Lima, Perú, 1942
Isabel Allende inició su carrera como periodista en Chile y Venezuela, mientras colaboraba en shows televisivos y en documentales e incursionaba en la dramaturgia. Su primera novela, La casa de los espíritus, publicada en el año 1982, pasa por ser uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana, y a este siguieron muchos otros éxitos internacionales. Sus libros han vendido millones de copias y han sido traducidos a más de treinta idiomas. Es considerada la autora más leída de la lengua española. En 2018 se convirtió en la primera autora en lengua española en recibir el National Book Award por su contribución a las letras norteamericanas.
- "Allende es una narradora especial y sorprendente con un envidiable talento para las tramas más intrincadas." The Boston Sunday Globe
- "Allende es una de las más importantes novelistas aparecidas en Latinoamérica en la pasada década." Boston Globe Magazine
- "Allende es un genio." Los Angeles Times Book Review
Bibliografia
Una conmovedora novela de violencia y redención, que narra las historias entrecruzadas de dos niños unidos por el desarraigo.
Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, momento en el cual su familia lo pierde todo.
Ler maisCien años en la vida de una mujer.
En 1920, el año en que la gripe española causa estragos en Sudamérica, nace Violeta del Valle en el seno de una próspera familia de la clase alta chilena. Su vida le va a alcanzar para ser testigo de una nueva pandemia un siglo más tarde, pero no adelantemos acontecimientos.
Ler maisNovela
Relatos
Não ficção
Narrativa juvenil / infantil
Antologia / Seleção
Outros géneros
Novela
Una conmovedora novela de violencia y redención, que narra las historias entrecruzadas de dos niños unidos por el desarraigo.
Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, momento en el cual su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en el último tren que le llevará desde la Austria nazi hacia Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.
Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en los Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Duran, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.
En El viento conoce mi nombre, Samuel y Anita se encuentran a tiempo para salvarse mutuamente, pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños de sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
Cien años en la vida de una mujer.
En 1920, el año en que la gripe española causa estragos en Sudamérica, nace Violeta del Valle en el seno de una próspera familia de la clase alta chilena. Su vida le va a alcanzar para ser testigo de una nueva pandemia un siglo más tarde, pero no adelantemos acontecimientos.
Violeta recibe una educación diferente gracias a los esfuerzos de Josephine Taylor, una institutriz inglesa que mantiene una relación furtiva y secreta con otra mujer. Con la ayuda providencial de esas dos mujeres, la familia Del Valle tendrá la oportunidad de encontrar cobijo fuera de la capital cuando la Gran Depresión arruine las finanzas del padre. Así, en un ignoto rincón del país, en medio del campo y la naturaleza, Violeta descubre el amor y teje sus primeros sueños de juventud. Más tarde llegarán los matrimonios fallidos, las pasiones ardientes y destructivas, la maternidad, el dolor por la muerte de quienes más quieres.
Las turbulencias personales y también las convulsiones que sacudirán el país en las siguientes décadas obligan a Violeta a una lucha infatigable por empezar una y otra vez de cero y cumplir su empeño de hacer de este un mundo más justo y bondadoso con los más necesitados.
“[Allende's] breakneck recital of events . . . has pace and verve, captured in Frances Riddle's enjoyably fast-flowing translation.” Financial Times
“An epic tale that transports readers across a century of South American history.” Independent.co.uk
“Isabel Allende has created an epic that is both fiercely inspiring and deeply emotional.” Sheerluxe
“Allende's sweeping epic of human resilience and social history ranks amongst her very finest works.” Waterstones – The Fiction You Need to Read in 2022
En agosto de 1939 Pablo Neruda organizó la migración del Winnipeg, el barco legendario que partió desde la costa francesa rumbo a Chile con dos mil refugiados españoles que huían de las brutales represalias del bando franquista.
A partir de este acontecimiento histórico, que Pablo Neruda recordaría como "su más bello poema", Isabel Allende relata la apasionante odisea de una pianista embarazada y un médico que se ven obligados a abandonar Barcelona cuando cae la ciudad en manos del enemigo y a buscar una segunda oportunidad en el exilio, en un país remoto donde empezar de cero. Para lograr embarcar en el Winnipeg Roser y Víctor fingen ser un matrimonio y no les queda otro remedio que casarse por compromiso. En Chile, bajo la impostura de una familia convencional, encontrarán unas nuevas raíces y un prometedor porvenir, pero la amenaza de una nueva dictadura dinamitará todos sus planes.
