Novidades


José Ovejero
Mientras estamos muertos
Una deslumbrante autoficción, un tour de force entre la memoria y la conciencia de un escritor.
“Nada de lo que he contado aquí me llena de orgullo” dice el narrador de uno de los cuentos que conforman este magnífico libro, el más autobiográfico en la trayectoria de José Ovejero. Su característica mirada, punzante e incómoda, se desvía en esta ocasión sobre la realidad social para volcarse sobre sí mismo, en un autorretrato que es todo menos autocomplaciente.

Nicanor Parra
Gato en el camino
Gato en el camino es el primer autoantecedente de la antipoesía y genialidad literaria del poeta y premio Cervantes Nicanor Parra. En este relato, el absurdo, la inconexión y el humor envuelven la vida de un minino abandonado a su suerte.
La original propuesta gráfica de Joan Casaramona expande las posibilidades de lectura y convierte este cuento en un artefacto literario que abre las puertas a todas las generaciones y a los amantes de la obra del autor.

Claudia Larraguíbel
La eterna juventud
Crónicas de una vida libresca
Jovencitas que descubren el sexo en un patio lejano, periodistas que se cuelan en fiestas con Leo Di Caprio, investigadores que acechan archivos judiciales para intentar comprender el mal de la historia: en estas crónicas de Lola Larra aparecen escenas encantadoras y sombrías, pero sobre todo brota una sed alegre de vivir y de conocer.

Santiago Beruete
Un trozo de tierra
¿Puede un jardín salvar una vida? ¿Puede un jardinero salvar el planeta? Los personajes de las historias que conforman Un trozo de tierra, que en unos casos plantan jardines y huertos y en otros los contemplan o los cuidan, encarnan lo mejor de la condición humana.

Mempo Giardinelli
Esto nunca existió
Junio de 1976; una época de muerte y espanto. Francisco Amaro Villafuerte es periodista y delegado sindical de un gran grupo editorial de la Argentina. Tambien es escritor; están a punto de publicarle su primera novela. Es un hombre de izquierdas; no ignora los peligros que lo rondan pero supone que no será blanco de la represión; no cree que su ideología sea razón suficiente. Supone mal.

Llàtzer Moix
Palabra de Pritzker
De Frank Gehry a Diébédo Francis Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima.
Este libro reúne conversaciones con ganadores del Premio Pritzker: de Frank Gehry a Francis Diébédo Kéré, pasando por Álvaro Siza, Rafael Moneo, Renzo Piano, Norman Foster, Jacques Herzog o Kazuyo Sejima, hasta completar una lista de veintitrés laureados.

Carmen Laforet
Notas de viaje. El cuaderno verde
En 1965 Carmen Laforet emprendió un viaje a Estados Unidos con el compromiso de redactar una serie de crónicas para una revista y, para ello, durante la travesía que hizo en barco tomó notas en un cuaderno verde, unos textos inéditos publicados ahora por el Instituto Cervantes en su colección Galeote.

Ildefonso Arenas
La hermana fea
El almirante Canaris, jefe del servicio secreto de la Wehrmacht, hacía lo que se le antojaba y, alguna vez, lo que le mandaban. Su vida es, sin duda, de leyenda: contribuyó a engrandecer el Tercer Reich al tiempo que, entre las sombras, trató a su vez de destruirlo; salvó al dictador mexicano Huerta, hizo la guerra del corso en el Atlántico y en el Pacífico y volvió a Alemania tras cruzar los Alpes chilenos.

José Carlos Somoza
El signo de los diez
Un crimen de habitación cerrada en el que se funden el imaginario de Sherlock Holmes con el mundo de Alicia en el país de las maravillas.
El personal de Clarendon, el sanatorio de Portsmouth, ignora que entre sus enfermos figuran dos de los hombres más extraordinarios de su tiempo. Por un lado está un nuevo paciente, el reverendo Charles Dodgson, más conocido por el pseudónimo con que ha firmado un libro que ha tenido un fulgurante éxito en Inglaterra: Alicia en el País de las maravillas.

Jorge Benítez
El casco de Sargón
Una reliquia de incalculable valor pone a prueba una vieja amistad.
Ventura, un advenedizo profesor universitario, ve la ocasión de alcanzar la gloria académica cuando le ponen entre las manos un casco sumerio del siglo XXIII a.C. Se lo confía nada menos que Javi, un viejo amigo del instituto, ahora ex combatiente en Irak que espera vender la reliquia al mejor postor.