
Y entonces Teresa
Novela , 2024
Editorial Catalonia
Páginas 376
Cuando se descubrió que la escritora Teresa Wilms (1893- 1921), casada y con hijas, tenía amores apasionados con Vicho Balmaceda fue encerrada en un convento del cual escapó. Viajó a Buenos Aires acompañada por Vicente Huidobro, y vivió en Madrid y París, donde se suicidó. Tenía 28 años.
Esta novela ahonda en ese amor que escandalizó y marcó destinos. Se fue tejiendo a partir de documentos diversos —de Teresa y otros— pero sobre todo, a partir de los relatos que el escritor oyó de viva voz de familiares suyos, testigos directos de ese tiempo y de esas vidas reales que aquí se imaginan en una prosa que divierte, captura, ilumina y conmueve.
"Nadie representa mejor a la narrativa chilena de hoy que Arturo Fontaine… las tensiones, combates, incertidumbres, lealtades y traiciones de una sociedad en flujo." Carlos Fuentes, Babelia, El País
"Un libro implacable y desgarrador…" Alberto Manguel, The Guardian
"Cuando éramos inmortales… revela una cierta manera de ser de los que han mandado y mandan. En cuanto haya escritores como éste quiere decir que algunos son grandes." Armando Uribe, El Mercurio
"Su estilo [de Oír su voz] es agudo, conciso, inteligente. Contagiado por el permanente y sorprendente cambio de las situaciones." Jorge Edwards, La Segunda
"[Cuando éramos inmortales es] la más entretenida de las novelas que han salido este año." Antonio Skármeta, El Mercurio
"Oír su voz es la estrella de las nuevas novelas chilenas." David Gallagher, The Times Literary Supplement
"La voz del año… Por primera vez… Santiago adquiere habla propia… Uno de los narradores latinoamericanos más sobresalientes de hoy." Camilo Marks, La Época