La novela cuenta una conmovedora historia de amor entre un hombre y una mujer obligados a sobrevivir a acontecimientos convulsos de la historia del siglo XX. En ella aparecen personajes históricos como Pablo Neruda, Salvador Allende o Elizabeth Eidenbenz. Inspirada en parte en hechos reales que vivió de cerca, Isabel Allende ofrece una emotiva indagación de los lazos sentimentales que se pueden forjar en el exilio prolongado cuando uno se pregunta cuál es su tierra, si aquel mítico e irrecuperable territorio de la juventud o el lugar donde arraigan nuevos e inquebrantables afectos.
"One of the strongest and most affecting works in Allende's long career." New York Times Book Review
"A defiantly warm and funny novel, by somebody who has earned the right to argue that love and optimism can survive whatever history might throw at us." Daily Telegraph
"An epic that starts in 1939 and spans decades and continents . . . A masterful work of historical fiction about hope, exile and belonging, and one that sheds light on the way we live now." Independent.co.uk
"Full of ambition and humanity." Sunday Times
"Allende knows that all stories are love stories, and the greatest love stories are told by time." Colum McCann
"Allende's style is impressively Olympian and the payoff is remarkable." Guardian
“Allende has everything it takes: the ear, the eye, the mind, the heart, the all-encompassing humanity” New York Times
“Isabel Allende is a grand storyteller who writes with surpassing compassion and insight. Her place as an icon of world literature was secured long ago. She will be celebrated, by readers and writers alike, for generations to come.” Khaled Hosseini
“A historical saga that sweeps from the Spanish Civil War to the rise and fall of General Pinochet.” Highlights for 2020, Daily Telegraph
“Although this is fiction, Allende's epic is deeply rooted in fact, and often reads like a biography – of her homeland not least . . . [The characters] are brought alive by Allende's generous imagination and brisk, vivid prose.” Daily Mail
Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.
Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.
Más alla del invierno (In the Midst of Winter) ha sido incluida en la November 2017 Indie Next List (USA) – “Great Reads from Booksellers You Trust”
La historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días. «A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno.»
Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper. Las estrellas siempre dicen la verdad..."Mi madre todavía está viva, pero la matarán el Viernes Santo a medianoche", le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.
«Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa hechizo, ilusión, sueño, nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto. Mi historia comienza en Chile con mi abuela, mi Nini, mucho antes de que yo naciera, porque si ella no hubiera emigrado, no se habría enamorado de mi Popo ni se habría instalado en California, mi padre no habría conocido a mi madre y yo no sería yo, sino una joven chilena muy diferente.»
La isla bajo el mar de Isabel Allende narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad. Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad.
Isabel Allende escribe con el corazón para que sus lectores vuelvan a leer con el alma. Inés Suárez no es más que una humilde costurera extremeña hasta que, empeñada en encontrar a su esposo, perdido en sus sueños de gloria al otro lado del Atlántico, se embarca hacia América. Allí comienza el heroico destino de una mujer que desafió las convenciones de la época y se vio involucrada en la fundación del Reino de Chile. Guerra, pasión y esta valiente luchadora que conquistó Chile en el siglo XVI y que ahora conquistará el corazón de miles de lectores.
¿Quién se escondía bajo el disfraz del célebre forajido y justiciero? Detrás de la máscara del Zorro hay una historia de valentía, justicia y amor. Una novela que desenmascara a uno de los personajes más emblemáticos de todos los tiempos: El Zorro.
