Novidades


Ramon Gener
Història d'un piano / Historia de un piano
Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull 2024. Una novela que recorre el último siglo en Europa con el ritmo emotivo de una delicada partitura y la batuta magistral de Ramon Gener.
En las entrañas del piano Grotrian-Steinweg, número de serie 31887, que acaba de adquirir en una tienda del barrio barcelonés de Gracia, un amante de la música descubre tallados los nombres de los anteriores propietarios del instrumento. Decidido a averiguarlo todo sobre sus vidas, da inicio un viaje que le remonta cien años atrás.

José Ovejero
Tres contos para nenas malas
Este libro recoge tres cuentos que le dan la vuelta por completo al sentido de la tradición. Las niñas protagonistas demuestran gran ingenio y valentía para esquivar los problemas que les pone delante la vida.
El texto de José Ovejero y las ilustraciones de Miguel Robledo nos llevan a un universo lleno de humor y crítica social sobre temas como el patriarcado, la monarquía o el capitalismo. Una pequeña delicia que se disfruta a lo grande.

Guillermo Martínez
Once tesis (y antítesis) sobre la escritura de ficción
¿Cómo abordar los problemas concretos de la escritura de ficción?
A partir de las clases que dio en el City College de Nueva York, en Filba y en la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF, Guillermo Martínez elaboró once tesis para la escritura de ficción, con la discusión de las posibles antítesis. El tono mantiene la vivacidad y el humor del registro oral de las clases, pero en este volumen se profundizan y completan los argumentos.

Maria Climent
Mai és una paraula molt lletja / Nunca es una palabra muy fea
Ésta es la historia real de infertilidad de Maria Climent. Un relato crudo, sobrio y conmovedor escrito a corazón abierto y con la voluntad de hacer visible una realidad que se vive de puertas adentro.

Javier Cercas
La aventura de escribir novelas
Conversaciones con Bruno Arpaia, Sergio del Molino y Félix de Azúa.
La aventura nos suele llevar, como muchas veces la pasión, a explorar territorios de los que no estamos seguros de conocer los mecanismos y los misterios que los gobiernan. Y más aún cuando el aventurero se adentra –a menudo incautamente– en el fascinante pero resbaladizo terreno de la creación literaria. ¿Qué significa, pues, escribir novelas? ¿Qué hay que saber antes de emprender el tortuoso periplo que supone la redacción de un texto narrativo?

Silvia Arazi
El zapatero que remendaba corazones
Petrus es un zapatero malhumorado, avaro y cruel, pero sabe remendar corazones heridos. No le gustan los niños, los lamentos ni escuchar penas de amor. Hasta que un día Asia, una niña de grandes ojos negros, entra por su ventana y se vuelve su asistente. Un día de invierno, una nevada lo alerta de la ausencia de la niña y descubre un corazón propio que late en su interior.

Eduardo Mendoza
Tres enigmas para la organización
Vuelve el Mendoza más hilarante con una historia de espías, agentes secretos y pobres diablos, una mezcla irresistible entre Mick Herron y P.G. Wodehouse.

José Ovejero
Vibración
Una joven pareja con una niña se instala en un pueblo del interior de España que languidece junto a un pantano entre los despojos de sus sueños: una central nuclear desmantelada, urbanizaciones sin acabar, anuncios descoloridos de una ciudad del ocio que nunca llegó a ser. Pretenden rehacer allí su vida, pero la niña se siente cada vez más atraída por los misterios que esconde el pantano, mientras el padre intenta comprender una extraña vibración que parece unir el pasado y el presente...

Alicia Giménez Bartlett
La mujer fugitiva
Uno de los socios propietarios de una food truck aparece apuñalado dentro de buena mañana. El vehículo está aparcado junto a otros de las mismas características. Al lado de la furgoneta en la que se ha cometido el crimen duerme una joven pareja que sirve cocina mediterránea, pero no han oído ni visto nada durante la noche que pueda servir de testimonio.

Belén Gopegui
Pequeñas heridas mortales
Un ensayo que disecciona el mundo actual en siete luminosas reflexiones que navegan en aguas de la ciencia y la ética, la filosofía y la literatura.
Pequeñas heridas mortales se despliega como antorcha que ilumina la caverna moderna y nos sitúa ante siete reflexiones plagadas de alusiones a la ciencia y a la conducta humana, pero siempre con la filosofía y la literatura como brújulas para desvelar el sentido de las cosas y de la vida.