
El señor Presidente
Novela , 1946
F&G Editores
Páginas 408
La descripción y la denuncia de las tiranías latinoamericanas han servido de trasfondo argumental a novelas de gran calidad literaria. El señor Presidente, inspirada en la figura del guatemalteco Estrada Cabrera, elevó a su máxima capacidad expresiva esa línea narrativa y lanzó a la fama a Miguel Ángel Asturias. El relato constituye un descenso a los infiernos a través de la reconstrucción de una atmósfera de pesadilla, forjada por el ejercicio ilícito del poder y por la omnipresencia de la tortura y el miedo. La visión esperpéntica de la realidad y el lirismo descarnado logran la transfiguración de una situación histórica concreta en una realidad literaria autónoma.
“... De escala shakesperiana... Una electrizante viveza anima cada página... Lo que hace extraordinaria a El Señor Presidente no es solo su tema imperecedero, sino también su estilo multiforme, operático e inventivo... tan cinematográfico como poético. Recuerda a Kafka y a Beckett en sus vuelos surrealistas dentro de la conciencia de los locos o moribundos, o en la narrativa del mito... La visión de la novela es implacablemente oscura... pero su ejecución es vibrante, audaz, incluso desbordante. La osadía de Asturias resulta constantemente impactante, y sus descripciones son inolvidables... Una sátira extraordinaria y oscuramente profética sobre la vida bajo una dictadura brutal.”Claire Messud, Harper’s Magazine
“Leer El Señor Presidente hace imposible no pensar en la triste situación actual de Guatemala, donde la corrupción endémica, la impunidad, los despiadados narcotraficantes, los traficantes de personas sin escrúpulos y una desigualdad económica abrumadora... han empujado a cientos de miles de guatemaltecos a intentar entrar ilegalmente en Estados Unidos, arriesgando sus vidas... Pero Asturias supo moderar esos horrores al liberar, afortunadamente, la tensión con escenas absurdas o ferozmente satíricas.”The Washington Post
“... La historia habla no solo de los ciclos de tiranía en América Latina, sino también de unos Estados Unidos y una Europa que enfrentan, por primera vez desde la publicación de la novela en 1946, una nueva ola de líderes autoritarios en ascenso... Lo que convierte a El Señor Presidente en un ‘tour de force de gran originalidad’, como señala el novelista peruano Mario Vargas Llosa en el prólogo de la nueva traducción, no es su trama, sino su uso del lenguaje, con palabras inventadas, canciones, ritmos y ‘metáforas asombrosas’.” The New Yorker
“Una obra verdaderamente mágica. Es el tipo de logro que lleva al límite el arte del novelista, algo que rara vez se repite en la carrera de un escritor, salvo en casos de genio.” The New York Times
“Una novela que la CIA gastó una fortuna en suprimir.” Joel Whitney