Una obra de extraordinaria dimensión humana que eleva la narrativa de la autora a cotas de perfección literaria. Narrada en la voz de una joven mujer, ésta es una magnífica novela histórica, situada a finales del siglo XIX en Chile, y una portentosa saga familiar en la que reencontramos algunos personajes de Hija de la fortuna y de La casa de los espíritus, novelas cumbre en la obra de Isabel Allende. El tema principal es la memoria y los secretos de familia. La protagonista, Aurora del Valle, sufre un trauma brutal que determina su carácter y borra de su mente los primeros cinco años de su vida. Criada por su ambiciosa abuela, Paulina del Valle, crece en un ambiente privilegiado, libre de muchas de las limitaciones que oprimen a las mujeres de su época, pero atormentada por horribles pesadillas. Cuando debe afrontar la traición del hombre que ama y la soledad, decide explorar el misterio de su pasado.
Eliza Sommers es una joven chilena que vive en Valparaíso en 1849, el año en que se descubre oro en California. Su amante, Joaquín Andieta, parte hacia el norte dispuesto a encontrar fortuna, y ella decide seguirlo. El viaje infernal, escondida en la cala de un velero, y la búsqueda de su amante en una tierra de hombres solos y prostitutas atraídos por la fiebre del oro, transforman a la joven inocente en una mujer fuera de lo común. Eliza recibe ayuda y afecto de Tao Chi’en, un médico chino, quien la conducirá en un itinerario memorable por los misterios y contradicciones de la condición humana. Hija de la fortuna es un retrato palpitante de una época marcada por la violencia y la codicia, en la cual los protagonistas rescatan el amor, la amistad, la compasión y el valor. En esta su más ambiciosa novela, Isabel Allende presenta un universo fascinante, poblado de entrañables personajes que se quedan para siempre en la memoria y el corazón de los lectores.
Una novela que recrea medio siglo de la sociedad norteamericana en la vida de su protagonista. Esta novela narra la historia de un hombre que, tras una infancia conflictiva en una familia muy peculiar, se hace a si mismo en el difícil mundo de los hispanos de California. En su aprendizaje de la vida, Gregory Reeves deberá recorrer un duro camino: la marginación social, el racismo, la guerra de Vietnam, el obsesivo materialismo de un mundo competitivo...
En Eva Luna Isabel Allende recupera su país a través de la memoria y la imaginación. La cautivadora protagonista de esta historia constituye un nostálgico álter ego de la autora, que se llama a sí misma «ladrona de historias» precisamente porque en las historias radica el secreto de la vida y el mundo. Novela de hondo perfil humano, Eva Luna funde el destino individual con el colectivo mediante una fulgurante prosa de carácter épico.
Esta es la historia de una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una existencia vulgar. «La he llevado en la memoria cuidándola para que el tiempo no la desgaste, y es sólo ahora cuando puedo finalmente contarla. Lo haré por ellos y por otros que me confiaron sus vidas para que no las borre el viento...» Estas bellas palabras proporcionan la clave de un libro en el que la imaginación y realidad discurren al mismo nivel. Segunda novela de Isabel Allende, De amor y de sombra es un agudo testimonio de las dramáticas situaciones que se viven en ciertas regiones de América Latina, al tiempo que un canto de amor y de esperanza. Un conmovedor testimonio en el cual la autora no pretende denunciar lo ya sabido, sino -mediante un exquisito arte de novelista- ahondar en el sentido de todo lo que pasa y hacerlo más humano.
Han transcurrido más de treinta y cinco años desde la publicación de La casa de los espíritus, escrita por Isabel Allende, una casi desconocida chilena exiliada en Caracas que, para «sacarse del alma los fantasmas», tomó la pluma en enero de 1981 y no paró hasta enhebrar más de quinientas páginas, como un exorcismo. Después comenzó la peregrinación por las editoriales del lugar, que la rechazaron, para finalmente lanzarse con éxito en España, de donde saltó a Europa e Hispanoamérica. En ese proceso de recepción literaria llega por fin al Chile de Pinochet en el que se cuela de contrabando burlando la censura. A partir de ahí explota el «fenómeno Allende»: un inmenso éxito de ventas, traducciones al alemán, ruso, japonés... y la versión cinematográfica en 1993. La clave de este éxito radica en la extraordinaria capacidad de narrar de Isabel Allende, inventora de una «comedia humana» al estilo de Balzac.
La casa de los espíritus será adaptada próximamente en una serie de televisión por Film Nation y Hulu (2019).
