Joan Ferraté i Soler
Reus, España, 1924 - Barcelona, España , 2003
Poet, essayist and translator, brother of Gabriel Ferrater, the poet, his work has had a profound influence on the most recent generations , due to his rigour as a theoretical and literary critic. He graduated in the Classical Languages from the University of Barcelona, and taught abroad for several years, first in Cuba and then in Canada. Between 1970 and 1973, he was the literary director of the Seix Barral publishing house. His essays and critical studies opened up new paths, and started interesting debates that still continue. His influence as a translator is as great, especially his translations of ancient Greek poetry and of Constantino Kavafis, all of whose work he translated.
Bibliography
Poetry
Cinquanta poesies de Du Fu - 1992
Joan Ferraté adapta al catalán cincuenta creaciones del gran poeta chino del siglo VIII.
Catàleg general: 1952-1981 - 1987
Reúne toda la obra poética del autor. Desde la serie de tetrasílabos de “Les taules de Marduk i altres coses”, hasta la sátira punzante de pareados de “Catorze professionals i dos escaigs (més un extraviat d’última hora)”; pasando por el punto de inflexión que representan en la literatura catalana sus seis poemas de amor del Llibre de Daniel.
Anacreonte: poemas y fragmentos - 1987
Llibre de Daniel - 1976
Les taules de Marduk - 1970
Non-fiction
Papers sobre Josep Carner - 1994
La admiración de Ferraté por Carner era tan grande que lo comparó con Shakespeare “por su generosidad”; con Góngora “por la complejidad de su funcionamiento interno; y con Antonio Machado “por la calidad de su imaginación”. Sin embargo, según él, Carner era diferente a todos ellos por su heroísmo abnegado, que lo proyecta sobre “la experiencia común incorporada en los términos aleatorios de una lengua que, se da el caso, es también la mía”.
Papers sobre Carles Riba - 1993
Casi 38 años después de publicar Carles Riba, avui, Ferraté profundiza en el estudio de ese poeta tan querido por él. La obra se completa con tres artículos publicados en 1966, 1969 y 1989, y con dos apéndices que reproducen íntegramente la polémica entablada con Joan Fuster en torno a Salvador Espriu, una controversia que se dirimió a través de las páginas de Serra d'Or en 1968.
Llegir Ausiàs March - 1992
El autor comenta las doce primeras poesías de Ausiàs March. Su trabajo demuestra que no se escribieron como piezas sueltas, sino que la secuencia original tiene un significado, una razón de ser.
Apunts en net - 1991
Los dieciséis artículos recogidos en esta obra tratan sobre Literatura, y se publicaron en diversos periódicos entre febrero de 1989 y mayo de 1990.
Provocacions - 1989
El regreso de Ferraté a Catalunya no fue silencioso ni discreto. Al contrario, no dudó en transmitir el espíritu crítico que lo caracterizaba. Muchos de sus comentarios y valoraciones se concentran en este libro contundente, que destila sus colaboraciones en prensa.
Les poesies d’Ausiàs Marc - 1979
Ausiàs March es uno de los poetas más queridos por Ferraté, quien dedicó abundantes y minuciosos esfuerzos a su obra. La mayoría de sus observaciones y conclusiones se transmiten en este volumen, que se complementa con Llegir Ausiàs March, un análisis detallado de los primeros poemas del escritor de Gandia.
Lectura de “La terra gastada”, de T. S. Elliot - 1977
Análisis y traducción al catalán del poema The Waste Land de Elliot. Joan Ferraté ofrece una lectura alejada de los tópicos místicos y espirituales de la crítica, con una visión sofisticada y erudita, polémica, pero que resulta necesaria e imprescindible.
Dinámica de la poesía - 1968
Este volumen recopila libros anteriores, como Teoria del poema o La operación de leer. Merecen especial atención sus estudios dedicados a Góngora, Aldana, Bartolomé Leonardo, Cernuda, Baudelaire o Vinyoli, que complementa con diversos ensayos.
La operación de leer - 1962
Ferraté esboza el marco teórico de su poética, que tiene una firme base lingüística y se centra en la concepción de la lectura como un proceso por el cual el lector temporaliza el poema leído. Simultáneamente formaliza su conciencia del objeto imaginario y dinámico que es el poema. Por último desarrolla y explicita su poética con el análisis de textos de diversos autores clásicos y contemporáneos.
Teoria del poema - 1957
El autor acompaña al lector en sus lecturas sin recurrir a teorías externas, solo guiado por el buen sentido del texto, y por su razonamiento sensato e incisivo. Resultan especialmente impactantes las imágenes que usa para comentar “El poeta adolescent”, extraído de Les hores retrobades de Joan Vinyoli.
Carles Riba, avui - 1955
En paralelo a su obra como poeta y traductor, Carles Riba elaboró un discurso vinculado a la literatura occidental, desde la Grecia clásica hasta el siglo XX. Ese discurso de Riba está en la base de la obra crítica de Ferraté, quien lo puso al día y lo enriqueció con las aportaciones de las principales corrientes poéticas y lingüísticas de su época.
Biography / Memoirs
Del desig. Tres diaris íntims - 2018
Breve dietario inédito de Joan Ferraté entorno al deseo y el amor.
La figura magnética de Gabriel Ferrater eclipsó a su hermano -que vivió muchos años en Cuba y en Canadá-, el crítico literario, traductor y poeta Joan Ferraté, de quien en 2018 se ha conmemorado el 15 aniversario de la muerte (con la entrega de su biblioteca personal a la UdG). De entre su obra, hay un texto que ha levantado bastante polvareda a pesar de ser inédito; se trata de sus diarios íntimos, que dejó preparados con el título Del deseo. Escritos entre los años 60 y 70, estos diarios -breves, de madurez- tratan del deseo erótico homosexual y de la relación que Ferraté mantuvo mientras vivía en Canadá con el joven Daniel. Son unos diarios de un altísimo nivel literario e intelectual, de una introspección depurada. La obra póstuma de un intelectual europeo del siglo XX.
Other genres
Jaime Gil de Biedma. Cartas y artículos - 2009
Reproduce el diálogo epistolar que ambos escritores mantuvieron desde ambos lados del Atlántico. Como telón de fondo, el gran cambio experimentado por la sociedad española, al que es particularmente sensible Gil de Biedma. Los dos amigos intercambian pareceres e incertidumbres, y debaten sobre poesía con una agudeza poco común. El volumen se completa con sendos artículos que Ferraté dedicó a Jaime Gil de Biedma y a Carlos Barral, e incluye la reproducción facsímil de una carta inédita que Gil de Biedma envió a Joan Ferraté.
Opinions a la carta - 1993
Recopila once conversaciones mantenidas con el editor José Manuel Martos a lo largo de veinticinco años.
PRÓLOGOS -
Joan Ferraté escribió los prólogos de diversas obras de Josep Carner, como La primavera al poblet (Edicions 62, 1981) o Auques i ventalls (Edicions 62, 1994).
TRADUCCIONES -
Joan Ferraté tradujo diversas obras del griego, como Líricos griegos arcaicos en 1967 (Ed. El Acantilado, 2000, en castellano) o Les poesies, de C.P. Cavafis, en 1987 (Ed. Quaderns Crema en catalán y Ed. Sirmio en castellano).
Prizes
- 1979 - Premio Crítica Serra d’Or for poetic translation, for Vuitanta-vuit poemes, by Constantino Kavafis