Novidades
José Emilio Pacheco
El infinito naufragio
El infinito naufragio reúne poemas, relatos e "inventarios" que dan cuenta de las inquietudes literarias que José Emilio Pacheco exploró e interrogó a lo largo de más de medio siglo de escritura.
Selección y prólogo de Laura Emilia Pacheco.
Enrique de Hériz
Mentira (edición especial)
Edición especial del Premio Llibreter 2004. Con fotografías de Daniel Mordzinski y epílogos de: Nuria Barrios, Juan Cruz, Santiago Del Rey, José Manuel Fajardo, Gemma Lienas, Oscar López, Eduard Márquez, Olga Merino, Rosa Montero, William Ospina, José Ovejero, Pilar Reyes y Juan Gabriel Vásquez. Mentira narra las vicisitudes de una familia barcelonesa, a partir del momento en que la madre es dada por muerta mientras lleva a cabo una investigación antropológica en Guatemala...
Luis Bassat
Sueña como Luther King, habla como Obama, manda sin mandar y sé tu mismo
En 1963, Martin Luther King pronunció uno de los discursos más importantes de la era moderna contra la discriminación racial en Estados Unidos, «Yo tengo un sueño». Sueña como Luther King, habla como Obama, manda sin mandar y sé tú mismo trata de discursos, pero sobre todo de sueños, de nuestros sueños, grandes y pequeños, de cómo convertirlos en realidad, de cómo hacernos mejores seres humanos y mejores profesionales, de cómo sacar más partido a nuestra inteligencia y a nuestra vida.
Xavier B. Fernández
Los archivos de Van Helsing
El padre Abraham Van Helsing, un anciano sacerdote jesuita que, de niño, sobrevivió a los campos de exterminio nazis, descubre la existencia de un fondo documental que perteneció a su tío abuelo, el respetado teólogo. Mientras examina los diversos documentos que lo componen —cartas, diarios, memorándums—, el padre Van Helsing va reconstruyendo la genealogía de su familia...
Guillermo Saccomanno
El sufrimiento de los seres comunes
En estas historias, Guillermo Saccomanno, experto en narrar los desequilibrios y sus consecuencias, da voz a un puñado de seres al borde del abismo. Difícil no identificarse. El arco expresivo es variado pero siempre implacable. La literatura y la escritura como religión, con un lenguaje afinado al extremo.
Javier Cercas
Terra Alta
Premio Planeta 2019
Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo
Antonio Garrido
El jardín de los enigmas
¿Que mortales secretos se ocultan en un simple ramo de flores? Un trepidante thriller histórico ambientado en la Inglaterra victoriana
En el Londres industrial de mediados del siglo XIX, Rick Hunter es un cazarrecompensas que sobrevive vendiéndose al mejor postor y que actúa movido por un oscuro deseo de venganza.
Fernando Fernán Gómez
Teatro
Este volumen reúne por primera vez el teatro de Fernando Fernán Gómez. Contiene, además de todas las obras dramáticas publicadas en vida del autor (algunas de la magnitud de La coartada o de la trascendencia de la aplaudidísima Las bicicletas son para el verano), otros muchos textos que fueron llevados a escena pero que permanecieron inéditos (tal es el caso de Ojos de bosque o de Del rey Ordás y su infamia) y, también, una serie de grandes descubrimientos (Relámpagos, Soldado…) hasta ahora desconocidos y, por tanto, nunca representados ni editados.
Eduardo Mendoza
El negociado del yin y el yang
Eduardo Mendoza prosigue la serie iniciada con El rey recibe, y recorre de forma extraordinariamente lúcida y con gran sentido del humor algunos momentos históricos, culturales y sociales del siglo XX a partir de la peripecia personal del protagonista, el cumplidor Rufo Batalla. Su formalidad e insatisfacción son el contrapunto perfecto del formidable príncipe Tukuulo, y su pintoresca relación es la puerta de entrada a un mundo absurdo en el que todo es posible.
Mario Vargas Llosa
Tiempos recios
Una gran novela política a la altura de La fiesta del Chivo.
Guatemala, años 50. Pese a sus esfuerzos por instaurar una democracia sólida y duradera, el presidente Jacobo Árbenz es falsamente acusado por la maquinaria propagandística de Estados Unidos de comunista y de enlace soviético en América Latina. A sus espaldas se cuece un golpe de Estado que involucra al gobierno de Eisenhower, la CIA, al dictador de la República Dominicana, Leónidas Trujillo –apodado el Chivo– y a un mediocre general, Carlos Castillo Armas, designado como un títere para tomar el mando del país...