Relatos
Ilustrado por Ana de Lima, La ninfa de porcelana está especialmente pensado para que lo disfruten personas de todas las edades.
«Don Cornelio siempre ha ocupado un lugar distinguido en mi corazón. Cuando lo conocí era un caballero miope, vestido con un traje gris con catorce bolsillos. Vivía en una pensión de mi barrio y nosotros, sus vecinos, ajustábamos los relojes cuando él pasaba por la mañana. Jamás se adelantaba ni atrasaba. Salía a las ocho y tres minutos en punto, echaba a andar hacia la esquina midiendo los pasos, y tomaba el autobús a su trabajo.»
Bienvenidos a la historia de un hombre gris, cuya vida da un maravilloso vuelco un día de otoño: ha conocido a alguien. Pero no es un alguien cualquiera. Es una ninfa llamada Fantasía, que parece decidida a dar color a su vida.
Va acompañado de un audiolibro del cuento narrado por Isabel Allende. Las regalías de la autora correspondientes a esta obra se destinan íntegramente a la Fundación Isabel Allende, cuya misión es ayudar a mujeres y niñas de alto riesgo.
Los amantes del Guggenheim es la historia de un hombre y una mujer hallados de madrugada mientras duermen en una sala del famoso museo de Bilbao. ¿Por qué están allí? ¿Cómo es que nadie los ha visto antes? Una obra que nos introduce en los misterios del amor.
Veintitrés relatos de amor y violencia secretamente entrelazados por un fino hilo narrativo y un rico lenguaje. Una niña solitaria se enamora del amante de su madre y practica misteriosas ceremonias rituales; una mujer permanece medio siglo encerrada en un sótano, víctima de un caudillo celoso; en el fragor de una batalla, un hombre viola a una muchacha y mata a su padre... Estas son algunas de las historias reunidas en este volumen que recupera, con pulso vibrante, los inolvidables protagonistas de la novela Eva Luna: Rolf Carlé, la Maestra Inés, el Benefactor...
Não ficção
¿Por qué es feminista Isabel Allende? Con una arrolladora mezcla de humor, lucidez y sabiduría, este ensayo explica, en clave personal, toda una vida consagrada a luchar por un mundo más justo e igualitario.
En los años 60 Isabel Allende empezó a colaborar en una revista insólita en aquella época en Chile por su contenido feminista. Se encargaba de una columna que ridiculizada el machismo del homo chilensis y llevaba por título “Civilice a su troglodita”. Esa época, de fértiles lecturas, le permitiría articular un lenguaje capaz de enfrentar la autoridad patriarcal, pero esa rebeldía le venía desde niña, cuando se dio cuenta de la enorme desventaja con respecto a los hombres con que vivían las mujeres de su casa.
En este ensayo, tras toda una vida de lucha feminista por medio de sus libros, sus declaraciones públicas y la labor de ayuda de su fundación, Isabel Allende repasa con humor hilarante sus experiencias personales con el machismo y, con implacable beligerancia, las experiencias de otras mujeres que han sufrido los abusos de los hombres. ¿Quiénes son las mujeres que más admira? ¿Qué es el feminismo? ¿Cuáles son las claves de esta lucha? ¿Qué quieren las mujeres? ¿Qué mundo queremos y qué sacrificios conlleva?
“Allende has everything it takes: the ear, the eye, the mind, the heart, the all-encompassing humanity.” New York Times
“An autobiographical meditation on feminism, power and womanhood… Full of Isabel’s wisdom and warm words.” Grazia
“In her small, potent polemic… Isabel Allende writes about the toxic effects of “machismo”, combining wit with anger as she picks apart the patriarchy.” Independent
“Her thoughts, language and ideas traverse fluidly through ideas of gender, historic injustices, her marriages and bodily experiences and literary references… Allende’s love for women is palpable.” Sidney Morning Herald
"Isabel Allende is a grand storyteller who writes with surpassing compassion and insight. Her place as an icon of world literature was secured long ago. She will be celebrated, by readers and writers alike, for generations to come.” Khaled Hosseini
Biografía / Memorias
Una memoria viva y amena y al mismo tiempo un libro de superación personal. En las páginas de este libro, Isabel Allende narra con franqueza la historia reciente de su vida y la de su peculiar familia en California, en una casa abierta, llena de gente y de personajes literarios, y protegida por un espíritu: hijas perdidas, nietos y libros que nacen, éxitos y dolores, un viaje al mundo de las adicciones y otros a lugares remotos del mundo en busca de inspiración, junto a divorcios, encuentros, amores, separaciones, crisis de pareja y reconciliaciones. Además, es una historia de amor entre un hombre y una mujer maduros, que han salvado muchos escollos sin perder ni la pasión ni el humor, y de una familia moderna, desgarrada por conflictos y unida por el cariño.
