida.
El relato de la vida del lama Thubten Wangchen es fascinante. Desde la huida de su pueblo natal en el Tibet, pasando por la peligrosa travesía por las montañas, su época de mendigo y de niño de la calle en Katmandú, la vida en la escuela para niños tibetanos de la calle, los estudios y la vida espiritual en el monasterio del Dalai Lama en Dharamsala (India), hasta la apertura –por indicación del Dalai Lama– de la Casa del Tibet en Barcelona, donde emprendió su actividad para difundir la cultura tibetana y dar voz al gobierno tibetano en el exilio.

Santiago Beruete
Verdolatría
Un nuevo enfoque a la máxima “vivir conforme a la naturaleza” a partir de otra manera de entender nuestra humanidad. Las plantas pueden ayudarnos a comprender las contradicciones humanas y sirven de inspiración en “la ardua ciencia de saber vivir bien”, de la que hablaba Montaigne.