Noticias

Miguel Ángel Asturias - Agencia Literaria Carmen Balcells
Feria Libro Guatemala 2017

Compartir notícia en

50 años del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias

"Una dosis de cuando en cuando de este elixir guatemalteco es excelente contra tantas cosas..." (Paul Valéry)

Premio Nobel de Literatura en 1967, Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 - Madrid, 9 de junio de 1974)  es el más universal de los escritores guatemaltecos. Estudió Derecho en su ciudad natal y después se trasladó a París para entregarse a la investigación antropológica. Su obra, precursora del llamado boom de la literatura latinoamericana, combina elementos de la cultura autóctona de América con el barroco importado de Europa, formando un universo complejo que anticipa lo que luego se ha conocido como "realismo mágico".

Su conocimiento de las raíces profundas de los pueblos de América Central y del Sur se refleja en todas sus obras y muy particularmente en Leyendas de Guatemala (1930), el primer libro publicado por el autor, una colección de relatos que reelabora mitos mayas transmitidos por la tradición oral autóctona. Al año siguiente fue publicada en Francia y recibió encendidos elogios de Paul Valéry.

Su novela célebre El Señor Presidente (1943), es uno de los máximos exponentes de un género literario clave en la literatura hispanoamericana: la novela de dictador. Prohibida durante años en su país, El Señor Presidente se inspira en la figura de Manuel Estrada Cabrera, presidente de Guatemala a principios del siglo XX y explora, con un derroche de recursos formales, los efectos devastadores que tiene en la sociedad el ejercicio del poder cuando se impone a través del miedo y la tortura.

Otra de sus novelas más conocidas –para muchos su obra maestra– es Hombres de Maíz (1949), un retrato implacable de la explotación colonial que arrasó el campo guatemalteco y sus costumbres y creencias ancestrales. Esa preocupación por el trato esclavista al que son sometidos los indígenas por el avance inexorable del colonialismo, persiste en la Trilogía Bananera (Viento fuerte (1950), El papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960)) en la que Miguel Ángel Asturias denuncia los abusos de la multinacional United Fruit Company que, aliada con el corrupto poder local, se apropia de grandes extensiones del país.

Su compromiso político le lleva, tras el golpe de Estado de 1954, a perder la nacionalidad guatemalteca y al exilio. No será rehabilitado en su país hasta 1966, un año antes de recibir el Premio Nobel.

La celebración del 50 aniversario del Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, es el eje central de la XIV edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala que tendrá lugar del 13 al 23 de julio de 2017.