La deslumbrante prosa de Isabel Allende esta vez se pondrá al servicio de sus recuerdos íntimos y de la visión de su Chile natal. Según confiesa la propia autora, su voluntad era armar la idea que tenía de su país como si se tratara de un gran rompecabezas formado por hombres, mujeres y paisajes. Así, rememorará la casa de la infancia, poblada de mascotas semisalvajes y de fantasmas, de vida en permanente estado de ebullición, donde destaca sobre todas la figura de su abuelo. Más tarde vendrá el abandono del país y la aparición de la nostalgia, tema central de la obra. En su conjunto se trata de un libro ameno, lleno de amor y de humor que reconstruye, desde la evocación, la vida, la felicidad añorada y los espacios más queridos de esta excelente autora chilena.
Paula es el libro más conmovedor, más personal y más íntimo de Isabel Allende. Junto al lecho en que agonizaba su hija Paula, la gran narradora chilena escribió la historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela a Paula cuando ésta superara el dramático trance. El resultado se convirtió en un autorretrato de insólita emotividad y en una exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época.
Narrativa juvenil / infantil
África Ecuatorial. Hasta allí se han trasladado Nadia, Alexander y su abuela Kate para disfrutar del primer safari en elefante. Kenia es una fiesta de color: bella y sensual, una mezcla de sabores, olores y sonidos inunda cada rincón de esta tierra. Sin embargo, este paraíso también esconde sus sombras. Y la primera señal llegará con las enigmáticas palabras de una sacerdotisa vudú: les espera una durísima prueba, la que les enfrentará al temible monstruo de tres cabezas. Con El bosque de los pigmeos, Isabel Allende cierra la trilogía «Memorias del Águila y el Jaguar».
Isabel Allende nos invita de nuevo a vivir una aventura junto a Alex, su abuela Kate y Nadia, los protagonistas de La Ciudad de las Bestias, a través de una narración que combina sabiamente la acción trepidante con la búsqueda del equilibrio entre cuerpo y mente. La estatua del Dragón de Oro permanece oculta en un reino pequeño y misterioso, enclavado en la cordillera del Himalaya. Y según cuenta la leyenda, este magnífico objeto, un poderoso instrumento de adivinación incrustado de piedras preciosas, preserva la paz de estas tierras. Una paz que ahora, por la codicia en el alma de los hombres, puede verse perturbada.
Primer volumen de una trilogía para jóvenes adultos, La Ciudad de las Bestias es un libro lleno de aventura y de realismo mágico. A los quince años, cuando su madre se enferma, Alexander Cold es enviado a reunirse con su valiente y severa abuela, una periodista de la revista International Geographic, en una expedición al peligroso y remoto mundo del Amazonas. Su misión, junto con los demás de su equipo –un célebre antropólogo, un guía local y su pequeña hija Nadia, y un médico–, es documentar al legendario Yeti del Amazonas, conocido como la Bestia.
Antologia / Seleção
Si hay alguien capaz de describir con maestría, personalidad y humor la naturaleza caprichosa del amor, esa es Isabel Allende. Esta recopilación de escenas de amor, seleccionadas de entre sus libros, son una invitación a sumergirse en la lectura, soñar y sonreír. La gran narradora chilena escribe abiertamente, haciendo un guiño a sus lectores, sobre sus experiencias en el sexo y el amor.
Outros géneros
Así dice la autora: “Me arrepiento de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado pasar por ocuparme de tareas pendientes o por virtud puritana ya que la sexualidad es un componente de la buena salud, inspira la creación y es parte del camino del alma... Por desgracia, me demoré treinta años en descubrirlo”.
