Novidades


Juan Jacinto Muñoz Rengel
Una historia de la mentira
El único ensayo en el que la cantidad de mentiras, falsedades y engaños que abundan en sus páginas son garantía de sus logros y virtudes.
Cuando Epiménides afirmó que todos los cretenses eran unos mentirosos puso en un serio brete a los filósofos de su tiempo y a los que vinieron en los siglos venideros. Siendo Epiménides cretense, ¿lo que decía es verdad o es mentira? Este cretense mendaz no fue el primero en teorizar sobre la mentira...

Ramon Gener
Beethoven. Un músico sobre un mar de nubes
La vida y la música de Beethoven contadas con la singular voz de Ramon Gener, el más reconocido y popular divulgador musical en España, con ilustraciones de Fernando Vicente.
¿Quién fue Beethoven? ¿Por qué su música es inmortal? ¿Cómo fue su vida? ¿Cuáles fueron sus sueños? ¿A qué mujeres amó y por qué nunca llegó a comprometerse con ninguna? ¿Cómo enfrentó su espíritu romántico y desmesurado las grandes revoluciones y las profundas transformaciones del mundo en el tiempo en que le tocó vivir?

Juan Marsé
Viaje al sur
Marsé inédito
En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando fotografías y titulares de la prensa franquista, de tal manera que su relato se infiltrase en la realidad que el poder oficial silenciaba. Por problemas financieros y por la presión de la censura, este magnífico documento literario y político que iba a publicar la mítica editorial Ruedo Ibérico, recién fundada en París por un grupo de exiliados españoles, no llegó a ver la luz, y durante mucho tiempo se creyó que el manuscrito se había perdido.

Rosa Montero
La buena suerte
Una conmovedora historia de amor y expiación.
A través de la ventanilla del tren, durante una breve parada en la estación de un pueblo perdido de la mano de dios, degradado y de una fealdad absoluta, un pasajero se fija en el cartel de un piso en venta. Pablo, de 54 años, prestigioso arquitecto de Madrid que viaja para dar una conferencia, decide que ese infierno es un buen sitio donde abandonarse al dolor que lo está consumiendo...

Mario Vargas Llosa
Medio siglo con Borges
Uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX, Jorge Luis Borges, en la mirada de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura
«La perfección absoluta no parece de este mundo, ni siquiera en obras artísticas de creadores que, como Borges, estuvieron más cerca de lograrla.»
«Esta colección de artículos, conferencias, reseñas y notas da testimonio de más de medio siglo de lecturas de un autor que ha sido para mí, desde que leí sus primeros cuentos y ensayos en la Lima de los años cincuenta, una fuente inagotable de placer intelectual...

Jesús Ferrero
La posesión de la vida
Llegamos al mundo como un papel pautado sobre el que poder plasmar una melodía: la nuestra. En ella intervendrán los demás, sobre todo al comienzo, pero llegará un momento en que también nosotros mismos le iremos añadiendo frases a la música, siempre problemática, de nuestra estructura vital. A veces la influencia ajena y los errores personales ahogarán nuestra identidad, impidiéndonos poseer una vida propia...

Lorenzo Silva
El mal de Corcira
El mal de Corcira. El décimo caso de Bevilacqua y Chamorro los lleva a resolver un crimen que transporta al subteniente a su pasado en la lucha antiterrorista en el País Vasco.
Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.

Antonio Penadés
Viaje a la Grecia clásica
Viaje a la Grecia clásica. En este libro, tal y como hizo en Tras las huellas de Heródoto tras su periplo por Asia Menor, Antonio Penadés sigue el itinerario del ejército de Jerjes y narra de un modo vivaz su paso por Alexandrópolis, Dorisco, Abdera, Kavala, isla de Tasos, Filipos, Drama, Anfípolis, Estagira, canal de Jerjes, Ouranópolis, Olinto, Potidea, Casandra, Tesalónica, Pella, Goumenissa, Idomeni, Edessa, Naoussa, Vergina, Díon y monte Olimpo. Un viaje en solitario que alcanza momentos muy intensos, sobre todo en la frontera de Idomeni y en el monasterio de Iviron, en la península teocrática de Athos, donde los monjes ortodoxos viven igual que en plena época bizantina.

Rodrigo Blanco Calderón
Simpatía
Rodrigo Blanco se ha consolidado como una de las grandes voces de la literatura latinoamericana y su Simpatía se alza como firme candidata a ser la gran novela sobre la agonía de Venezuela y el hundimiento del chavismo.

Miquel de Palol
Mònica Mir
Es verano en Playa de Aro y Mónica Mir tiene una idea: si su padrastro se liara con la tal Midoissa, su madre tendría una preocupación real y la dejaría a ella en paz. Mònica es una joven segura de ella misma, que se mueve en confianza entre amigos, amantes y familia. Pero conocerá a Lucas, miembro de Solidarios Transversales, un grupo que denuncia el capitalismo, y la novela, que el lector podía entender como una comedia ligera, derivará hacia una intriga...