Cine & TV
Prémios
- 2020 - Premio Liber a la autora hispanomericana más destacada
- 2019 - Premio Internacional de Novela Histórica Barcino
- 2018 - National Book Award 2018's Medal for Distinguished Contribution to American Letters
- 2017 - Premio 'Libro del año en Ucrania', en la categoría de Ficción en lengua extranjera, por El amante japonés
- 2017 - Sicilia, Taormina Book Festival (Italia)
- 2016 - Premio PEN Center Lifetime Achievement (EE. UU.)
- 2014 - Premio Latino Book Award por El cuaderno de Maya (EE. UU.) - Premio Gabriela Mistral Foundation Humanitarian Award (EE. UU)
- 2013 - Premio Carl Sandburg Literary Award (EE. UU.)
- 2012 - Premio a la Excelencia en las arte del Museo Nacional de la Mujer en Washington - Premio Lawrence Sanders Award in Fiction, Universidad Internacional de Florida (EE. UU.)
- 2010 - Premio Nacional de Literatura (Chile)
- 2011 - Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2011 - Premio Hans Christian Andersen de Literatura (Dinamarca)
- 2009 - Premio Momentum Award for Storytelling, The Women’s Foundation of California (EE. UU.) - London Times, Los Mejores 60 Libros de los Últimos 60 Años La casa de los espíritus (Inglaterra)
- 2008 - Premio Visionary Marin Award, Marin Interfaith Council (EE. UU.) - Premio Best Young Adult Fiction por El bosque de los pigmeos, (EE. UU.) - Premio Best Audiobook of the Year, AudioFile Magazine por La suma de los días (EE. UU.)
- 2007 - Distinción Un libro, Una Ciudad, Martin County, Califorrnia (EE. UU.), por Hija de la fortuna - Premio Hubert Howe Bancroft Award, The Bancroft Library (EE. UU.)
- 2006 - Premio Rosalía de Castro (España) - Premio Best Young Adult Fiction por El reino del dragón de Oro, IMPAC (Irlanda) - Premio Latino Literacy Now (EE. UU.)
- 2004 - Premio Commonwealth Award of Distinguished Service for Literature (EE. UU.) - Premio Best Biography por Mi país inventado (EE. UU.) - Premio Latino Literacy Now, (EE. UU.)
- 2003 - Premio José Donoso concedido por la Universidad de Talca (Chile) - Premio Nopal, Univ. Cal Poly (EE. UU.) - Premio Cyril Magnin Lifetime Achievement Award (EE. UU.) - Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (Chile)
- 2002 - Premio Excellence in International Literature and Arts (EE. UU.) - Premio The Celebration of Books Ambassador Award (EE. UU.) - Premio Foro Internacional de Mujeres (México)
- 2000 - Premio Books to Remember, The New Cork Public Library (EE. UU.) - Premio Literario WILLA (Women in Literature and Life Assembly) (EE. UU.)
- 1999 - Premio Woman of the Year, GEMS (Grils and Mentoring Services) (EE. UU.). - Premio Mujer del año (Italia)
- 1998 - Premio Malaparte, Amici di Capri (Italia) - Premio Literario Donna Citta di Roma (Italia) - Premio Dorothy and Illán Gish “por contribuir a la belleza del mundo” (EE. UU.) - Premio Sara Lee Frontrunner (EE. UU.)
- 1996 - Premio Critics’Choise (EE. UU.) - Premio Read About Me (EE. UU.) - Premio Books to Remember, American Library Association (EE. UU.) - Premio Gigft of HOPE, HOPE Education & Leadership Fund (EE. UU.) - Premio Literario Harold Washington Chicago (EE. UU.)
- 1995 - Miembro de la Academia de Artes y Ciencias en Puerto Rico
- 1994 - “Chevalier dans l’Ordre des Arts et des Lettres” (Francia)
- 1993 - Premio Literario “XLI Bancarella”(Italia) - Premio Bramdeis University Book Colletion (EE. UU.) - Premio Independent Foreign Fiction Award de Junio/Julio 1993 (Inglaterra) por El plan infinito
- 1991 - Premio Freedom to Write Pen Club (EE.UU)
- 1988 - Library Journal’s Best Book (EE. UU.). - Premio Before Columbus Foundation Award (EE. UU.).
- 1987 - XV Premio Internazionale I Migliori Dell’Anno (Italia) - Mulheres Premio a la Mejor Novela Extranjera (Portugal) - Nominación al Los Angeles Times Book Prize en (EE. UU.) - Premio Quimera Libros (Chile) - Premio Libro del Año (Suiza)
- 1986 - Premio Literario Colima (México) - Premio Quality Paperback Book Club New Voice (EE. UU.) - Premio Autor del año (Alemania)
- 1985 - Premio Prix Point de Mire, Radio Television Belge (Bélgica) - Premio Mejor Novela (México)
- 1984 - Premio Autor del año (Alemania) - Premio Libro del año (Alemania) - Grand Prix d’Evasion (Francia)
- 1983 - Mejor Novela del año, otorgado por Panorama Literario (Chile)
DISTINCIONES:
- 2016 - Homenaje del Centro de Derechos Reproductivos, Estados Unidos – Inducida en el Salón de Fama de California (EE. UU)
- 2015 - Medalla Presidencial de la Libertad, La Casa Blanca, Washington DC (EE. UU.)
- 2015 - Doctorado Honoris Causa, Universidad de Santiago de Chile
- 2014 - Doctorado Honoris Causa, Harvard University, Boston (EE. UU.)
- 2013 - Doctorado Honoris Causa, Chapman University, California (EE. UU.)
- 2012 - La Universidad Estatal de San José y la Ciudad de San José, California (EE. UU.), proclaman noviembre 27 el Día de Isabel Allende
- 2011 – Miembro del Consejo Chile – California (EE. UU) – Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Letras, Spain
- 2009 - Miembro del Patronato Cervantes (España)
- 2007 - Laurea Honoris Ca (EE. UU.) en Lengua y Literatura, Universidad de Trento (Italia) - Doctor Honoris Ca (EE. UU.), Whittier Collage, California (EE. UU.) - Doctor Honoris Ca (EE. UU.), San Francisco State University, California (EE. UU.)
- 2006 - Portadora de la Bandera Olímpica de Invierno, representado a América Latina, Torino (Italia)
- 2004 - Miembro de la Academia de Artes y Letras (EE. UU.) - Embajadora del bicentenario Hans Christian Adensen (Dinamarca) - Personalidad Distinguida, Universidad del Pacífico (Chile)
- 2002 - Doctor Honoris Ca (EE. UU.), Illinois Wesleyan University, Illinois, (EE. UU.)
- 2000 - Doctor Honoris Ca (EE. UU.), Lawrence University, Wisconsin (EE. UU.) - Doctor Honoris Ca (EE. UU.), Mills Collage, California, (EE. UU.) - Miembro honorario de la Academia de Desarrollo y Paz (Austria)
- 1996 - Doctor of Humane Letters at Florida Atlantic University (EE. UU.). - Doctor of Letters at Columbia College Chicago (EE. UU.) - Hispanic Heritage Award for Literature, Washington (EE. UU.) - Critics’Choice (EE. UU.) - Books to Remember, American Library Assoc. (EE. UU.)
- 1995 - Honorary Citizen of the City of Austin (EE. UU.)
- 1994 - Condecoración “Gabriela Mistral” (Chile) - Doctor Honoris Ca (EE. UU.) en Letras, Bates Collage (EE. UU.) - Doctor Honoris Ca (EE. UU.) en Letras, Dominican Collage, California (EE. UU.) - Marin Women’s Hall of Fame (EE. UU.) - Feminist of the Year Award, The Feminist; Majority Foundation (EE. UU.)
- 1991 - Profesor de Literatura Honoris Ca (EE. UU.) por la Universidad de Chile - Doctor of Letters at New York State University (EE. UU.) - Brandeis University Major Book Collection Award (EE. UU.)
- 1989 - Miembro de la Academia de la Lengua en Chile
Links
Web: http://www.isabelallende.com
Blog: http://blog.isabelallende.com/
Facebook: http://www.facebook.com/isabelallende/
Twitter: @isabelallende